Los derechos sociales suelen ser estudiados como intereses relativamente homogéneos que tienen características jurídicas básicas comunes. En el Centro de Estudios Constitucionales quisiéramos revisar esa idea a partir del estudio específico de algunos de estos derechos. Nos gustaría indagar los rasgos específicos de estas prestaciones y precisar qué tan diferentes resultan respecto de los llamados derechos civiles y políticos.
En particular, aunque haremos estudios dogmáticos y teóricos, nuestro foco será el derecho de creación jurisprudencial, en particular, de las prestaciones de trabajo y de seguridad social. Escogimos estos derechos sociales en específico porque, además de ser titulaciones sociales paradigmáticas, el diseño de las instituciones que los desarrollan y garantizan están hasta tal punto vinculadas que suelen estudiarse como si fueran una sola cosa, aunque, claramente, son derechos fundamentales independientes.
El derecho a la seguridad social se estudia como un capítulo del derecho al trabajo, completamente dependiente de este. En el CEC queremos estudiar esta prestación en tanto que derecho fundamental relacionado, pero autónomo respecto de cuestiones laborales. De manera más puntual, estudiaremos tanto sus características dogmáticas, como el desarrollo por parte de la SCJN de las diferentes prestaciones que integran el derecho a la seguridad social. También revisaremos la forma en la cual la reforma laboral impacta la adjudicación de este derecho. Entre nuestras actividades están:
Seminario Permanente sobre Derecho a la Seguridad Social y las Cargas de Cuidado
Fecha | Título | Ponente |
---|---|---|
7 de marzo de 2023 | "Cuidado y seguridad social: de la paradoja al reconocimiento" |
Flavia Marco Navarro - Consultora Internacional |
25 de abril de 2023 | Patricia Rossi -Cámara Federal de Seguridad Social, Argentina | |
29 de agosto de 2023 | Lourdes Jiménez Brito -Conferencia Interamericana de Seguridad Social | |
5 de septiembre de 2023 |
La dependencia en el envejecimiento como uno de los grandes problemas nacionales" |
Roberto Ham Chande - El Colegio de la Frontera Norte (Colef) |
14 de marzo de 2024 | Lizbeth Berenice Montealegre Ramírez, SCJN y Gema Patricia Cortés Matus, SCJN | |
21 de mayo de 2024 | "Una perspectiva de la pensión de viudez a la luz del concubinato, reconocimiento y protección en el derecho a la seguridad social" | Álvaro Vidal Bermúdez -Pontificia Universidad Católica del Perú |
4 de junio de 2024 | "Estabilidad en el disfrute del derecho a la pensión" | Jueza Alma Delia Del Valle, PJF |
5 de diciembre de 2024 | "Derecho fundamental a la seguridad social y tribunal constitucional de cierre" | Diana Beatriz González Carvallo, CEC-SCJN |
16 de mayo de 2025 |
Sesión Especial: "Salud y derechos humanos: La regulación de actores privados en el contexto de actividades empresariales" |
Oscar A. Cabrera, Centro de Salud y Derechos Humanos del O'Neill Institute for National and Global Health Law Maestro Inti Barrientos Gutierrez, Instituto Nacional de Salud Pública Relator Javier Palummo Lantes, Comisión Interamericana de Derechos Humanos Magistrada Ileana Moreno Ramírez, Poder Judicial de la Federación |
14 de julio de 2025 | "El derecho a la seguridad social en la jurisprudencia de la CorteIDH" |
Daniela Vara Espíndola, CEC-SCJN Luis Francisco Cortés, CEC-SCJN |
Próximamente:
- Encuentro Internacional sobre el derecho a la seguridad social y las responsabilidades de cuidado - 11 y 12 de agosto, Auditorio Ajedrez de la sede alterna de la SCJN (Av. Revolución 1508, CDMX).