Libros

El principio de justicia universal contra la impunidad de crímenes internacionales

Un estudio histórico y comparado con especial referencia a la situación española
En esta obra la doctora Elena Díez Rodríguez aborda de manera extensa y detallada la historia del principio de jurisdicción universal, su análisis conceptual y doctrinal, el estudio estricto de su desarrollo en el derecho internacional, en el derecho comparado y, especialmente, en España. Aquí se analizan críticamente las reformas operadas en la legislación española; unas reformas que han establecido requisitos tan incompatibles con este principio como, por ejemplo, la nacionalidad española de las víctimas, la residencia en España del presunto culpable o la exigencia de un punto de conexión con los intereses nacionales.

La lucha contra la tortura en el orden internacional

Excusas contemporáneas para justificar la tortura en el mundo occidental
Tras el consenso generalizado en la comunidad internacional sobre que la tortura, en todas sus formas, es una de las más graves violaciones a los derechos humanos, Esther Pino hace un recorrido histórico y conceptual sobre la idea de ‘tortura’, y examina desde cómo se ha plasmado la prohibición de ésta y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en los instrumentos internacionales, e indaga cuál es la naturaleza jurídica del tema. Además, esta obra brinda un amplio panorama sobre la variedad de los mecanismos del derecho internacional y los sistemas regionales de protección de los derechos humanos que se han empleado para erradicar la tortura, dando cuenta en general de cómo ha pasado de ser una práctica clandestina a verse legitimada o institucionalizada en contextos de violencia específicos. A decir de Micaela Alterio, profesora del ITAM: “…libros como el comentado aquí deben aplaudirse, por la rigurosidad de la investigación, por la invitación al debate, por la crítica abierta y por ser un llamado a alzar la voz contra la persistencia de la tortura en nuestras sociedades”. (Nexos, 13 de nov. de 2017).  

Profesores y jueces

Influjos de la doctrina en la jurisprudencia constitucional de Iberoamérica
Esta obra recoge los aportes más relevantes de una investigación multidisciplinaria e internacional única en su tipo, en la que historiadores, politólogos, sociólogos y lingüistas realizan un mapeo significativo de las citas utilizadas en las sentencias de los tribunales supremos y constitucionales, con el objetivo de comprender tanto los procesos de invención-justificación en las decisiones de los Jueces, como el flujo e intercambio de la doctrina jurídica en la jurisprudencia constitucional iberoamericana.

Derechos y valores en las democracias constitucionales

Desde la ética y ontología jurídicas, Josefa Dolores Ruiz Resa estudia cómo se han ido conformando los contenidos históricamente atribuidos a la trilogía conformada por los valores morales, símbolos de la lucha por la democracia, de libertad, igualdad y fraternidad. Un análisis puntual que ayudará a los juristas a desarrollar un enjuiciamiento crítico del derecho existente, y a reflexionar sobre la noción misma de justicia que subyace a su práctica

Usos conceptuales del margen de apreciación en casos de libertad de expresión

Estudio comparativo entre la Corte IDH y el TEDH
Alexandra Sandoval Mantilla emprende en esta obra una comparación entre las respuestas judiciales de la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante problemas jurídicos, emparentados por su común vinculación con el derecho a la libertad de expresión. La autora devela que estos órganos jurisdiccionales internacionales resuelven de formas contrastantes, en particular, por el uso que hace el Tribunal de Estrasburgo de la doctrina del “margen de apreciación”, la cual exhibe una deferencia hacia los regímenes internos de los países que no tienen un órgano homólogo al de Costa Rica. Los hallazgos de la investigación conducen a un llamado de atención: es indispensable, si en realidad se quiere garantizar la sostenibilidad de los sistemas regionales de protección de derechos humanos, que las cortes apliquen de forma rigurosa, coherente y consistente los instrumentos creados para defender, de manera armónica, el conjunto de valores, principios y derechos que se encuentran en juego.

