Civil
![]() Agosto 11, 2015 |
Acción de inconstitucionalidad 8/2014 Sociedades Civiles de Convivencia. Se declara la invalidez del artículo 19 de la Ley Regulatoria relativa del Estado de Campeche, porque al prohibir cualquier posibilidad de que los convivientes puedan formar vínculos filiales a través de la figura de la adopción, viola el derecho a la no discriminación de las parejas del mismo sexo. |
|
![]() Agosto 10, 2015 |
Acción de inconstitucionalidad 8/2014 Sociedades Civiles de Convivencia. Análisis de la constitucionalidad del artículo 19 de la Ley Regulatoria relativa del Estado de Campeche, que prohíbe cualquier posibilidad de que los convivientes, que pueden ser dos personas del mismo sexo, puedan formar vínculos filiales a través de la figura de la adopción. |
|
![]() Mayo 07, 2012 |
Taquigráfica Controversia constitucional 71/2009 1. Turismo. Si el artículo 73, fracción XXIX-K, de la Constitución Federal, atribuye al Congreso de la Unión la facultad para distribuir competencias en materia o únicamente para establecer bases de coordinación. |
|
![]() Mayo 03, 2012 |
Lista Taquigráfica Controversia constitucional 71/2009 1. Turismo. Si el artículo 73, fracción XXIX-K, de la Constitución Federal, atribuye al Congreso de la Unión la facultad para distribuir competencias en la materia o únicamente para establecer bases de coordinación.
Controversia constitucional 50/2010 |
|
![]() Abril 30, 2012 |
Lista Taquigráfica Acción de inconstitucionalidad 83/2009 1. Violaciones al procedimiento legislativo. Fundada. Invalidez del decreto 91 por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ya que al haber sido retirada la propuesta por mayoría de votos en la sesión respectiva, quedó acreditada la voluntad del cuerpo legislativo para que no se presentara nuevamente durante el mismo periodo de sesiones, de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Constitución Política estatal. Controversia constitucional 50/2010 |
|
![]() Abril 23, 2012 |
Lista Taquigráfica Recurso de queja 9/2011 1. Suspensión en la controversia constitucional 92/2011. Subsiste la materia del recurso de queja derivado de su violación, no obstante la suspensión decretada por el Tribunal Colegiado respecto de los efectos de los autos que se denuncian como violatorios. |
|
![]() Marzo 29, 2012 |
Lista Taquigráfica Solicitud de modificación de jurisprudencia 13/2011 1. Improcedencia de la vía. Si resulta procedente modificar la tesis que sostiene que, en contra de la resolución que confirma la de primera instancia que declara infundada dicha excepción, no procede el juicio de amparo indirecto. Solicitud de modificación de jurisprudencia 31/2010 1. Jurisprudencia establecida en una acción de inconstitucionalidad. Improcedencia de la solicitud de su modificación en términos del artículo 197 de la Ley de Amparo. Solicitud de modificación de jurisprudencia 10/2011 Amparo. Carecen de legitimación para interponer recurso de revisión en contra de sentencias de amparo los órganos jurisdiccionales, incluyendo a los consejos de la judicatura locales. |
|
![]() Marzo 26, 2012 |
Taquigráfica Varios 1452/2011 1. Trámite. Determinar el que le corresponde a la solicitud formulada por el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la que pretende que la Suprema Corte se pronuncie sobre lo que proceda respecto de la decisión adoptada por un Tribunal Colegiado, en la que atribuyó competencia a un Juez militar para conocer de hechos que pudieran vulnerar derechos humanos de civiles. |
|
![]() Marzo 13, 2012 |
Taquigráfica Contradicción de tesis 293/2011 1. Bloque de constitucionalidad. Si lo integran los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. |
|
![]() Marzo 12, 2012 |
Taquigráfica Contradicción de Tesis 293/2011 1. Bloque de constitucionalidad. Si lo integran los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. Contradicción de tesis 21/2011-PL |
|
![]() Marzo 08, 2012 |
Taquigráfica Amparo en revisión 318/2010 1. Retiro del proyecto relativo. |
|
![]() Febrero 21, 2012 |
Lista Taquigráfica Contradicción de tesis 114/2011 1. Contradicción de tesis. Si es improcedente, inexistente o debe declararse sin materia la que se suscita entre un criterio sostenido por la Sala Superior del Tribunal Electoral y las razones contenidas en los considerandos que funden una sentencia de acción de inconstitucionalidad, aprobadas por cuando menos ocho votos, resuelta con anterioridad a la denuncia respectiva. Contradicción de tesis 432/2011 1. Contradicción de tesis. Determinar si los criterios contendientes se refieren o no a un mismo problema jurídico, para efecto de establecer su existencia o inexistencia. Contradicción de tesis 445/2010 Amparo. Recurso de queja previsto en la fracción VI del artículo 95 de la Ley respectiva. La suspensión que deriva de su admisión implica la paralización total del juicio de amparo. Contradicción de tesis 15/2011 Amparo. Mala fe del recurrente. Cuando se desecha un recurso de revisión en amparo directo por no reunir los requisitos de procedencia previstos en el artículo 90 de la Ley de Amparo, debe o no valorarse conforme a lo dispuesto por su diverso 3º. (Proyecto desechado) |
|
![]() Febrero 07, 2012 |
Lista Taquigráfica Acción de Inconstitucionalidad 155/2007.
1. Trabajo a favor de la comunidad. Análisis de la constitucionalidad de los artículos 72, fracción V, párrafo primero, y 73, fracción V, de la Ley de Prevención de Adicciones y el Consumo Abusivo de Bebidas Alcohólicas y Tabaco del Estado de Yucatán, que facultan a las autoridades administrativas para imponer a infractores la realización de trabajos en instituciones públicas, educativas, de asistencia social o en instituciones privadas asistenciales, a la luz del principio pro persona.
Acción de inconstitucionalidad 171/2007 |
|
![]() Enero 19, 2012 |
Taquigráfica Acción de Inconstitucionalidad 3/2010 1. Discapacidad e incapacidad. Sus diferencias para efectos de determinar la constitucionalidad de las normas que establecen tratos diferenciados a partir de esas condiciones. Controversia Constitucional 13/2010 1. Controversia constitucional. Si el Estado de Baja California cuenta con legitimación para impugnar en esa vía los artículos 146 y 391 del Código Civil del Distrito Federal, al contraponerse con su normativa. |
|
![]() Enero 17, 2012 |
Taquigráfica Acción de Inconstitucionalidad 3/2010 1. Acción de inconstitucionalidad. Si la reforma al artículo 24, fracción II, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, publicada en el Periódico Oficial de la entidad el treinta y uno de diciembre de dos mil nueve, que modificó la letra "y" por la "o", constituye un nuevo acto legislativo para efectos de su procedencia. 4. Acción de inconstitucionalidad. Si debe suplirse la diferencia de la queja para tener por impugnada la porción normativa del artículo 24, fracción II, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, que se refiere a la incapacidad permanente mental.
|
|
![]() Diciembre 05, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 81/2010 Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas. Los artículos 7° de la Ley Orgánica del Poder Judicial de esa entidad y Tercero y Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reformó el referido numeral publicado en el periódico oficial local el veintinueve de septiembre de dos mil diez al prevé una reducción en el monto del haber por retiro viola los principios de autonomía e independencia juridicial. |
|
![]() Diciembre 01, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 26/2011 y su acumulada 27/2011 1. Acción de Inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. La invalidez de los artículos 22 y 114, fracción XIII, del Código Electoral, relativos a la geografía electoral tendrá aplicación una vez que concluya el proceso electoral que inicia. 2. Acción de Inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. La invalidez de los artículos 255, párrafo último y 259, fracciones I y II, del Código Electoral, tendrá aplicación a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia al Congreso del Estado de Colima. 3. Acción de Inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. El Congreso del Estado de Colima deberá legislar a la brevedad para regular sobre el sistema de asignación de diputados por el principio de representación proporcional, sin que cobre aplicación el plazo previsto en el artículo 105, fracción II, párrafo penúltimo constitucional. |
|
![]() Noviembre 29, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 26/2011 y su acumulada 27/2011 1. Electoral Estado de Colima. Validez del artículo 259, fracciones I y II, inciso a), del Código Electoral, por violar el principio de igualdad al establecer la asignación de escaños tomando como base las constancias de mayoría y no la votación efectiva. |
|
![]() Noviembre 28, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 26/2011 y su acumulada 27/2011 1. Electoral Estado de Colima. Validez del artículo 64, fracción VIII, del Código Electoral. Las reglas esenciales que regirán para la entrega del financiamiento público para actividades específicas no violan el principio de certeza. 2. Electoral Estado de Colima. Invalidez de los artículos 22 y 114, fracción XIII, del Código Electoral, conforme a los cuales la determinación de la geografía electoral de la entidad corresponde al Congreso del Estado. 3. Electoral Estado de Colima. Invalidez del artículo 255, último párrafo, del Código Electoral, al establecer expresamente que en ningún caso podrá solicitarse al Tribunal Electoral que realice recuento de votos respecto de las casillas que hayan sido objeto de dicho procedimiento en los Consejos Municipales. |
|
![]() Noviembre 24, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 28/2011 1. Electoral Estado de Morelos. Invalidez del párrafo segundo de la fracción IV del artículo 69 del Código Electoral estatal, ya que al facultar al Consejo del Instituto Estatal Electoral para ordenar la suspensión inmediata de los mensajes en radio o televisión, invade la competencia constitucional del Instituto Federal Electoral en el ámbito local. |
|
![]() Noviembre 22, 2011 |
Lista Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 30/2011 1. Violaciones al Procedimiento Legislativo. No existen violaciones al proceso legislativo en materia electoral, si la rapidez en el procedimiento de aprobación por parte de los municipios del Decreto 811 reclamado se hizo con la brevedad necesaria para no infringir la prohibición a que se refiere el penúltimo párrafo de la fracción II del artículo 105 de la Constitución Federal. 2. Violaciones al Procedimiento Legislativo. No existen violaciones al proceso legislativo en materia electoral, por un deliberado ocultamiento de la publicación del Periódico Oficial en el cual se difundió el Decreto 811 reclamado, ya que la restricción de la circulación del Periódico Oficial no deja en estado de indefensión, pues en el Congreso local todos los diputados y partidos políticos pudieron conocer los términos en los que se aprobó el decreto impugnado. 3. Electoral Estado de Guerrero. Inexistente violación a los principios de legalidad y certeza, ya que los Congresos locales, con base en la libre configuración legislativa a que se refieren los artículos 116, fracción IV, en relación con el 124, ambos de la Constitución Federal, tienen competencia para emitir un decreto de reformas de una disposición transitoria de la Constitución estatal en materia electoral; además, para la debida fundamentación y motivación de los actos legislativos, es suficiente que los Congresos locales tengan facultades desde el punto de vista formal, para disciplinar normativamente el orden jurídico local. 4. Electoral Estado de Guerrero. Validez de la prórroga por un año más del nombramiento de los actuales consejeros y magistrados electorales por la inexistencia de conflicto entre el artículo Décimo transitorio reformado y el artículo 47, fracción I, de la propia Constitución local, pues ambas disposiciones regulan supuestos jurídicos distintos. 5. Electoral Estado de Guerrero. Inexistente violación al principio de legalidad, ya que el Congreso del Estado tiene competencia, así como la obligación de regular la materia electoral, y particularmente para ajustar la legislación de la materia, en términos de la reforma constitucional de 13 de noviembre de 2007, expidiendo todas las disposiciones necesarias, permanentes o transitorias para adecuar el orden jurídico local a las normas de mayor jerarquía. 6. Electoral Estado de Guerrero. Inexistente violación a los principios de certeza e independencia, ya que no hay elementos para una alteración del sistema hacia las funciones autónomas en materia electoral, pues el decreto de reformas a la Constitución Local tiene su origen en el Constituyente Permanente estatal y no solamente del Congreso local. 7. Electoral Estado de Guerrero. Inexistente violación al artículo 116, fracción III, párrafo quinto, de la Constitución Federal, ya que es potestad legislativa la prórroga de los actuales consejeros y magistrados electorales locales, además, sigue existiendo certeza en la duración de sus encargos por un año más,...Civil |
|
![]() Noviembre 14, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 73/2010 1. Telecomunicaciones. Si el presidente de la República invadió las atribuciones exclusivas y de ejercicio autónomo conferidas a la Comisión Federal relativa, al expedir el "Decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la Administración Pública Federal para concretar la transición a la televisión digital terrestre", publicado en el Diario Oficial de la Federación el dos de septiembre de dos mil diez. 2. Telecomunicaciones. Si la Comisión Federal relativa tiene competencia para emitir normas generales. 3. Telecomunicaciones. Si la Comisión Federal relativa tiene competencia para emitir políticas que requieran la intervención de diversas Secretarías de Estado. 4. Órganos desconcentrados. Si el Congreso de la Unión tiene la facultad para desprenderlos de la jefatura y operación del Ejecutivo Federal. 5. Transición a la televisión digital terrestre. Si para concretarla se requiere la intervención de entidades de la administración pública federal distintas a la Comisión Federal de Telecomunicaciones. |
|
