Los derechos sociales suelen ser estudiados como intereses relativamente homogéneos que tienen características jurídicas básicas comunes. En el Centro de Estudios Constitucionales quisiéramos revisar esa idea a partir del estudio específico de algunos de estos derechos.
Nos gustaría indagar los rasgos específicos de estas prestaciones y precisar qué tan diferentes resultan respecto de los llamados derechos civiles y políticos. En particular, aunque haremos estudios dogmáticos y teóricos, nuestro foco será el derecho de creación jurisprudencial, en particular, de las prestaciones de trabajo y de seguridad social.
Escogimos estos derechos sociales en específico porque, además de ser titulaciones sociales paradigmáticas, el diseño de las instituciones que los desarrollan y garantizan están hasta tal punto vinculadas que suelen estudiarse como si fueran una sola cosa, aunque, claramente, son derechos fundamentales independientes.
El derecho del trabajo es una de las áreas jurídicas que ha tenido una enorme transformación en los últimos años. Además de que el perfil, los oficios y las circunstancias en que laboran las personas han cambiado de manera dramática en comparación con lo que pasaba hace medio siglo, cuestiones como la pandemia por COVID 19 aceleraron procesos y crearon nuevos desafíos para el ejercicio y garantía de esta prestación.
Todo esto ocurre en el contexto de un cambio de modelo de impartición de justicia laboral en México que inició en 2019 y cuyos efectos sobre, entre otros, el derecho del trabajo de creación judicial, están por estudiarse. Para entender mejor en qué consiste este nuevo sistema de justicia laboral en el marco de los derechos humanos del trabajo, te invitamos a conocer nuestras actividades:
Seminario permanente:
Fecha | Ponente | Título |
---|---|---|
26 de abril de 2023 |
José Antonio Morales Yáñez, Escuela Federal de Formación Judicial |
“Los ejes rectores de la reforma constitucional en materia de justicia laboral” |
23 de mayo de 2023 |
Carolina Barreiro,Jueza laboral, Puerto Madryn, Argentina |
“Trabajo de mujeres, ¿entre las tareas de cuidado y el techo de cristal?” |
25 de septiembre de 2023 |
Alma Ruby Villarreal Reyes, Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, Poder Judicial de la Federación |
"Los derechos colectivos en la reforma laboral" |
7 de noviembre de 2023 |
Magistrado Héctor Orduña Sosa, Poder Judicial de la Federación |
"Derechos Humanos en el Trabajo" |
19 de marzo de 2024 |
Plinio Rivero Villaverde, Litigante en materia laboral |
"La audiencia preeliminar en el procedimiento laboral" |
4 de julio de 2024 |
Jueza Milene Montero Álvarez, PJF |
"Opinión Consultiva 27/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Libertad Sindical" |
17 de octubre de 2024 | Ramsés Montoya Camarena, Secretario de Estudio y Cuenta Adjunto, SCJN | "Justicia laboral en el ámbito colectivo. Reflexiones sobre la prueba" |
12 de noviembre de 2024 |
Julieta Lobato, Universidad de Buenos Aires |
"Trabajo y género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos" |
10 de diciembre de 2024 | Luis Fernando Hernández, CEC-SCJN | "Cambio institucional en el modelo laboral mexicano, una mirada desde la ciencia política" |
19 de febrero de 2025 | Nataly Castellanos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Nacional de Colombia | "La protección constitucional de derechos laborales como derechos sociales fundamentales en Colombia: el caso de una mujer transgénero" |
10 d abril del 2025 | Magistrado César Ochoa Cardich, Tribunal Constitucional del Perú | "La noción de Estado Social en la Constitución Política del Perú de 1993" |
PRÓXIMAMENTE:
a) Presentación de libro sobre Los Derechos del Trabajo y la Reforma Laboral Mexicana.
b) Publicación de un libro que reunirá textos de autores provenientes de diversas disciplinas: operadores judiciales, académicos, litigantes, estudiantes, entre otros, sobre los impactos diferenciados de la reforma laboral en los derechos del trabajo.
c) En 2025, se realizará un conversatorio internacional sobre los derechos humanos del trabajo y la reforma laboral mexicana.