Justicia transicional y Corte Interamericana de Derechos Humanos

Las aportaciones originales reunidas en esta obra proporcionan un panorama completo y experto sobre la jurisprudencia regional en América Latina y la actuación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en torno a la justicia transicional. En conjunto, los textos aquí reunidos presentan algunos problemas teóricos y prácticos de la función de la justicia transicional en países en conflicto como México o Colombia. Los autores analizan cómo se ven afectados ciertos grupos diferenciados de la población (mujeres o personas desplazadas, por ejemplo) por los distintos pactos de transición resultantes de procesos de paz y examinan cuáles son los estándares que se derivan de los pronunciamientos de la Corte IDH

La protección de los rasgos identitarios de las minorías en España

Asunción por el ordenamiento jurídico español de los compromisos internacionales
Pilar Betrián entrega en esta obra un completo estudio sobre los derechos de los estados subnacionales y los efectos del reconocimiento legislativo de las minorías nacionales españolas. A partir del análisis de tres casos de minorías subnacionales: la minoría romaní, la comunidad catalana y los habitantes del valle de Arán, elabora una metodología propia para probar la actualidad de las obligaciones positivas del Estado, tanto en los ámbitos nacional y regional, como en lo legislativo, constitucional y jurisprudencial, y compara tenazmente la situación de las subnaciones en Europa con el caso español. Un trabajo serio y original que resulta relevante, no sólo para quienes están interesados en los derechos de las minorías en el derecho internacional público, sino también para quienes se orientan al trabajo de reflexión jurídica comparada.

Hacia la construcción del diálogo judicial

Un acercamiento al Sistema Interamericano
Este cuaderno del Centro de Estudios Constitucionales de la Su­prema Corte de Justicia de la Nación reúne tres ensayos enca­minados a dar cuenta del surgimiento y el desarrollo del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Los autores son Mara Gómez Pérez, Víctor Bazán y Víctor Orozco Solano, todos ellos especialistas en el tema. Con esta obra puede ahondarse en el impacto en México del denominado “control de convencionalidad”.

Veinte años no es nada

La Suprema Corte y la justicia constitucional antes y después de la reforma judicial de 1994
A diferencia de lo que ocurría hace no muchos años, el lugar que ocupa la Suprema Corte en el espacio público es hoy mucho más visible y protagónico. Las expectativas sociales que en la actualidad existen respecto de sus funciones de resolución de conflictos e interpretación constitucional no tienen precedentes en la historia nacional. Algo similar ha ocurrido con la investigación académica en la que cada vez más convergen juristas y especialistas de otras disciplinas. El objetivo de esta obra es conocer a cuáles son las interpretaciones que desde la academia se han planteado sobre el nuevo papel de la Suprema Corte. Para ello se incluyen 14 trabajos que aparecieron originalmente en publicaciones del mayor prestigio nacional e internacional, los cuales se articulan en cuatro temas: difusión mundial del control de constitucionalidad, trayectoria histórica del control de constitucionalidad en México, causas de la reforma judicial de 1994 y consecuencias de la propia reforma en la labor de la Suprema Corte.

Audiencias públicas ciudadanas

Acciones de inconstitucionalidad 146/2007 y 147/2007
El caso emblemático de la despenalización del aborto en la Ciudad de México, resuelto por la Suprema Corte, estuvo enmarcado por la primera ocasión en que fueron celebradas audiencias públicas ciudadanas, en un ejercicio de apertura de la justicia constitucional. La obra estudia cómo es que los argumentos jurídicos, científicos o de cualquier otra índole fueron expresados por los participantes de las audiencias, en qué medida fueron tomados en consideración por los Ministros en la deliberación y rescatados en el engrose de sentencia y los diversos votos particulares. El enfoque de la investigación utiliza elementos de la teoría de la recepción literaria para determinar los espacios de representación argumentativa y minimalismo judicial.