![]() Noviembre 10, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 73/2010 1. Controversia constitucional. Interés jurídico del Congreso de la Unión para promoverla en defensa de la esfera competencial de la Comisión Federal relativa. 2. Transición a la televisión digital terrestre. Si el Decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la administración pública federal para concretarla, publicado en el Diario Oficial de la Federación el dos de septiembre de dos mil diez, constituye una norma general o un acto concreto. 3. Controversia constitucional. Si procede la promovida por el Congreso de la Unión en contra del Poder Ejecutivo Federal tratándose de un acto concreto |
|
![]() Noviembre 07, 2011 |
Taquigráfica
Incidente de Inejecución de Sentencia 1248/2011 1.Amparo. Cumplimiento de sentencias que implican devolución de recursos a cargo de autoridades tributarias del Distrito Federal. 2. Amparo. Requerimiento para la realización de adecuaciones presupuestales para proveer de fondos a la partida destinada al cumplimiento de sentencias de amparo relacionadas con la devolución de recursos a cargo de autoridades del Distrito Federal por declaración de inconstitucionalidad de leyes tributarias. Incidentes de Inejecución de Sentencia 819/2011 y 889/2011 1. Amparo. Cumplimiento de sentencias por parte de Juntas o Tribunales de Conciliación y Arbitraje. 2. Amparo. Consignación del anterior Presidente de la Junta Especial Número Ocho Bis de la Federal de Conciliación y Arbitraje, por la contumacia en el cumplimiento de una sentencia de amparo y requerimiento al titular actual para que acate el fallo. |
|
![]() Noviembre 03, 2011 |
Taquigráfica
Incidentes de Inejecución de Sentencia: 186/2011, 190/2011, 646/2011, 1042/2011, 1051/2011, 1071/2011, 1072/2011, 1082/2011, 1097/2011, 1110/2011, 1117/2011, 1118/2011, 1127/2011, 1135/2011, 1148/2011, 1168/2011, 1182/2011, 1201/2011, 1233/2011, 1268/2011 y 1312/2011 1.Amparo. Cumplimiento de sentencias que implican devolución de recursos a cargo de autoridades tributarias del Distrito Federal. 2. Amparo. Requerimiento para la realización de adecuaciones presupuestales para proveer de fondos a la partida destinada al cumplimiento de sentencias de amparo relacionadas con la devolución de recursos a cargo de autoridades del Distrito Federal por declaración de inconstitucionalidad de leyes tributarias. Incidentes de Inejecución de Sentencia: 1030/2011, 508/2011, 514/2011, 619/2011, 651/2011 y 645/2011 1. Amparo. Cumplimiento de sentencias que implican pago a los quejosos de diversas cantidades a cargo de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. 2. Amparo. Requerimiento a la consejera Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal, para que otorgue el visto bueno para el pago a que tienen derecho los quejosos en cumplimiento a una sentencia de amparo respecto de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Incidentes de Inejecución de sentencia: 315/2011, 427/211, 490/2011, 549/2011, 554/2011, 597/2011, 598/2011, 612/2011, 616/2011, 631/2011, 654/2011, 673/2011, 686/2011, 690/2011, 693/2011 y 694/2011. 1. Amparo. Cumplimiento de sentencias que implican pago a los quejosos de diversas cantidades a cargo de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. 2. Amparo. Requerimiento para la realización de adecuaciones presupuestales para proveer de fondos a la partida destinada al cumplimiento de sentencias de amparo respecto de autoridades de la secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. |
|
![]() Octubre 27, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 87/2009 Señalamientos viales. No es obstáculo para la validez de la ley relativa del estado de nuevo León la circunstancia de que no se haya considerado previamente a su emisión la opinión del Municipio de San Pedro Garza García ni existan convenios en la materia previamente celebrados entre éste y el Estado Tránsito. Corresponde a la Legislaturas Estatales emitir las normas que regulen la prestación del servicio público relativo para darle uniformidad en todo el estado mediante el establecimiento de un marco normativo homogéneo. Señalamientos viales. al ser materia de tránsito, las Legislaturas Estatales tienen competencia para emitir las normas relativas, en términos de la fracción II del articulo 115 de la constitución Federal, por lo que éstas no trastocan la facultad de los Municipios prevista en el artículo 115, fracción III, inciso h), de la propia Norma Fundamental. Señalamientos viales. La ley relativa del estado de Nuevo León está debidamente fundada y motivada. |
|
![]() Octubre 25, 2011 |
Taquigráfica
Solicitud de Modificación de Jurisprudencia 22/2011 1. Procedencia de la solicitud de modificación de jurisprudencia. Requisito relativo a la existencia de un "caso concreto". 2. han quedado sin efectos las tesis jurisprudenciales números P./J. 73/99 y P./J. 74/99 cuyos rubros son: "CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN. ES ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN" y "CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES. NO LO AUTORIZA EL ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN". |
|
![]() Octubre 24, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 19/2011 1. Electoral Estado de Morelos. Invalidez de la porción normativa que se adiciona a la fracción I del artículo 58 de la Constitución Política de la entidad, que prevé, entre los requisitos para ser Gobernador del Estado, ser "e hijo de madre o padre mexicano por nacimiento", porque dicho requisito no es inherente a la persona. 2. Electoral Estado de Morelos. Lo establecido en el párrafo último de la fracción I del artículo 116 de la Constitución Federal, es una norma de contenido obligatorio y necesario. 3. Acción de Inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. Con la sola declaratoria de invalidez y la expulsión de la norma respecto de la fracción I del artículo 58 de la Constitución Política del Estado de Morelos, se subsana la inconstitucionalidad decretada. 4. Acción de Inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. La declaración de invalidez de la norma surtirá efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia al Congreso del Estado de Morelos. Solicitud de modificación de Jurisprudencia 22/2011 1. Procedencia de la solicitud de modificación de jurisprudencia. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene legitimación para solicitarla. 2. Procedencia de la solicitud de modificación de Jurisprudencia. Análisis sobre la existencia de un caso concreto que permita la modificación de las tesis de jurisprudencia números P./J. 73/99 y P./J. 74/99, de rubros: "CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN. ES ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN" y "CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES. NO LO AUTORIZA EL ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN". |
|
![]() Octubre 20, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 24/2011 1. Acción de Inconstitucionalidad. Improcedencia de la demanda respecto al párrafo último del artículo 225 de la Ley Electoral del Estado de Tabasco, por no haber sido objeto de reforma. 2. Acción de Inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. Con la sola declaratoria de invalidez y la expulsión de la norma respecto del artículo 78, primer párrafo, de la Ley Electoral del Estado de Tabasco, se subsana la inconstitucionalidad decretada. 3. Acción de Inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. Reviviscencia de los artículos 93, párrafo último y 225, punto 1, incisos a), b) y c) de la Ley Electoral del Estado de Tabasco, únicamente para tener aplicación en el siguiente proceso electoral. 4. Acción de Inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. La declaración de invalidez de las normas surtirá efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia al Congreso del Estado de Tabasco. |
|
![]() Octubre 17, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 24/2011 1. Violaciones al Procedimiento Legislativo. No existen violaciones al proceso legislativo en materia electoral, si las Comisiones legislativas se apartan de la iniciativa original con motivo de que en las discusiones surgen otros temas relacionados con la misma. 2. Electoral Estado de Tabasco. Validez de la cancelación de registros establecida en los párrafos primero y segundo del artículo 34 de la Ley Electoral estatal, por regular hipótesis distintas y prever consecuencias diferentes. 3. Acción de inconstitucionalidad. Desestimación de la acción por no alcanzar ocho votos para la declaración de invalidez del artículo 76 de la Ley Electoral estatal que otorga la posibilidad al órgano electoral local de garantizar el acceso y distribución entre los partidos políticos de los tiempos en radio y televisión. |
|
![]() Octubre 11, 2011 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 259/2009 1. Contradicción de Tesis. La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene competencia para conocer de las suscitadas entre Tribunales colegiados de diferentes Circuitos. Controversia Constitucional 6/2009 1. Controversia Constitucional. Cesación de efectos de la omisión atribuida al legislador de Yucatán en cuanto a valorar las propuestas municipales sobre cuotas y tarifas de tributos municipales. Acción de Inconstitucionalidad 45/2009 1. Concesiones de vías públicas. La Ley 541 que regula el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Veracruz no faculta a los Ayuntamientos para otorgarlas. 2. Concesiones de vías públicas. Las leyes que permiten su otorgamiento no violan por sí mismas el derecho a la libertad de tránsito. 3. Concesiones de vías públicas. El artículo 9 de la Ley 541 que regula el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Veracruz no viola el artículo 115 constitucional al establecer que el Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda podrá autorizar la constitución de condominios concesionados. 4. Medios alternos de solución de controversias. Su previsión en la Ley número 541 de que regula el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Veracruz no viola el artículo 17 constitucional. |
|
![]() Septiembre 28, 2011 |
Taquigráfica Acción de Inconstitucionalidad 11/2009
2. Derecho a la vida. Alcances de la declaración interpretativa formulada por el Estado Mexicano respecto del artículo 4.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 3. Derecho a la vida, Si los Congresos locales tienen competencia para determinar en qué momento debe protegerse. 4. Derecho a la vida. La intensidad de su protección en proporción al desarrollo del Individuo. 5. Derecho a la vida, Su protección desde el momento de la concepción y su vinculación con la pena privativa de libertad. 6. Derecho a la vida. Examen de la racionalidad del artículo 7° de la Constitución del Estado de Baja California, en cuanto lo protege de forma absoluta. 7. Derechos fundamentales. Competencia de las legislaturas locales para reconocer, ampliar o crear derechos humanos. 8. Derechos fundamentales. Su naturaleza contramayoritaria. 9. Derechos fundamentales. Si es conforme a la Constitución Federal que la Constitución del Estado de Baja California disponga del concepto de persona, modificado las condiciones de su titularidad. 10. Derechos fundamentales. Límites mínimos y máximos para su protección en los ordenamientos locales.. |
|
![]() Septiembre 27, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 11/2009 1. Derecho a la vida. Si el producto de la concepción califica como persona en sentido normativo de acuerdo con la Constitución Federal. 2. Derecho a la vida. Si la Constitución Federal lo protege desde el momento de la concepción. 3. Derecho a la vida. Alcances de la declaración interpretativa formulada por el Estado Mexicano respecto del artículo 4.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 4. Derecho a la vida. Conveniencia de realizar una ponderación entre éste y la libertad reproductiva. 5. Derecho a la vida. Si el articulo 7° de la Constitución Política del Estado de Baja California protege de forma Incondicionada y absoluta al concebido no nacido. 6. Derecho a la vida. Carácter optativo de las normas que regulan su protección desde la concepción. 7. Derecho a la vida. Efectos del artículo 7° de la Constitución Política del Estado de Baja California, respecto de las normas secundarias locales. 8. Derecho a la vida. Relación entre el articulo 7° de la Constitución Política del Estado de Baja California y el artículo 22 del Código Civil Federal. 9. Derecho a la vida. Si sU protección incondicionada y absoluta desde el momento de la concepción es constitucional. 10. Libertad reproductiva. Necesidad de que medie un acto de aplicación del artículo 7° de la Constitución Política del Estado de Baja California para estimar que resulta violada. 11. Libertad reproductiva. Si atenta contra ella la protección a la vida desde el momento de la concepción. 12. Derechos fundamentales. Competencia de las Legislaturas locales para reconocer, ampliar o crear derechos humanos, así como establecer las condiciones para su operatividad. 13. Derechos fundamentales. Límites de la facultad de las Legislaturas locales para regularlos. 14. Constitución Federal. Tipos de normas que la integran. |
|
![]() Septiembre 26, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 11/2009 1. Proceso legislativo. Validez del Decreto 175, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el veintiséis de diciembre de dos mil ocho, por el que se reformó el artículo 7°, primer párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California. 2. Acción de Inconstitucionalidad. Parámetros de control aplicables (estudio oficioso de los tratados internacionales de derechos humanos aplicables). 3. Derecho a la vida. Posibilidad de que el artículo 7°, primer párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, que lo reconoce al producto de la concepción en su etapa prenatal, se interprete conforme a la Constitución. 4. Derecho a la vida. Si al reputarse al producto de la concepción en su etapa prenatal como persona humana en sentido normativo, se viola el principio de supremacía contenido en los artículos 40, 41, párrafo primero, y 133 de la Constitución Federal. 5. Derecho a la vida. Si el producto de la concepción en su etapa prenatal es un bien constitucionalmente protegido o un sujeto al que se le reconoce derecho a la vida. 6. Derechos fundamentales. Competencia de las Legislaturas locales para definir su contenido. |
|
![]() Septiembre 08, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 21/2011 1. Acción de Inconstitucionalidad. Supuestos en los que debe realizarse de oficio un análisis de convencionalidad.
