Equipo

Directora General

English version

Alejandra Martínez Verástegui es Directora General del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ocupó el cargo de investigadora jurisprudencial en esta institución de junio de 2015 a enero de 2023. Es candidata a Doctora por la Universidad Carlos III de Madrid; Maestra en Estudios Políticos y Constitucionales por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid; Maestra en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid; y Especialista en Derecho Notarial y Registral y Licenciada en Derecho por la Universidad de Guanajuato.

Realizó estudios de derecho en la Universidad de Alberta, Canadá y en el Instituto Internacional de Derechos del Hombre en Estrasburgo, Francia. Fue Socia Fundadora de Piñar Mañas & Asociados México y becaria de formación jurídica relacionada con la doctrina constitucional en el Tribunal Constitucional de España. Fue coordinadora editorial de la Revista del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte desde el año 2015 hasta febrero de 2023.

Es autora y coordinadora en los libros colectivos Teoría y práctica del precedente constitucional en Iberoamérica, El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (con Carlos Bernal y Rodrigo Camarena); Feminismos y Derecho. Un diálogo interdisciplinario en torno a los debates contemporáneos (con Micaela Alterio); y Los derechos de la diversidad sexual. Un diálogo entre la Suprema Corte, la academia y la sociedad civil. Entre sus áreas de investigación se encuentran el precedente judicial, la protección judicial de los derechos humanos, los derechos de la diversidad sexual y el control de convencionalidad

Contacto
55 41131000 extensión 6124
Investigador

Carlos es Doctor en derecho (J.S.D.) por la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale, maestro en derecho (LL.M.) por la misma institución y licenciado en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante sus estudios de posgrado recibió la Beca Fulbright-García Robles y la MacMillan International Dissertation Research Fellowship. Actualmente colabora como Investigador Jurisprudencial en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CEC-SCJN). Además, es profesor en el posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en diversos programas en la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ). Anteriormente se desempeñó como Titular de la Unidad de Programas Académicos de la Escuela Federal de Formación Judicial, así como investigador en México Evalúa A.C. y el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC). Ha colaborado en diversos proyectos de investigación con la Universidad de Yale, el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 

Líneas de investigación: legitimidad institucional, ética judicial, justicia penal, sociología jurídica y estudios empíricos del derecho.

Investigador

English version

Nicolás es investigador del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN; Profesor Invitado y Miembro del Directorio Académico del Observatorio de Derechos de la Niñez de la Universidad de Leiden (Países Bajos); Miembro Correspondiente del Centro de Derecho de Familia de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y del Centro Nórdico de Derecho de Familia de la Universidad de Aalborg (Dinamarca); Presidente de la Red Internacional de Derecho Constitucional Familiar y Visiting Fellow del Exeter College de la Universidad de Oxford (Reino Unido), en el período 2019-2021. 

Las áreas de investigación y publicación de Nicolás cubren la relación entre derechos de las niñez y vida familiar, el derecho constitucional, la prevención de la violencia contra la niñez y la adolescencia, el acceso a la justicia, las migraciones, los sistemas penales juveniles, la discapacidad mental y el derecho, los derechos sociales y el derecho comparado. 

Links: 

https://www.childrensrightsobservatory.nl/about

https://www.sitios.scjn.gob.mx/derecho-familiar/

https://www.family.law.cam.ac.uk/people/corresponding-members

https://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Espejo_Yaksic

Contacto
5541131000 extensión 6150
Investigadora

English version

Diana es Doctora y Maestra en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Colombia.

Áreas de interés: problemas de fundamentación de derechos, conflictos entre derechos, teorías de la justicia, derechos sociales, evaluación racional y derechos.

Contacto
55 41131000 extensión 6154
Investigador

Diego López Medina es Doctor en Derechos por la Universidad de Harvard. Es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes e investigador en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Investigadora

Es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Maestra en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos por la Academia de Derecho Internacional de la Universidad de Ginebra, en Suiza. Trabajó como profesora investigadora en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Laboró en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como asesora en materia penal. Está estudiando el Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, sobre el tópico de la suspensión de derechos humanos en México. Actualmente se desempeña como investigadora jurisprudencial en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Investigadora

Gladys es Maestra en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas y Candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Tuvo a su cargo la Subdirección de Investigación en el Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial de la Ciudad de México, donde desarrolló modelos de formación judicial y realizó proyectos de investigación aplicada en derecho. Actualmente es investigadora jurisprudencial en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Líneas de investigación: estudios de política judicial y análisis empírico del derecho, con enfoque en la difusión de precedentes judiciales en el ámbito estatal y las intersecciones entre el género y el acceso a la justicia.

Contacto
5541131000 extensión 6157
Investigador aliado*

Abogado de la Universidad de Buenos Aires, Máster (LL.M.) y Doctor (J.S.D.) en Derecho de la Universidad de Yale. Actualmente se desempeña como investigador principal del Centro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), donde fundó el Área de Justicia, y como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Río Negro. Es miembro del Comité Académico Consultivo del Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho (UBA), consejero honorario de la Asociación por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y miembro del Consejo Consultivo de Chequeado.com.

 

Fue director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. También fungió como director y profesor del área de Derecho de la Universidad de San Andrés y fundador de su orientación en Abogacía. Además, fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo y director fundador de su Clínica de Derecho de Interés Público. Asimismo, fue vicepresidente y socio fundador de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y vicepresidente y fundador de la Comisión de Trabajo Pro-Bono e Interés Público del Colegio de Abogados de Buenos Aires. También ha sido Becario de la Comisión Fulbright; Visiting Scholar en Yale Law School; Global Leader for Tomorrow del World Economic Forum de Davos en 2002, Premio Konex en Filosofía del Derecho y Fellow Ashoka Innovators for the Public.

