
El objetivo del seminario es discutir de manera crítica algunas de las teorías y técnicas del precedente judicial en el derecho comparado y evaluar la práctica de la Suprema Corte a la luz de las mencionadas teorías y técnicas.
El seminario se realiza en colaboración con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Los investigadores encargados del proyecto son Alejandra Martínez Verástegui (CECSCJN) y Rodrigo Camarena González (ITAM). En las sesiones participan como ponentes académicos y juzgadores de reconocido prestigio en los ámbitos nacional e internacional.
El seminario está dirigido a funcionarios judiciales, a académicos y a estudiantes.
Para 2022 se tienen programadas las siguientes sesiones
Fecha | Ponente | Tema | Video de la sesión |
---|---|---|---|
11 de febrero | Katharina Stevens University of Lethbridge |
Precedente y razonamiento judicial. Entre reglas y analogías | |
8 de abril | Diego López Medina Centro de Estudios Constitucionales, Universidad de los Andes |
El desarrollo de los sistemas de precedente en América Latina | |
3 de junio | Enrico Scoditti Juez en la Corte de Bari (Italia) |
Cláusulas generales y certeza del derecho | |
Agosto | David Klein Eastern Michigan University |
Por definir | |
11 de octubre | Vicki Jackson Harvard Law School |
Instituciones del conocimiento en democracias constitucionales | |
Diciembre | Marina Gascón Abellán Universidad de Castilla-La Mancha |
Por definir |
Durante el 2021 se llevaron a cabo las siguientes sesiones:
Fecha | Ponente | Fecha | Video de la sesión |
---|---|---|---|
25 de febrero | Alexei Julio Estrada Director Jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
La aplicación de los precedentes de la Corte Interamericana por los tribunales nacionales | |
29 de abril | José Ignacio Morales Simón EFFJ Alejandra Martínez Verástegui CEC SCJN Rodrigo Camarena González ITAM |
El sistema de precedentes en la reforma al Poder Judicial. | |
04 de junio | Enrico Scoditti Juez en la Corte de Bari (Italia) |
Jurisprudencia y precedente en el civil law: comenzando por la perspectiva italiana | |
Agosto | Sebastián Lewis Universidad de Oxford |
Razonamiento judicial y precedente | |
Octubre | Sandra Gómora Juárez Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM |
Ejemplaridad y proyección del precedente judicial | |
Diciembre | Álvaro Núñez Vaquero Universidad de Murcia |
La maximización de los precedentes |
Durante el 2020 se realizaron las siguientes sesiones:
Fecha | Ponente | Tema | Video de la sesión |
---|---|---|---|
05 de febrero | Thomas Bustamente Universidad de Minas Gerais (Brasil) |
Abusive Obiter Dicta. A Typology of Illegitimate Judicial Pronouncements | |
29 de abril | Gladys Morales Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México |
La adopción de los precedentes de la Suprema Corte por los tribunales estatales | |
05 de agosto | Rubén Sánchez Gil Universidad Autónoma de Yucatán |
Notas básicas sobre el precedente judicial en México | |
09 de diciembre | Leonor Moral Soriano Universidad de Granada (España) |
El precedente y los límites de la inteligencia artificial. |
En 2019 se llevaron a cabo las siguientes sesiones:
Participante | Ponencia |
---|---|
Ana Laura Magaloni Kerpel CIDE |
La Suprema Corte y el obsoleto sistema de jurisprudencia constitucional |
Camilo E. Saavedra Herrera Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM |
Un análisis sobre el desarrollo y funcionamiento del precedente judicial en México |
Karina Ansolabehere Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM |
La aplicación de precedentes interamericanos por tribunales federales |
Fabio Enrique Pulido Ortiz Universidad de La Sabana |
La implementación de la regla de precedente |