|
|
![]() Septiembre 06, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 21/2011 1. Electoral Distrito Federal. Validez del porcentaje para que una agrupación política se constituya en partido político local (articulo 214 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal).
|
|
![]() Agosto 30, 2011 |
Taquigráfica
Amparo en Revisión 2261/2008 1. Precio único a la venta de libros. El sistema establecido en la Ley del Fomento para la Lectura y el Libro (LFLL) no viola el derecho de seguridad jurídica. 2. Precio único a la venta de libros. Sistema establecido en la LFLL y libre concurrencia. |
|
![]() Agosto 29, 2011 |
Taquigráfica
Amparo en Revisión 2261/2008 1. Amparo contra Leyes. Sistema que integran diversas disposiciones de la Ley del Fomento para la Lectura y el Libro (LFLL). 2. Precio único a la venta del libros. El sistema establecido en la LFLL no viola la libertad de comercio. 3. Precio único a la venta de libros. El sistema establecido en la LFLL no viola el derecho de igualdad. 4. Precio único a la venta de libros. El sistema establecido en la LFLL no viola el derecho de seguridad jurídica. |
|
![]() Agosto 25, 2011 |
Taquigráfica
Amparo en revisión 1813/2009
1. Colegios profesionales. Precisión sobre el texto vigente del artículo 45, fracción I, de la Ley Reglamentaria del artículo 5° constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal. (LR Art. 5° Const. DF) Recurso de reclamación 1/2010 derivado de la controversia constitucional 108/2009 1. Controversia constitucional. Notoria improcedencia de este juicio para impugnar resoluciones del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit. |
|
![]() Agosto 23, 2011 |
Taquigráfica
Amparo en revisión 1813/2009
1. Amparo contra leyes. Cosa juzgada de los pronunciamientos emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito respecto de una causa de improcedencia al conocer de un amparo en revisión en competencia delegada. |
|
![]() Agosto 22, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 69/2009
1. Controversia Constitucional. Legitimación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal para defender la esfera de esta entidad política. Amparo en Revisión 1813/2009
1. Amparo contra leyes. Afectación del interés jurídico de un Colegio de Profesionistas por la negativa de registro de socios específicos. |
|
![]() Agosto 18, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 68/2008 1. Acción de Inconstitucionalidad. Sobreseimiento respecto de la promulgación atribuida al ejecutivo local de un decreto de reformas a la Ley Orgánica del Congreso del mismo Estado. 2. Violaciones al procedimiento legislativo. Infundada sobre la integración de la comisión dictaminadora respectiva. 3. Violaciones al procedimiento legislativo. Infundada sobre la fecha de entrada en vigor del decreto impugnado. 4. Violaciones al procedimiento legislativo. Infundada sobre acceso a la información por parte de los diputados. 5. Legislativo local. Validez de la integración de grupos legislativos mixtos sin incurrir en irretroactividad. 6. Legislativo local. Validez de la integración de grupos legislativos mixtos por no violar los artículos 41 y 116 de la CPEUM. Incidente de Inejecución de Sentencia 460/2011 Cumplimiento de una sentencia dictada por una Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Incidente de Inejecución de sentencia 460/2011 1. Cumplimiento de una sentencia dictada por una Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. 2. Requerimiento al nuevo presidente de la respectiva Junta Especial. Controversia Constitucional 96/2008 1. Desistimiento en Controversia Constitucional. Efectos respecto de normas generales y actos concretos impugnados en una misma demanda. 2. Coordinación Metropolitana de Yucatán. No es una autoridad intermedia de las prohibídas en el párrafo primero de la fracción I del artículo 115 Constitucional. 3. Reglamento de la Coordinación Metropolitana de Yucatán. Invalidez por falta de firma del secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. |
|
![]() Enero 27, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 156/2008 (continúa) Controversia Constitucional 60/2008 |
|
![]() Enero 25, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 133/2008 (continúa) Controversia Constitucional 135/2008 (continúa) Controversia Constitucional 134/2008 (continúa) |
|
![]() Enero 24, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 133/2008 (continúa) Controversia Constitucional 135/2008 (continúa) Controversia Constitucional 134/2008 (continúa) |
|
![]() Enero 20, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 133/2008 (continúa) Controversia Constitucional 135/2008 (continúa) Controversia Constitucional 134/2008 (continúa) |
|
![]() Enero 18, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 18/2008 (continúa) Controversia Constitucional 22/2008 Controversia Constitucional 133/2008 |
|
![]() Enero 17, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 18/2008 |
|
![]() Enero 13, 2011 |
Taquigráfica
Impedimento Controversia Constitucional 164/2008 Controversia Constitucional 164/2008 Controversia Constitucional 164/2008 |
|
![]() Enero 11, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 19/2008 Controversia Constitucional 21/2008 y 23/2008 |
|
![]() Enero 10, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 72/2008 (continúa) |
|
![]() Enero 06, 2011 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 38/2010 (continúa) Controversia Constitucional 44/2010 Controversia Constitucional 72/2008 |
|
![]() Enero 04, 2011 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 10/2010 Controversia Constitucional 30/2008
Controversia Constitucional 32/2008 y 31/2008 Controversia Constitucional 38/2010 (continúa) |
|
![]() Diciembre 07, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 98/2009 Incidente de Inejecución de la Sentencia 664/2010 |
|
![]() Noviembre 29, 2010 |
Taquigráfica
Incidente de Inejecución de la Sentencia 459/2010 Acciones de Inconstitucionalidad 26/2010 y sus acumuladas 27/2010, 28/2010, y 29/2010 |
|
![]() Noviembre 25, 2010 |
Taquigráfica
Incidente de Inejecución de la Sentencia 40/2003 Controversia Constitucional 20/2006 Sesión solemne |
|
![]() Noviembre 22, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 13/2008 (continúa) Acciones de Inconstitucionalidad 22/2010 y sus acumuladas 24/2010 y 25/2010 |
|
![]() Noviembre 08, 2010 |
Taquigráfica
Sesión matutina Controversia Constitucional 76/2007 Sesión vespertina Controversia Constitucional 90/2008 Controversia Constitucional 91/2008 Controversia Constitucional 92/2008 |
|
![]() Noviembre 04, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 138/2008 (continúa) |
|
![]() Octubre 28, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 138/2008 (continúa) |
|
![]() Octubre 26, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 138/2008 Controversia Constitucional 76/2007 |
|
![]() Octubre 25, 2010 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 14/2010 y sus acumuladas 15/2010, 16/2010 y 17/2010 (continúa) |
|
![]() Octubre 21, 2010 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 14/2010 y sus acumuladas 15/2010, 16/2010 y 17/2010 (continúa) |
|
![]() Octubre 19, 2010 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 14/2010 y sus acumuladas 15/2010, 16/2010 y 17/2010 |
|
![]() Octubre 18, 2010 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 14/2010 y sus acumuladas 15/2010, 16/2010 y 17/2010 |
|
![]() Octubre 14, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 91/2007 Controversia Constitucional 96/2007 |
|
![]() Octubre 07, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 82/2007 |
|
![]() Octubre 05, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Controversia Constitucional 81/2007 |
|
![]() Octubre 04, 2010 |
Taquigráfica
Constitucional 78/2007 |
|
![]() Septiembre 30, 2010 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 155/2007 |
|
![]() Septiembre 28, 2010 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 20/2007 (continúa) |
|
![]() Septiembre 27, 2010 |
Taquigráfica
Amparo en Revisión 130/2008 Amparo en Revisión 1082/2007 Incidente de Inejecución de Sentencia 728/2008 Acción de Inconstitucionalidad 20/2007 |
|
![]() Septiembre 07, 2010 |
Taquigráfica
Expediente Varios 489/2010 (continúa) |
|
![]() Septiembre 06, 2010 |
Taquigráfica
Expediente Varios 489/2010 (continua) |
|
![]() Septiembre 02, 2010 |
Taquigráfica
Expediente Varios 489/2010 (continua) |
|
![]() Agosto 31, 2010 |
Taquigráfica
Expediente Varios 489/2010 |
|
![]() Agosto 30, 2010 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 50/2006 |
|
![]() Agosto 26, 2010 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 11/2010 y sus Acumuladas 12/2010 y 13/2010. (CONTINUACIÓN) Controversia Constitucional 50/2006 |
|
![]() Agosto 24, 2010 |
Taquigráfica
Recurso de Queja 190/2009 (CONTINUACIÓN) Recurso de Queja 188/2009 Recurso de Queja 191/2009 Recurso de Queja 192/2009 Acciones de Inconstitucionalidad 11/2010 y sus Acumuladas 12/2010 y 13/2010 |
|
![]() Agosto 23, 2010 |
Taquigráfica
Amparo Directo 4/2009 (CONTINUACIÓN) Recurso de Queja 190/2009 |
|
![]() Agosto 19, 2010 |
Taquigráfica
Amparo Directo 4/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 17, 2010 |
Taquigráfica
Amparo Directo 4/2009 |
|
![]() Agosto 16, 2010 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 2/2010 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 10, 2010 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 2/2010 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 09, 2010 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 2/2010 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 05, 2010 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 2/2010 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 03, 2010 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 2/2010 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Julio 12, 2010 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 7/2010- |
|
![]() Julio 05, 2010 |
Taquigráfica
Amparo en Revisión 346/2010 |
|
![]() Julio 01, 2010 |
Taquigráfica
Solicitud de Revocación (II) 66/2009 Acción de Inconstitucionalidad 2/2010 |
|
![]() Junio 24, 2010 |
Taquigráfica
Amparo en Revisión 492/2010 |
|
![]() Mayo 03, 2010 |
Taquigráfica
Incidente de Inejecución de Sentencia 953/2009. Impedimento 8/2010. Solicitud de Modificación de Jurisprudencia 12/2009 Controversia Constitucional 46/2009. |
|
![]() Abril 20, 2010 |
Taquigráfica
Consulta a Trámite Expediente Varios 305/2010. Controversia Constitucional 25/2008. |
|
![]() Marzo 25, 2010 |
Taquigráfica
Solicitud de Revocación de Suspensión 66/2009. |
|
![]() Marzo 18, 2010 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 244/2009
Contradicción de Tesis 273/2009 |
|
![]() Marzo 16, 2010 |
Taquigráfica Solicitud formulada por el señor Ministro Fernando Franco González Salas para declararse incurso de impedimento para conocer de la Facultad de Investigación 1/2009. Solicitud de modificación de jurisprudencia 4/2008. Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 41/2008-PS. Solicitud Modificación de Jurisprudencia 2/2009 |
|
![]() Marzo 02, 2010 |
Sesión Pública Solemne Conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, correspondiente a la toma de protesta de dos Magistrados de Circuito y veintinueve Jueces de Distrito. Impedimento. Acción de Inconstitucionalidad 47/2009. Acción de Inconstitucionalidad 22/2009. |
|
![]() Diciembre 08, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 58/2009 Contradicción de Tesis 23/2007 Contradicción de Tesis 24/2008 Contradicción de Tesis 16/2008 Contradicción de Tesis 109/2009 Contradicción de Tesis 14/2007 Contradicción de Tesis 7/2008 Contradicción de Tesis 56/2008-PL |
|
![]() Diciembre 03, 2009 |
Taquigráfica
Sesión Pública Solemne Conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Acción de Inconstitucionalidad 79/2009. Acciones de Inconstitucionalidad 80/2009 y sus acumuladas 81 y 82/2009. |
|
![]() Diciembre 01, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 71/2009 y sus acumuladas 72, 73, 75, 76 y 78 todas /2009 (CONTINUACIÓN). |
|
![]() Noviembre 26, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 71/2009 y sus acumuladas 72, 73, 75, 76 y 78 todas /2009. |
|