Investigador aliado*

English version

Rodrigo es Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara, Master of Jurisprudence por la Universidad de Sydney, Doctor en Derecho por la universidad Macquarie (Sydney). Profesor de tiempo completo del ITAM. Coordinador de Derecho Constitucional II.  Miembro del SNI: nivel C. Ha publicado en revistas especializadas como Transnational Legal Theory, Letras Jurídicas y Problema: Coordinó junto con Carlos Bernal Pulido y Alejandra Martínez el libro "El Precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación" (SCJN, 2018).

Investigador aliado*

English version

Arnulfo es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro  (Legum Magister) por la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde actualmente se encuentra finalizando su doctorado bajo la supervisión del Prof. Dr. Martin Borowski.

Áreas de interés: la teoría de los derechos fundamentales, particularmente, la dogmática de los derechos fundamentales desarrollada en la jurisprudencia y literatura académica alemana.

Investigador aliado*

English version

Doctor en Derecho con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciado en Derecho con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente se desempeña como profesor en la Facultad de Derecho de la UADY.

Áreas de interés: teoría constitucional, metodologías de la adjudicación y test de proporcionalidad

Investigador aliado*

Raymundo Gama es professor asociado en el Departamento Académico de Derecho del ITAM. Su docencia e investigación está enfocado en la argumentación jurídica, la prueba y el derecho probatorio, el derecho procesal y la filosofía del derecho. 

Entre sus publicaciones se encuentran: “The nature and the place of presumptions in legal argumentation”, Argumentation, 2017; “Presunciones en el Derecho Continental y en el Common Law. Un análisis comparadoen Debatiendo con Taruffo, Jordi Ferrer y Carmen Vázquez (coeds.), Marcial Pons, 2016, “An intellectual journey with William Twining” with Manuel Atienza, in Law’s Ethical, Global and Theoretical Contexts. Essays in Honour of William Twining, Upendra Baxi, Christopher McCrudden and Abdul Paliwala eds., Cambridge, 2015; “Presumptions and fictions. A Collingwoodian approach” in Legal Fictions in Theory and Practice, Maksymilian del Mar and William Twining (eds.), Springer, 2015.

Investigadora aliada*

English version

Carmen es Doctora en Derecho por la Universidad de Girona y Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Profesora Lectora del área de filosofía del derecho en la Universitat de Girona y consultora en la Universitat Oberta de Catalunya.

Áreas de interés: los problemas del uso del conocimiento experto para la toma de decisión sobre los hechos, la justificación de las decisiones judiciales y el razonamiento probatorio.

Link: https://girona.academia.edu/CarmenV%C3%A1zquez

Investigadora aliada*

Es una abogada internacional y experta en ciencias políticas así como en derecho, justicia y adjudicación ambiental de la República Dominicana. Actualmente es Directora Ejecutiva del Instituto Interamericano de Justicia y Sostenibilidad.

Áreas clave de Especialidad: Estado de derecho ambiental y justicia, política pública, sistema interamericano y de la ONU, derechos humanos, comercio e inversión, solución de conflictos, y diplomacia para la sostenibilidad.

Sitio web: http://www.ii-js.org/

Investigadora visitante

Consuelo es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde cursó la Licenciatura y Maestría en derecho en Derecho, en la actual Facultad de Estudios Superiores Acatlán y en la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Derecho, respectivamente. Cuenta con una amplia experiencia en múltiples campos del desarrollo, la intepretación y la aplicación de la legislación ambiental, habiendo ocupado, entre otros cargos el de Directora General Adjunta de Legislación y Consulta en la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Área de interés: Evolución de las vías y mecanismos procesales para hacer efectivo el derecho humano a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas e interpretación constitucional en materia ambiental.

Investigador visitante

English version

Sebastián es Maestro en Derecho por la Universidad de Virginia y Licenciado en Derecho por la Universidad de Caldas en Colombia. Ha sido asesor parlamentario, catedrático de la Universidad del Rosario en Colombia y consultor de diversas organizaciones relacionados con la defensa y promoción de los derechos humanos.

Áreas de interés: Derecho constitucional, teoría jurídica, derechos económicos, sociales y culturales; y estrategias de exigibilidad judicial.

Diana Verónica Alderete Delgado

Coordinadora administrativa II

Fernando de Jesús Navarro Aldape

Dictaminador II
Contacto
55 41131000 extensión 6159
Secretario particular

Guadalupe Ramírez Reséndiz

Profesional operativa
Contacto
+52 55 41131000 extensión 6111

Grizel Robles Cárdenas

Profesional operativa
Contacto
+52 55 41131000 extensión 6111

Ángel Omar Sánchez Cruz

Profesional operativo
Contacto
5541131000 extensión 6112

Investigador Aliado es una persona que no está adscrita al Centro de Estudios Constitucionales pero que colabora en algún o algunos proyectos académicos del Centro de forma no remunerada, a través de una alianza de cooperación académica. El Centro está facultado para establecer alianzas de cooperación académica en virtud del Artículo Tercero, fracciones II y VIII de sus reglas de organización y funcionamiento (AGA No. III/2019).

Investigador Visitante es una persona que se encuentra realizando una estancia de investigación en el Centro de Estudios Constitucionales, de conformidad con el Artículo Tercero, fracciones IV y VIII de sus reglas de organización y funcionamiento (AGA No. III/2019).