![]() Noviembre 24, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 7/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Noviembre 23, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 7/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Noviembre 19, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 7/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Noviembre 17, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad. Controversia Constitucional 7/2009 |
|
![]() Noviembre 12, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 52/2009 y su acumulada 53/2009. Acción de Inconstitucionalidad 106/2008 |
|
![]() Noviembre 10, 2009 |
Taquigráfica
Sesión Pública Solemne Conjunta y Ordinaria de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Acciones de inconstitucionalidad 27/2009 y sus acumuladas 29, 30 y 31/2009. (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Noviembre 09, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de inconstitucionalidad 27/2009 y sus acumuladas 29, 30 y 31/2009. (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Octubre 29, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de inconstitucionalidad 27/2009 y sus acumuladas 29, 30 y 31/2009. |
|
![]() Octubre 27, 2009 |
Taquigráfica
Sesión Ordinaria Solemne, y Ordinaria Conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. Acción de Inconstitucionalidad 96/2008 Acciones de Inconstitucionalidad 52/2009 y su acumulada 53/2009 |
|
![]() Octubre 26, 2009 |
Taquigráfica
Sesión Pública Solemne Acciones de Inconstitucionalidad 52/2009 y su acumulada 53/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Octubre 20, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 132/2008 y sus acumuladas 133 y 134/2008 Acciones de Inconstitucionalidad 52/2009 y su acumulada 53/2009 |
|
![]() Octubre 19, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 130/2008 Acción de Inconstitucionalidad 38/2009 |
|
![]() Octubre 14, 2009 |
Taquigráfica
Facultad de Investigación 1/2007 |
|
![]() Octubre 13, 2009 |
Taquigráfica
Facultad de Investigación 1/2007 |
|
![]() Octubre 05, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 129/2008 y su acumulada 131/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Octubre 01, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 55/2009 Acciones de Inconstitucionalidad 129/2008 y su acumulada 131/2008 |
|
![]() Septiembre 28, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 58/2009 y su acumulada 59/2009 |
|
![]() Septiembre 24, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 126/2007 y sus acumuladas 127 y 128/2008 (CONTINUACIÓN) Amparo Directo 4/2009 (RETIRADO) |
|
![]() Septiembre 22, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 7/2009 y sus acumuladas 8 y 9/2009 (CONTINUACIÓN) Acciones de Inconstitucionalidad 126/2007 y sus acumuladas 127 y 128/2008 |
|
![]() Septiembre 21, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 7/2009 y sus acumuladas 8 y 9/2009 |
|
![]() Septiembre 17, 2009 |
Taquigráfica
Amparo Directo en Revisión 1492/2007 (CONTINUACIÓN) Amparo Directo en Revisión 1563/2007 Acción de Inconstitucionalidad 125/2008 |
|
![]() Septiembre 03, 2009 |
Taquigráfica
Incidente de inejecución 10/2006-01 Incidente de Inejecución 212/2006-1 Incidente de Inejecución 480/2008 Incidente de Inejecución 46/2009 Incidente de Inejecución 221/2009 Incidente de Inejecución 297/2009 Acción de Inconstitucionalidad 119/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Septiembre 01, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 16/2007 Acción de Inconstitucionalidad 119/2009 |
|
![]() Mayo 19, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 33/2009 y sus Acumuladas 34/2009 y 35 /2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Mayo 18, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 33/2009 y sus Acumuladas 34/2009 y 35 /2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Mayo 14, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 33/2009 y sus Acumuladas 34/2009 y 35 /2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Mayo 12, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 33/2009 y sus Acumuladas 34/2009 y 35 /2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Mayo 11, 2009 |
Taquigráfica
Amparo en Revisión 1418/2006 (CONTINUACIÓN)
Acciones de Inconstitucionalidad 33/2009 y sus Acumuladas 34/2009 y 35 /2009 |
|
![]() Abril 30, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 36/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Abril 28, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 39/2007
Contradicción de Tesis 36/2007 |
|
![]() Abril 27, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 4/2009 (CONTINUACIÓN)
Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 79/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Abril 23, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 34/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Abril 21, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 37/2008
Contradicción de Tesis 39/2007
Contradicción de Tesis 34/2007
Contradicción de Tesis 42/2008 |
|
![]() Abril 20, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 4/2009
Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 11/2008
Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 13/2008
Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 1/2009
Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 17/2009
Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 11/2009 |
|
![]() Abril 14, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 122/2008 (CONTINUACIÓN)
Acción de Inconstitucionalidad 122/2008 |
|
![]() Abril 13, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 33/2008 (CONTINUACIÓN)
Acción de Inconstitucionalidad 107/2007
Acción de Inconstitucionalidad 140/2007
Acción de Inconstitucionalidad 122/2008 |
|
![]() Abril 02, 2009 |
Taquigráfica
Incidente de Inejecución de Sentencian 714/2008
Incidente de Inejecución de Sentencia 82/2008 Derogación del punto octavo del Acuerdo General 6/1998
Contradicción de Tesis 33/2008 |
|
![]() Marzo 31, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 4/2009 (CONTINUACIÓN)
Incidente de Inejecución de Sentencia 732/2008 |
|
![]() Marzo 30, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 4/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 26, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 2/2009 y su acumulada 3/2009 (CONTINUACIÓN)
Acción de Inconstitucionalidad 4/2009 |
|
![]() Marzo 24, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 2/2009 y su acumulada 3/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 23, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 2/2009 y su acumulada 3/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 19, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 2/2009 y su acumulada 3/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 17, 2009 |
Taquigráfica
Sesión Pública Solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. |
|
![]() Marzo 12, 2009 |
Taquigráfica
Acciones de Inconstitucionalidad 2/2009 y su acumulada 3/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 10, 2009 |
Taquigráfica
Sesión Pública Solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
Recurso de Reclamación 2/2009 (CONTINUACIÓN).
Acción de Inconstitucionalidad 123/2008 (CONTINUACIÓN)
Acciones de Inconstitucionalidad 2/2009 y su acumulada 3/2009 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 09, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 123/2008
Acciones de Inconstitucionalidad 2/2009 y su acumulada 3/2009 |
|
![]() Marzo 05, 2009 |
Taquigráfica
Recurso de Reclamación 2/2009
Acción de Inconstitucionalidad 123/2008 |
|
![]() Marzo 03, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 35/2007 (Continuación) |
|
![]() Marzo 02, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 21/2007 (Continuación)
Contradicción de Tesis 35/2007 |
|
![]() Febrero 26, 2009 |
Taquigráfica
Contradicción de Tesis 21/2007 (Continuación) |
|
![]() Febrero 24, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 139/2006
Contradicción de Tesis 21/2007 |
|
![]() Febrero 23, 2009 |
Taquigráfica
Recurso de Queja I (continuación)
Recurso de Queja II
Recurso de Queja III |
|
![]() Febrero 19, 2009 |
Taquigráfica
Recurso de Queja I en el incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional número 59/2007, interpuesto por el Municipio de Pijijiapan, Estado de Chiapas por violación a la medida cautelar otorgada en el auto de 29 de agosto de 2007 en favor del municipio recurrente, por haber decretado y ejecutado la orden de arraigo en contra del entonces presidente municipal electo, desintegrando así el Ayuntamiento originario de dicho municipio, imputable al Poder Judicial y la Fiscalía General de la citada entidad federativa.
Sesión Pública Solemne de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. |
|
![]() Febrero 17, 2009 |
Taquigráfica
Acción de Inconstitucionalidad 101/2008 |
|
![]() Enero 29, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 11/2008
Controversia Constitucional 10/2008 |
|
![]() Enero 26, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 7/2007 (CONTINUACIÓN) Se demanda la invalidez del oficio SFP/0116-A/06, suscrito por el Secretario de Finanzas y Planeación del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos; los artículos Primero, fracciones V y XIV, Segundo, Sexto, Noveno, Undécimo, Vigésimo Segundo, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Cuadragésimo Primero, Cuadragésimo Segundo y los transitorios Primero y Tercero, incluyendo los anexos 1, 13, 13-A, 14 y 15, del decreto del Presupuesto de Egresos del Estado de Morelos para el ejercicio fiscal de 2007; los artículos 1°, 2°, 3°, 6°, 35, 38, 40, 63, 68, 69, 72, así como los transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Sexto de la Ley de Ingresos del Municipio de Jiutepec, Morelos; los artículos Primero y Segundo de la Ley de Ingresos del Estado de Morelos para el ejercicio fiscal de 2007; el artículo 15 de la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Morelos, publicada en el Periódico Oficial estatal el 7 de abril de 2004 y su reforma publicada en el mismo medio de difusión; y las Reglas de Operación para el Manejo del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico de los Municipios, de 30 de julio de 2004 y su reforma, disposiciones y reformas publicadas en el Periódico Oficial estatal el 27 de diciembre de 2006. |
|
![]() Enero 22, 2009 |
Taquigráfica
Amparo en Revisión 341/2008
Amparo en Revisión 414/2008
Controversia Constitucional 7/2007 |
|
![]() Enero 20, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 32/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Enero 19, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 32/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Enero 15, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 32/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Enero 13, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 32/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Enero 12, 2009 |
Taquigráfica
Controversia Constitucional 32/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Enero 06, 2009 |
Taquigráfica
Recurso de Queja 31/2008 (CONTINUACIÓN)
Amparo Directo Civil 6/2008 (CONTINUACIÓN)
Controversia Constitucional 54/2005
Controversia Constitucional 32/2007 |
|
![]() Enero 05, 2009 |
Taquigráfica
Recurso de Queja 27/2008
Recurso de Queja 31/2008 Recurso de Queja 13/2008
Recurso de Queja 15/2008
Recurso de Queja 19/2008
Amparo Directo Civil 6/2008 |
|
![]() Diciembre 12, 2008 |
Taquigráfica
1.Sesión Pública Conjunta Solemne de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal 2.Declaratoria de clausura del segundo periodo de sesiones correspondiente al año 2008 |
|
![]() Diciembre 11, 2008 |
Taquigráfica
1.Sesión Pública Ordinaria Solemne del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación |
|
![]() Diciembre 09, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 113/2008 (CONTINUACIÓN)
2.Acción de Inconstitucionalidad 118/2008 |
|
![]() Diciembre 04, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 113/2008 Partido de la Revolución Democrática en contra del Congreso y el Gobernador del Estado de México. |
|
![]() Diciembre 02, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 64/2008
2.Controversia Constitucional 54/2008
3.Controversia Constitucional 62/2008
4.Controversia Constitucional 63/2008
5.Controversia Constitucional 65/2008 |
|
![]() Diciembre 01, 2008 |
Taquigráfica
1.Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 54/2008.
2.Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 72/2008.
3.Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 73/2008
4.Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 35/2008
5.Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 45/2008
6.Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 50/2008
7.Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 70/2008 |
|
![]() Noviembre 25, 2008 |
Taquigráfica
1.Amparo Directo Civil 6/2008. |
|
![]() Noviembre 24, 2008 |
Taquigráfica
1.Solicitud 1/2008 Formulada por el Ministro Mariano Azuela Güitrón
2.Amparo Directo Civil 6/2008. |
|
![]() Noviembre 20, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 107/2008 y sus Acumuladas 108/2008 y 109/2008 |
|
![]() Noviembre 18, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 110/2008 y su Acumulada 111/2008 (CONTINUACIÓN)
2.Acciones de Inconstitucionalidad 107/2008 y sus Acumuladas 108/2008 y 109/2008 |
|
![]() Noviembre 13, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 110/2008 y su Acumulada 111/2008. |
|
![]() Noviembre 10, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 19/2007
2.Acción De Inconstitucionalidad 71/2008
3.Acción De Inconstitucionalidad 70/2008 |
|
![]() Noviembre 06, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 104/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Noviembre 04, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 131/2006 (CONTINUACIÓN)
2.Controversia Constitucional 130/2006
3.Acción de Inconstitucionalidad 104/2008. |
|
![]() Noviembre 03, 2008 |
Taquigráfica
1.Contradicción de Tesis 37/2008 (CONTINUACIÓN)
2.Controversia Constitucional 131/2006 |
|
![]() Octubre 30, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 105/2008.
2.Contradicción de Tesis 37/2008. |
|
![]() Octubre 28, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 102/2008 y su Acumulada 103/2008
2.Acción de Inconstitucionalidad 97/2008. |
|
![]() Octubre 27, 2008 |
Taquigráfica
1.Contradicción de Tesis 3/2008
2.Contradicción de Tesis 24/2007.
3.Contradicción de Tesis 10/2008.
4.Contradicción de Tesis 45/2008
5.Contradicción De Tesis Número 18/2008, 6.Contradicción de Tesis 17/2008 |
|
![]() Octubre 23, 2008 |
Taquigráfica
1.Recurso de Reclamación 42/2008-C.A.
2.Contradicción de Tesis 33/2007.
3.Contradicción de Tesis 20/2008 |
|
![]() Octubre 21, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción De Inconstitucionalidad 70/2008
2.Amparo en Revisión 571/2007
3.Contradicción de Tesis 1/2007
4.Contradicción de Tesis 13/2007 |
|
![]() Octubre 20, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 19/2007
2.Acción de Inconstitucionalidad 157/2007
3.Acción De Inconstitucionalidad 71/2008 |
|
![]() Octubre 14, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 66/2005 |
|
![]() Octubre 13, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 43, 44, 45,46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55 todas de 2008.
2.Controversia Constitucional 26/2008 |
|
![]() Octubre 09, 2008 |
Taquigráfica
1.Incidente de Inejecución 236/2008 de la
2.Acción de Inconstitucionalidad 97/2008 |
|
![]() Octubre 07, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 97/2008
2.Amparo Directo en Revisión 2076/2007
3.Amparo Directo En Revisión 251/2008 |
|
![]() Octubre 06, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 102/2008 y su Acumulada 103/2008
2.Acciones de Inconstitucionalidad 88/2008 y sus Acumuladas 90/2008 y 91/2008 |
|
![]() Septiembre 30, 2008 |
Taquigráfica 1.Sesión Solemne de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Conmemorativa del CCXLIII Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón.
2.Contradicción de Tesis 37/2008
3.Amparo en Revisión 515/2008
4.Amparo en Revisión 520/2008
5.Amparo en Revisión 540/2008
6.Amparo en Revisión 527/2008
7.Amparo en Revisión 521/2008 |
|
![]() Septiembre 29, 2008 |
Taquigráfica
1.Amparo en Revisión 186/2008 |
|
![]() Septiembre 25, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 76/2008 y sus Acumuladas 77/2008 y 78/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Septiembre 23, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 76/2008 y sus Acumuladas 77/2008 y 78/2008 |
|
![]() Septiembre 22, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 98/2008 (CONTINUACIÓN)
2.Acción de Inconstitucionalidad 69/2008 |
|
![]() Septiembre 18, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 92/2008
2.Acciones de Inconstitucionalidad 93/2008 y su Acumulada 94/2008
3.Acción de Inconstitucionalidad 98/2008 |
|
![]() Septiembre 11, 2008 |
Taquigráfica
1.Amparo en Revisión 49/2007
2.Amparo en Revisión 41/2007
3.Amparo en Revisión 264/2007
4.Amparo en Revisión 462/2007 |
|
![]() Septiembre 09, 2008 |
Taquigráfica
1.AMPARO EN REVISIÓN 107/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Septiembre 08, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 131/2006 (CONTINUACIÓN)
2.AMPARO EN REVISIÓN 107/2008 |
|
![]() Septiembre 04, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 131/2006 |
|
![]() Septiembre 01, 2008 |
Taquigráfica
1.Recurso de Reclamación 36/2008
2.Acciones de Inconstitucionalidad 74/2008 y su Acumulada 15/2008
3.Acción de Inconstitucionalidad 40/2008 Diputados de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo locales. |
|
![]() Agosto 28, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 27, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 (CONTINUACIÓN) (EXTRAORDINARIA 17:20 HORAS)
1.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 26, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 (CONTINUACIÓN) (EXTRAORDINARIA 17:10 HORAS) 1.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 26, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 (CONTINUACIÓN) (EXTRAORDINARIA 17:10 HORAS) 1.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Agosto 25, 2008 |
Taquigráfica
1.Sesión Pública Solemne de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 |
|
![]() Agosto 25, 2008 |
Taquigráfica
1.Sesión Pública Solemne de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2.Acciones de Inconstitucionalidad 146/2007 y su Acumulada 147/2007 |
|
![]() Agosto 21, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 82/2008 y su Acumulada 83/2008 |
|
![]() Agosto 14, 2008 |
Taquigráfica
1.AMPARO EN REVISIÓN 1063/2007
2.ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 87/2008 |
|
![]() Agosto 11, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 42/2007 (CONTINUACIÓN)
2.Amparo Directo en Revisión 823/2006 |
|
![]() Agosto 07, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 42/2007 |
|
![]() Agosto 05, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 35/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Julio 09, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 80/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Julio 08, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 61/2008 y sus Acumuladas 62/2008, 63/2008, 64/2008 y 65/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Julio 07, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 61/2008 y sus Acumuladas 62/2008, 63/2008, 64/2008 y 65/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Julio 03, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 61/2008 y sus Acumuladas 62/2008, 63/2008, 64/2008 y 65/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Julio 01, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 61/2008 y sus Acumuladas 62/2008, 63/2008, 64/2008 y 65/2008 |
|
![]() Junio 26, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 168/2007 y su Acumulada 169/2007 |
|
![]() Junio 24, 2008 |
Taquigráfica
1.Amparo en Revisión 1067/2007 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Junio 23, 2008 |
Taquigráfica
1.Proyecto de Acuerdo en el Amparo en Revisión 1067/2007
2.Amparo en Revisión 1067/2007 |
|
![]() Junio 19, 2008 |
Taquigráfica
1.Amparo en Revisión 220/2008 (CONTINUACIÓN)
2.Amparos en Revisión números 218, 219, 221, 229, 235, 236, 241, 252, 237, de 2008 |
|
![]() Junio 18, 2008 |
Taquigráfica
1.Amparo en Revisión 220/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Junio 17, 2008 |
Taquigráfica
1.Amparo en Revisión 220/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Junio 16, 2008 |
Taquigráfica
1.Amparo en Revisión 220/2008 |
|
![]() Junio 05, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 6/2007 (CONTINUACIÓN)
2.Controversia Constitucional 35/2007 |
|
![]() Junio 03, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 6/2007 |
|
![]() Junio 02, 2008 |
Taquigráfica
1.Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 29/2007 |
|
![]() Mayo 29, 2008 |
Taquigráfica
1.Recurso de Reclamación 26/2007- CA en el Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional 77/2007 |
|
![]() Mayo 26, 2008 |
Taquigráfica
1.Incidente de Inejecución 72/2008
2.Acciones de Inconstitucionalidad 58/2008 y sus acumuladas 59/2008 Y 60/2008 (CONTINUACIÒN) |
|
![]() Mayo 22, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 25/2004 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Mayo 13, 2008 |
Taquigráfica
1.Juicio Ordinario Civil Federal 1/2004 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Mayo 12, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 29/2008 |
|
![]() Mayo 08, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 58/2008 y sus acumuladas 59/2008 Y 60/2008 (CONTINUACIÒN). |
|
![]() Mayo 06, 2008 |
Taquigráfica
1.Juicio Ordinario Civil Federal 1/2004 |
|
![]() Abril 29, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 33/2006 (CONTINUACIÓN).
2.Controversia Constitucional 35/2006
3.Controversia Constitucional 36/2006
4.Controversia Constitucional 135/2006 |
|
![]() Abril 28, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 58/2008 y sus acumuladas 59/2008 Y 60/2008 (CONTINUACIÒN)
2.Recurso de Reclamación 33/2007-CA en la Acción de Inconstitucional 168/2007 y su acumulada169/2007
3.Recurso de Reclamación 33/2007-CA en la Acción de Inconstitucional 168/2007 y su acumulada169/2007 |
|
![]() Abril 24, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 58/2008 y sus acumuladas 59/2008 Y 60/2008 |
|
![]() Abril 22, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 16/2006
2.Controversia Constitucional 29/2006
3.Controversia Constitucional 33/2006 |
|
![]() Abril 21, 2008 |
Taquigráfica
1.Solicitud de ejercicio de la Facultad prevista en la fracción IX, del artículo 11, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación 3/2007 formulada por el señor Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, en su carácter de Presidente del Consejo de la Judicatura Federal.
2.Controversia Constitucional 7/2006
3.Controversia Constitucional 22/2006 |
|
![]() Abril 17, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 66/2005
2.Controversia Constitucional 153/2006
3.Recurso de Reclamación en el Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional 8/2008 |
|
![]() Abril 15, 2008 |
Taquigráfica
1.Solicitud de ejercicio de la Facultad prevista en la fracción IX, del artículo 11, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación 3/2007 formulada por el señor Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, en su carácter de Presidente del Consejo de la Judicatura Federal. |
|
![]() Abril 14, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 131/2006 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Abril 10, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 170/2007 (CONTINUACIÓN)
2.Controversia Constitucional 131/2006 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Abril 08, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 41/2008 y sus acumuladas n42/2008 y 57/2008 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Abril 07, 2008 |
Taquigráfica
1.Acciones de Inconstitucionalidad 41/2008 y sus acumuladas 42/2008 y 57/2008
2.Acción de Inconstitucionalidad 170/2007 |
|
![]() Abril 03, 2008 |
Taquigráfica
1.Juicios Ordinarios Civiles y Federales 1/2005 y su acumulado 4/2005 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Abril 01, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 146/2006 (CONTINUACIÓN)
2.Juicios Ordinarios Civiles y Federales 1/2005 y su acumulado 4/2005. |
|
![]() Marzo 31, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 146/2006 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 27, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 146/2006 (CONTINUACIÓN)
2.Recurso de Reclamación en el Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional 77/2007. |
|
![]() Marzo 25, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 146/2006 |
|
![]() Marzo 24, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 21/2006 (CONTINUACIÓN)
2.Controversia Constitucional 116/2006
3.Controversia Constitucional 40/2006 |
|
![]() Marzo 13, 2008 |
Taquigráfica 1.Informe preliminar que rinden los Magistrados Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alejandro Sergio González Bernabé, sobre la investigación de los hechos acaecidos en Texcoco y Atenco, Estado de México el 3 y 4 de mayo de 2006.
2.Controversia Constitucional 21/2006 |
|
![]() Marzo 11, 2008 |
Taquigráfica
1.Recurso de Revisión 1043/2007 |
|
![]() Marzo 10, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 132/2006 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 06, 2008 |
Taquigráfica
1. Controversia Constitucional 132/2006 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Marzo 04, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 56/2008 (CONTINUACIÓN)
2.Controversia Constitucional 132/2006 |
|
![]() Marzo 03, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 41/2006
2.Acción de Inconstitucionalidad 56/2008 |
|
![]() Febrero 28, 2008 |
Taquigráfica
1. Controversia Constitucional 41/2006 |
|
![]() Febrero 26, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 38/2006 (CONTINUACIÓN) 2.Controversia Constitucional 139/2006
3.Amparo en Revisión 1067/2007 |
|
![]() Febrero 25, 2008 |
Taquigráfica
1.Acción de Inconstitucionalidad 38/2006 |
|
![]() Febrero 19, 2008 |
Taquigráfica
1. Acción de Inconstitucionalidad 31/2006 |
|
![]() Febrero 18, 2008 |
Taquigráfica
1. Controversia Constitucional 6/2004 (CONTINUACIÓN)
2.Recurso de Apelación 2/2006 |
|
![]() Febrero 14, 2008 |
Taquigráfica
1. Controversia Constitucional 6/2004 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Febrero 12, 2008 |
Taquigráfica
1. Controversia Constitucional 6/2004 |
|
![]() Febrero 07, 2008 |
Taquigráfica
1. Acción de Inconstitucionalidad 4/2004 (CONTINUACIÓN)
2. Consulta 999/2007 que originó el expediente varios, formulada por las Magistradas del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, para que se determine el Acuerdo General aplicable para la resolución del amparo en revisión número RA152/2007, derivado del juicio de amparo indirecto número 1219/2006 en el que se combatió el decreto de reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2005, y del decreto de reformas a los artículos 114 y 115 de la mencionada ley, publicado en el mismo medio de difusión el 1° de diciembre de 2004. |
|
![]() Enero 29, 2008 |
Taquigráfica
1. Acción de Inconstitucionalidad 4/2004 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Enero 28, 2008 |
Taquigráfica
1. Amparo en Revisión 992/2005 (CONTINUCIÓN)
2. Acción de Inconstitucionalidad 4/2004 |
|
![]() Enero 24, 2008 |
Taquigráfica
1. Controversia Constitucional 55/2005 (CONTINUACIÓN)
2. Controversia Constitucional 61/2005
3. Controversia Constitucional 62/2005
4. Amparo en Revisión 992/2005 |
|
![]() Enero 22, 2008 |
Taquigráfica
1. Controversia Constitucional 44/2005 (CONTINUACIÓN)
2. Controversia Constitucional 55/2005 |
|
![]() Enero 17, 2008 |
Taquigráfica
1. Controversia Constitucional 35/2005 (CONINUACIÓN) 2. Controversia Constitucional 42/2005 |
|
![]() Enero 15, 2008 |
Taquigráfica
1.Controversia Constitucional 74/2005 (CONTINUACIÓN)
2.Controversia Constitucional 35/2005 |
|
![]() Enero 14, 2008 |
Taquigráfica
1. Acción de Inconstitucionalidad 4/2005 (CONTINUACIÓN)
2.Controversia Constitucional 74/2005 |
|
![]() Enero 10, 2008 |
Taquigráfica
1. Acción de Inconstitucionalidad 4/2005 (CONTINUACIÓN)
2. Acción de Inconstitucionalidad 15/2005 (CONTINUACIÓN) |
|
![]() Enero 08, 2008 |
Taquigráfica
1. Acción de Inconstitucionalidad 4/2005 |
|
![]() Enero 07, 2008 |
Taquigráfica
1. Acción de Inconstitucionalidad 15/2005 |
|
![]() Febrero 27, 2007 |
Taquigráfica 1. Amparo en revisión promovido contra actos del Congreso de la Unión y de otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 21, 22, fracción I, 24, fracción IV, 35, 36, 142 y 226, Segunda Categoría, inciso 45, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio de 2003. En relación con los artículos 74 de la Ley de Amparo, así como con los artículos 22, fracción II y 40 de la Ley del ISSFAM. 2. Amparo en revisión promovido contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación del artículo 226, Segunda Categoría, inciso 45, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio de 2003. 3. Amparo en revisión promovido contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 24, fracción IV y 226, fracción 45 de la Segunda Categoría de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio de 2003. 4. Amparo en revisión promovido contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 21, 22, fracción I, 24, fracción IV, 35, 36, 142, 145 y 226, fracción 45 de la Segunda Categoría, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio de 2003. En elación con el artículo 4º de la Constitución Federal. 5. Amparo en revisión promovido contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 22, fracción IV, en relación con la fracción 117 de la Primera Categoría de las Tablas de Enfermedades anexas, y 197 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 1976. 6. Amparo en revisión promovido contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 19, 20, fracción I, 22, fracción IV, 33, 34, 152 y 155, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 1976. |
|
![]() Febrero 26, 2007 |
Taquigráfica Amparo en revisión promovido contra actos del Congreso de la Unión y de otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 21, 22, fracción I, 24, fracción IV, 35, 36, 142 y 226, Segunda Categoría, inciso 45, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio de 2003. En relación con el artículo 14 Constitucional, así como con los artículos 79 y 80, del Código Federal de Procedimientos Civiles. |
|
![]() Febrero 22, 2007 |
Taquigráfica Amparo en revisión promovido contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 19, 20, fracción I, 22, fracción IV, 33, 34, 152 y 155, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 1976. En relación con los artículos 1º, 72, inciso f), 94, párrafo séptimo y 123, apartado E, fracción XI y XIII Constitucionales. |
|
![]() Febrero 20, 2007 |
Taquigráfica Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 19, 20, fracción I, 22, fracción IV, 33, 34, 152 y 155, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 1976. En relación con los artículos 1º, 72, inciso f), 94, párrafo séptimo y 123, apartado E, fracción XI y XIII Constitucionales. |
|
![]() Febrero 19, 2007 |
Taquigráfica Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 19, 20, fracción I, 22, fracción IV, 33, 34, 152 y 155, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 1976. En relación con los artículos 1º, 72, inciso f), 94, párrafo séptimo y 123, apartado E, fracción XI y XIII Constitucionales. |
|
![]() Febrero 15, 2007 |
Taquigráfica 1. Impedimento planteado por el señor Ministro Mariano Azuela Güitrón respecto del conocimiento del amparo directo en revisión número 1957/2006. En relación con los artículos 5º y 66 fracción I de la Ley de Amparo y con el artículo 146, fracciones I y XVIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. 2. Impedimento planteado por el señor Ministro Mariano Azuela Güitrón respecto del conocimiento del juicio ordinario civil federal número 3/2005, promovido en contra del Consejo de la Judicatura Federal. En relación con los artículos 146, fracción XVIII, en relación con la fracción XV Y XVII de La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como con la fracción IX y XVII, del artículo 39 del Código Federal de Procedimientos Civiles. 3. Impedimento planteado por el señor Ministro Juan N. Silva Meza respecto del conocimiento del amparo directo en revisión número 1895/2006, promovido por una Sociedad anónima. En relación con el artículo 66, fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. 4. Amparo en revisión en contra de actos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos del 169 al 177 del Código Financiero del Distrito Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1994 y las reformas de los artículos 170 y 171, párrafo primero de dicho código, publicadas en el mismo medio de difusión el 31 de diciembre de 1996. En relación con los artículos 73, fracciones X y XXIX, 115, 117, 118 121 y 124 de la Constitución Federal. 5. Amparo en revisión contra actos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos del 167 al 175 del Código Financiero del Distrito Federal, y del decreto que reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones de dicho código, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad el 26 de diciembre de 2003. En relación con los artículos 115 y 124 de la Constitución Federal. |
|
![]() Febrero 13, 2007 |
Taquigráfica Amparos en revisión en relación con tratados internacionales y la jerarquía normativa en nuestra Constitución Federal. Con relación con los artículos 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
![]() Febrero 12, 2007 |
Taquigráfica Amparos en revisión en relación con tratados internacionales y la jerarquía normativa en nuestra Constitución Federal. Con relación con los artículos 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
![]() Enero 29, 2007 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto número 20504, publicado en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el 7 de febrero de 2004, que contiene la Ley Orgánica del Poder Legislativo de esa entidad, así como de los acuerdos parlamentarios de 737/05 al 741/05, publicados en el mencionado medio de difusión el 25 de enero de 2005 y del acuerdo legislativo número 814/05 aprobado en sesión de 15 de febrero de 2005. En relación con los artículos 49, 105 y 116 fracciones III y V de la Constitución Federal. |
|
![]() Enero 25, 2007 |
Taquigráfica 1. Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto número 20504, publicado en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el 7 de febrero de 2004, que contiene la Ley Orgánica del Poder Legislativo de esa entidad, así como de los acuerdos parlamentarios del 737/05 al 741/05, publicados en el mencionado medio de difusión el 25 de enero de 2005 y del acuerdo legislativo número 814/05 aprobado en sesión de 15 de febrero de 2005. En relación a los artículos 17, 105 y 116, fracciones III y V de la Constitución Federal. 2. Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los acuerdos legislativos números 1053/05, 1054/05 y sin número, emitidos el 22 de junio de 2005. En relación a los artículos 17 y 116 de la Constitución Federal. 3. Expediente relativo al ejercicio de la facultad de investigación solicitada por las Cámaras de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión, de conformidad con el artículo 97, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En relación con los artículos 16 y 97 de la Constitución Federal. |
|
![]() Enero 23, 2007 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto número 20504, publicado en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el 7 de febrero de 2004, que contiene la Ley Orgánica del Poder Legislativo de esa entidad, así como de los acuerdos parlamentarios del 737/05 al 741/05, publicados en el mencionado medio de difusión el 25 de enero de 2005 y del acuerdo legislativo número 814/05 aprobado en sesión de 15 de febrero de 2005. En relación a los artículos 17, 105 y 116, fracciones III y V de la Constitución Federal. |
|
![]() Enero 09, 2007 |
Taquigráfica 1. Sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, de toma de protesta de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación. En relación con los artículos 94, 97 y 100 de la Constitución Federal. 2. Acciones de inconstitucionalidad promovidas por los Partidos Políticos Convergencia y de la Revolución Democrática en contra de la LIX Legislatura del Congreso, del Gobernador y otras autoridades del Estado de Oaxaca, demandando la invalidez del decreto número 317 por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversos artículos de la Constitución Política de la mencionada entidad federativa, publicado en el Extra Periódico Oficial del Gobierno estatal el 28 de septiembre de 2006. En relación con los artículos 35, 39, 40, 41, 115 y 116, fracción IV y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
![]() Enero 08, 2007 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala en contra del Poder Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del Acuerdo de 25 de abril de 2006, expedido por el Poder demandado por el que se fijaron las bases para que la Comisión Especial de Diputados realizara la evaluación y ratificación de los magistrados de plazo cumplido, integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Poder actor, publicado en el Periódico Oficial estatal el 4 de mayo de 2006. En relación con los artículos 13, 17, 105, 116, fracción III de la Constitución Federal. |
|
![]() Enero 04, 2007 |
Taquigráfica 1. Acciones de inconstitucionalidad promovidas por Diputados de la XVIII Legislatura del Estado de Baja California, y los Partidos Políticos Revolucionario Institucional y del Trabajo en contra de la XVIII Legislatura del Congreso, del Gobernador y otras autoridades de la mencionada entidad federativa, demandando la invalidez del Decreto número 253 por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversos artículos de la Ley de Instituciones y Procesos Electorales y del Código Penal de dicha entidad, publicado en el Periódico Oficial estatal el 16 de octubre de 2006. En relación a los artículos 15, 16, 39, 40, 41, 70, 105, fracción II, penúltimo párrafo y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2. Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala en contra del Poder Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del Acuerdo de 25 de abril de 2006, expedido por el Poder demandado por el que se fijaron las bases para que la Comisión Especial de Diputados realizara la evaluación y ratificación de los magistrados de plazo cumplido, integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Poder actor, publicado en el Periódico Oficial estatal el 4 de mayo de 2006. En relación con los artículos 13, 17, 105, 116, fracción III de la Constitución Federal. |
|
![]() Diciembre 07, 2006 |
Taquigráfica 1.- Acciones de inconstitucionalidad promovida por diversos partidos políticos en contra de la LXII legislatura del congreso, del gobernador y del secretario de gobierno del estado de Chiapas, demandando la invalidez del decreto número 149, publicado en el Periódico Oficial el 14 de Octubre de 2006. En relación con el artículo 105 fracción II de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. 2.- Acciones de inconstitucionalidad promovida por diversos partidos políticos en contra del congreso y del gobernador del estado de Michoacán de Ocampo, demandando la invalidez del decreto número 69 por el que se derogan y reforman diversos artículos de la Constitución Política de dicha entidad federativa, publicada en el Periódico Oficial del gobierno estatal el 22 de Septiembre de 2006. En relación con el artículo 105 fracción II de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. 3.- Acciones de inconstitucionalidad promovida por un partido político en contra de la LVIII Legislatura del congreso del Estado de Sinaloa, demandando la invalidez de diversos artículos de la Constitución Política de dicha entidad federativa y publicada en el Periódico Oficial " El Estado de Sinaloa " el 14 de Julio y el 7 de Agosto de 2006. En relación con el artículo 105 fracción II de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. 4.- Acciones de inconstitucionalidad promovida por diversos partidos políticos en contra de los poderes legislativo y ejecutivo del estado de Zacatecas, demandando la invalidez de diversos artículos de la Ley Electoral y de la Ley Orgánica del Instituto Electoral, todos del estado de Zacatecas, publicado en el P0eriódico Oficial Estatal el 7 de Octubre de 2006. En relación con el artículo 105 fracción II de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. |
|
![]() Diciembre 04, 2006 |
Taquigráfica Sesión Pública Solemne de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se designará al Consejero de la Judicatura Federal, que sustituirá al Magistrado José Guadalupe Torres Morales. Señor Secretario, sírvase dar cuenta. Controversia constitucional promovida por el municipio de Cunduacán, estado de Tabasco en contra de los poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa y otras autoridades, demandando la invalidez del artículo 73, segundo párrafo de La Ley de obras publicas y servicios relacionados, publicada mediante decreto 007 en el Periódico Oficial del Gobierno Estatal el 7 de Abril de 2004 y diversos decretos. En relación con los artículos 105 fracción I inciso i y 115 fracciones IV , V de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Controversia constitucional promovida por el poder judicial del estado de Tlaxcala contra el poder legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del acuerdo de 25 de Abril de 2006, expedido por el poder demandado por el que se fijaron las bases para la comisión especial de Diputados que realizara la evaluación y ratificación de los magistrados, publicada en el periódico Oficial Estatal el 4 de Mayo de 2006. En relación con el artículo 105 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. |
|
![]() Noviembre 28, 2006 |
Taquigráfica Controversia Constitucional promovida por el municipio de Carmen estado de Campeche, en contra del Congreso de esa entidad federativa, demandando la invalidez del artículo 110 fracción I de La Ley Orgánica de los municipios de dicha entidad, publicada en el periódico Oficial Estatal el 7 de Diciembre de 1981; así como la omisión legislativa en el cumplimiento de la reforma al artículo 115 fracción II inciso B de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. En relación con los artículos 105 fracción I y 116 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Sesión solemne conjunta de plenos de La Suprema Corte de justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura federal con motivo de la toma de protesta del nuevo consejero de la judicatura federal Oscar Vázquez Marín. En relación con los artículos 94,97 y 100 de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Noviembre 23, 2006 |
Taquigráfica 1. -Sesión Pública Ordinaria del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para la designación de consejero de la Judicatura Federal. En relación con los artículos 94,97 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2. - Recurso de reclamación interpuesto por una A.C. en contra de de proveído de 7 de Noviembre de 2006, dictado por la Ministra instructora en la Acción de Inconstitucionalidad número 44-2006, por el que desecho por notoria improcedencia la acción promovida por la recurrente. En relación con el artículo de La Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos. 3.- Acción de inconstitucionalidad promovida por un partido político en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del estado de Durango, demandando la invalidez de los artículos 93 y 207 del Código Estatal Electoral aprobados mediante decreto número 290 publicado en el Diario Oficial del gobierno de dicha entidad el 31 de Agosto de 2006. En relación con el artículo 105 fracción II La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. 4.- Controversia Constitucional promovida por el municipio de Carmen estado de Campeche, en contra del Congreso de esa entidad federativa, demandando la invalidez del artículo 110 fracción I de La Ley Orgánica de los municipios de dicha entidad, publicada en el periódico Oficial Estatal el 7 de Diciembre de 1981; así como la omisión legislativa en el cumplimiento de la reforma al artículo 115 fracción II inciso B de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. En relación con los artículos 105 fracción I y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
![]() Noviembre 21, 2006 |
Taquigráfica 1.- Se continua con la Sesión Pública Ordinaria del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para la designación de consejero de la Judicatura Federal. En relación con los Artículos 94,97 y 100 de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2.- Controversia constitucional promovida por el municipio de Carmen estado de Campeche, en contra del Congreso de esa entidad federativa, demandando la invalidez del artículo 110 fracción I de La Ley Orgánica de los municipios de dicha entidad, publicada en el periódico Oficial Estatal el 7 de Diciembre de 1981; así como la omisión legislativa en el cumplimiento de la reforma al artículo 115 fracción II inciso B de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. En relación con los artículos 105 fracción I y 116 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Noviembre 16, 2006 |
Retransmisión de la sesión del 7 de Noviembre de 2006 del análisis de la Controversia Constitucional promovida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en contra de la Asamblea Legislativa y otras autoridades de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 3, 35 y transitorio quinto del decreto de presupuesto de egresos en el Distrito Federal para el ejercicio fiscal de 2006, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad el 30 de Diciembre de 2005. En relación con los artículos 105, 116 Y 122 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Noviembre 14, 2006 |
Taquigráfica 1.- Sesión pública solemne de plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, con motivo de la toma de protesta de jueces de Distrito y Magistrados de Circuito. En relación a los artículos 97 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 110 de La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. 2.- Controversia constitucional promovida por el municipio de Tecomán , estado de Colima en contra del congreso y otras autoridades de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto 150; en el que declaro concluido el proceso de revisión de fiscalización de la cuenta pública correspondiente al periodo Enero- Junio del ejercicio fiscal 2004, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Estatal " El estado de Colima " el 15 de Noviembre de 2004. En relación con el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Noviembre 07, 2006 |
Taquigráfica Controversia Constitucional promovida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en contra de la Asamblea Legislativa y otras autoridades de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los Artículos 3, 35 y transitorio quinto del decreto de presupuesto de egresos en el Distrito Federal para el ejercicio fiscal de 2006, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad el 30 de Diciembre de 2005. En relación con los artículos 105, 116 Y 122 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Octubre 31, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en contra de la Asamblea Legislativa y otras autoridades de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 3, 35 y transitorio quinto del decreto de presupuesto de egresos en el Distrito Federal para el ejercicio fiscal de 2006, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad el 30 de Diciembre de 2005. En relación con los Artículos 105, 116 y 122 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. |
|
![]() Octubre 30, 2006 |
Taquigráfica 1.- Controversia constitucional promovida por el Poder Legislativo del Estado de Jalisco contra el poder ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del Oficio Número OF DIGELAG 24/2006 de 6 de Enero de 2006 por el que se remiten observaciones al documento denominado " minuta de Decreto número 21211-LVII/05, mediante el cual se autoriza el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Jalisco para el ejercicio Fiscal 2006. En relación con el Artículo 105 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2.- Controversia constitucional promovida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en contra de la Asamblea Legislativa y otras autoridades de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los Artículos 3, 35 y transitorio Quinto del decreto de presupuesto de egresos en el Distrito Federal para el ejercicio fiscal de 2006, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad el 30 de Diciembre de 2005. En relación con los Artículos 105, 116 Y 122 de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Octubre 26, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto 20504, publicado en el Periódico Oficial " El Estado de Jalisco " el 7 de Febrero de 2004 que contiene la Ley Orgánica del Poder Legislativo de esa entidad, así como los acuerdos parlamentarios del 337-2005 al 741-2005, publicados en el mencionado medio de difusión el 25 de Enero de 2005 y del acuerdo legislativo número 814-2005 aprobado en sesión de 15 de Febrero de 2005. En relación con los artículos 16, 49, 105 y 116 Fracciones III Y V de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Octubre 24, 2006 |
Taquigráfica 1.- Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto 20504, publicado en el Periódico Oficial " El Estado de Jalisco " el 7 de Febrero de 2004 que contiene la Ley Orgánica del Poder Legislativo de esa entidad, así como los acuerdos parlamentarios del 337-2005 al 741-2005, publicados en el mencionado medio de difusión el 25 de Enero de 2005 y del acuerdo legislativo número 814-2005 aprobado en sesión de 15 de Febrero de 2005. En relación con los Artículos 16, 49, 105 y 116 Fracciones III Y V de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. 2.- Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa demandando la invalidez de los acuerdos legislativos con los números 1053-2005 1054-2005 y sin número, emitidos el 22 de Junio de 2005. En relación con el Artículo 105 fracción I de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 3.- Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Guerrero en contra del Gobernador de esa entidad federativa, demandando la invalidez del " Acuerdo por el que se comisiona, instruye y se delegan facultades a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo para que en forma continua, permanente y las veces que sean necesarias, proceda a revisar y recibir aquellos documentos, expedientes y contencioso que el Gobernador constitucional solicite para evaluar la eficiencia, capacidad, imparcialidad , etc, de servicio de los Magistrados que integran el Poder Judicial del Estado de Guerrero y del tribunal de lo Contencioso Administrativo, y de esa manera existan las condiciones para que el Gobernador emita dictamen de evaluación para determinar si procede o no ratificarlos en el cargo. En relación con el artículo 105 fracción I de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. 4.- Controversia constitucional promovida por el Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Estado de Oaxaca en contra del congreso, del Gobernador y otras autoridades de esa entidad federativa, demandando la invalidez del Decreto número 190 por el que se reforman los Artículos 21 y transitorio Segundo, segundo párrafo de La Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca publicada en el periódico Oficial Estatal el 26 de Diciembre de 2005. En relación a los Artículos 105 fracción I Y 115 fracción II de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 5.- Controversia constitucional promovida por el Municipio de Santa Cruz, Xoxocotlán, Estado de Oaxaca en contra del congreso, del Gobernador y otras autoridades de esa entidad federativa, demandando la invalidez del Decreto número 190 por el que se reforman los Artículos 21 y transitorio Segundo, segundo párrafo de La Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca publicada en el periódico Oficial Estatal el 26 de Diciembre de 2005. En relación a los artículos 105 fracción I Y 115 fracción II de la Constitución Pol...Civil |
|
![]() Octubre 23, 2006 |
Taquigráfica Controversia Constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad Federativa, demandando la invalidez de los decretos en los que se modifican y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política Estatal, publicado en el periódico oficial " El Estado de Jalisco" el 28 de Abril y el 1 de Junio de 1997; el 13 de Marzo y el 1 de Mayo de 2003 respectivamente, así como de otros actos. En relación a los Artículos 14,16,17 y 116 de La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Octubre 19, 2006 |
Taquigráfica 1.Amparo en revisión 329/2006 promovido en contra del Acuerdo de primero de julio de dos mil cinco, en el que el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal desechó por notoriamente improcedente la demanda promovida por la recurrente contra actos del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y otras autoridades. 2.Amparo en revisión 1252/2006 promovido en contra del Acuerdo de seis de mayo de dos mil cinco, en el que el Juez Noveno de Distrito en el Estado de México desechó de plano la demanda promovida por la recurrente, contra actos del Juez Quinto de Distrito en el Estado de México. 3.Amparo en revisión 991/2006 promovido en contra de la resolución de 3 de junio de 2005, dictada por el Juez Octavo de Distrito en el Estado de Sinaloa en el procedimiento de responsabilidad administrativa número 1/05. 4.Amparo en revisión 1252/2006 promovido en contra del Acuerdo de seis de mayo de dos mil cinco, en el que el Juez Noveno de Distrito en el Estado de México desechó de plano la demanda promovida por la recurrente, contra actos del Juez Quinto de Distrito en el Estado de México. 5.Controversia constitucional 9/2004 promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los decretos 16541, 16594, 19674 y 19960, en los que se modificaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política estatal, publicados en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el 28 de abril y el 1° de junio de 1997; el 13 de marzo y el 1° de mayo de 2003, respectivamente, así como de otros actos |
|
![]() Octubre 10, 2006 |
Taquigráfica 1.Controversias constitucional 53/2005 promovida por el Municipio de San Andrés Cholula, Estado de Puebla, en contra del Poder Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del acuerdo de 23 de junio de 2005 en el que se negó la aprobación de la propuesta de solución del conflicto de límites territoriales. 2.Controversia constitucional 56/2005 promovida por el Municipio de Puebla, Estado de Puebla, en contra del Poder Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del acuerdo de 23 de junio de 2005 en el que se desechó por improcedente la controversia por límites territoriales del Municipio actor y del de San Andrés Cholula, del mismo Estado. 3.Amparo en revisión 1927/2005 promovido contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación del artículo 2° de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2002. 4.Amparo en revisión 329/2006 promovido en contra del Acuerdo de primero de julio de dos mil cinco, en el que el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal desechó por notoriamente improcedente la demanda promovida por la recurrente contra actos del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y otras autoridades |
|
![]() Octubre 09, 2006 |
Taquigráfica 1.Solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 11/2006 formulada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del conocimiento de los recursos de revisión interpuestos en contra de la sentencia dictada por el Juez Cuarto de Distrito en el Estado de Sinaloa, en el juicio de amparo 127/2005-III. 2.Controversia constitucional 53/2005 promovida por el Municipio de San Andrés Cholula, Estado de Puebla, en contra del Poder Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del acuerdo de 23 de junio de 2005 en el que se negó la aprobación de la propuesta de solución del conflicto de límites territoriales |
|
![]() Octubre 05, 2006 |
Taquigráfica Acciones de inconstitucionalidad 28/2006 y sus acumuladas 29/2006 y 30/2006 promovidas por el Partido Político estatal "Alianza por Yucatán", el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina contra actos del Congreso y del Gobernador del Estado de Yucatán, demandando la invalidez de los Decretos 677, 678 y 679 publicados en el Diario Oficial del Gobierno local el 24 de mayo de 2006, en los que, respectivamente, se reformaron y adicionaron artículos de la Constitución Política y se expidieron Leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral |
|
![]() Octubre 03, 2006 |
Taquigráfica Acciones de inconstitucionalidad 28/2006 y sus acumuladas 29/2006y 30/2006 promovidas por el Partido Político estatal "Alianza por Yucatán", el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina contra actos del Congreso y del Gobernador del Estado de Yucatán, demandando la invalidez de los Decretos 677, 678 y 679 publicados en el Diario Oficial del Gobierno local el 24 de mayo de 2006, en los que, respectivamente, se reformaron y adicionaron artículos de la Constitución Política y se expidieron Leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral |
|
![]() Septiembre 28, 2006 |
Taquigráfica Acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Partido Político estatal "Alianza por Yucatán", el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina contra actos del Congreso y del Gobernador del Estado de Yucatán, demandando la invalidez de los Decretos 677, 678 y 679 publicados en el Diario Oficial del Gobierno local el 24 de mayo de 2006, en los que, respectivamente, se reformaron y adicionaron artículos de la Constitución Política y se expidieron Leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En relación a los artículos 1º, 9, 14, 16, 17, 35, 36, 41, 105 y 116 de la Constitución Federal |
|
![]() Septiembre 26, 2006 |
Taquigráfica 1. Sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, en donde rinden protesta titulares de distintos órganos jurisdiccionales. En relación con los artículos 94, 97 y 100 de la Constitución Federal. 2. Acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Partido Político estatal "Alianza por Yucatán", el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina contra actos del Congreso y del Gobernador del Estado de Yucatán, demandando la invalidez de los Decretos 677, 678 y 679 publicados en el Diario Oficial del Gobierno local el 24 de mayo de 2006, en los que, respectivamente, se reformaron y adicionaron artículos de la Constitución Política y se expidieron Leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En relación a los artículos 1º, 9, 14, 16, 17, 35, 36, 41, 105 y 116 de la Constitución Federal |
|
![]() Septiembre 25, 2006 |
Taquigráfica Acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Partido Político estatal "Alianza por Yucatán", el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina contra actos del Congreso y del Gobernador del Estado de Yucatán, demandando la invalidez de los Decretos 677, 678 y 679 publicados en el Diario Oficial del Gobierno local el 24 de mayo de 2006, en los que, respectivamente, se reformaron y adicionaron artículos de la Constitución Política y se expidieron Leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En relación a los artículos 1º, 9, 14, 16, 17, 35, 36, 41, 105 y 116 de la Constitución Federal |
|
![]() Septiembre 21, 2006 |
Taquigráfica Acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Partido Político estatal "Alianza por Yucatán", el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina contra actos del Congreso y del Gobernador del Estado de Yucatán, demandando la invalidez de los Decretos 677, 678 y 679 publicados en el Diario Oficial del Gobierno local el 24 de mayo de 2006, en los que, respectivamente, se reformaron y adicionaron artículos de la Constitución Política y se expidieron Leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En relación a los artículos 1º, 9, 14, 16, 17, 35, 36, 41, 105 y 116 de la Constitución Federal |
|
![]() Septiembre 14, 2006 |
Repetición de la transmisión de la sesión del 15 de Mayo de 2006 Acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría General de la República en contra del Gobierno del Estado de Nuevo León. En relación con el artículo 29 del Código de Procedimientos Penales de dicha entidad |
|
![]() Septiembre 11, 2006 |
Repetición de la transmisión de la sesión del 30 de Mayo de 2006. Tres acciones inconstitucionalidad referidas al consumo de luz eléctrica de Municipios de Michoacán. En relación con los artículos 31, fracción IV, 73, fracción XXIX y 115 de la Constitución Federal. |
|
![]() Septiembre 05, 2006 |
Taquigráfica 1. Sesión solemne de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, para nombramientos de titulares de órganos jurisdiccionales. En relación con los artículos 97 y 100 de la Constitución Federal. 2. Controversia constitucional promovida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión en contra del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, demandando la invalidez de los artículos del 1 al 17, del Reglamento de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en Materia de Nombramientos y Ratificaciones de Magistrados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2005, así como de otros actos. En relación a los artículos 27, fracción XIX, 73, fracción XXIX, inciso H), 99 y 104 de la Constitución Federal. 3. Solicitud de ejercicio de la facultad de atracción formulada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del conocimiento del recurso de revisión número 48/2006, del índice del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. En relación con los artículos 76 y 102 apartado B de la Constitución Federal. 4. Solicitud de ejercicio de la facultad de atracción formulada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del conocimiento de los recursos de revisión interpuestos en contra de la sentencia dictada por el Juez Cuarto de Distrito en el Estado de Sinaloa, en el juicio de amparo 127/2005-III. En relación con el artículo 116, fracción III de la Constitución Federal. |
|
![]() Septiembre 04, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión en contra del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, demandando la invalidez de los artículos del 1 al 17, del Reglamento de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en Materia de Nombramientos y Ratificaciones de Magistrados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2005, así como de otros actos. En relación a los artículos 27, fracción XIX, 73, fracción XXIX, inciso h), 89, fracción I y 104, fracción I, b) constitucional. |
|
![]() Agosto 31, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión en contra del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, demandando la invalidez de los artículos del 1 al 17, del Reglamento de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en Materia de Nombramientos y Ratificaciones de Magistrados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2005, así como de otros actos. En relación con los artículos 27, fracción XIX, 72, 73, fracción XXIX, inciso h), 89, fracción I y 104, fracción I, b) constitucional |
|
![]() Agosto 29, 2006 |
Taquigráfica 1. Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los decretos 16541, 16594, 19674 y 19960, en los que se modificaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política estatal, publicados en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el 28 de abril y el 1° de junio de 1997; el 13 de marzo y el 1° de mayo de 2003, respectivamente, así como de otros actos. En relación con los artículos 49, 94, 97, 100, 105, 116, fracción III y 133 de la Constitución Federal. 2. Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto número 20504, publicado en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el 7 de febrero de 2004, que contiene la Ley Orgánica del Poder Legislativo de esa entidad, así como de los acuerdos parlamentarios del 737/05 al 741/05, publicados en el mencionado medio de difusión el 25 de enero de 2005 y del acuerdo legislativo número 814/05 aprobado en sesión de 15 de febrero de 2005. En relación con los artículos 49, 94, 97, 100, 105, 116, fracción III y 133 de la Constitución Federal. 3. Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los acuerdos legislativos números 1053/05, 1054/05 y sin número, emitidos el 22 de junio de 2005. En relación con los artículos 49, 94, 97, 100, 105, 116, fracción III y 133 de la Constitución Federal. 4. Controversia constitucional promovida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión en contra del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, demandando la invalidez de los artículos del 1 al 17, del Reglamento de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en Materia de Nombramientos y Ratificaciones de Magistrados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2005, así como de otros actos. En relación con los artículos 49, 94, 97, 100, 105, 116, fracción III y 133 de la Constitución Federal. 5. Solicitud de ejercicio de la facultad de atracción formulada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del conocimiento del recurso de revisión número 48/2006, del índice del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito |
|
![]() Agosto 28, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los decretos 16541, 16594, 19674 y 19960, en los que se modificaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política estatal, publicados en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el 28 de abril y el 1° de junio de 1997; el 13 de marzo y el 1° de mayo de 2003, respectivamente, así como de otros actos. En relación con los artículos 49, 94, 97, 100, 105, 116, fracción III y 133 de la Constitución Federal |
|
![]() Agosto 24, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los decretos 16541, 16594, 19674 y 19960, en los que se modificaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política estatal, publicados en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco" el 28 de abril y el 1° de junio de 1997; el 13 de marzo y el 1° de mayo de 2003, respectivamente, así como de otros actos. En relación con los artículos 49, 94, 97, 100, 105, 116, fracción III y 133 de la Constitución Federal |
|
![]() Agosto 22, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Baja California, en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de la modificación del proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2006, del Poder Judicial de la entidad citada; del Decreto número 174, publicado en el Periódico Oficial estatal el 13 de enero de 2006; y de los dictámenes números 180 y 191, publicados el 17 de febrero de 2006, así como el diverso 190, aprobado el 19 de enero del año en curso por el Pleno de la Legislatura demandada. En relación a los artículos 16, 17, 74, fracción IV, 105, 116, fracción III y 133 de la Constitución Federal. |
|
![]() Agosto 21, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Baja California, en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de la modificación del proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2006, del Poder Judicial de la entidad citada; del Decreto número 174, publicado en el Periódico Oficial estatal el 13 de enero de 2006; y de los dictámenes números 180 y 191, publicados el 17 de febrero de 2006, así como el diverso 190, aprobado el 19 de enero del año en curso por el Pleno de la Legislatura demandada. En relación a los artículos 16, 17, 74, fracción IV, 105, 116, fracción III, y 133 de la Constitución Federal. |
|
![]() Agosto 17, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Yucatán en contra del Poder Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del acuerdo de 31 de marzo de 2005 de la Comisión Instructora del Congreso y la omisión de declarar la preclusión de juicio político y la prescripción de sanciones. En relación con los artículos 14, 16, 17, 105, fracciones I y II, 108, 109, 110, 113, 114, 116 y 133 de la Constitución Federal |
|
![]() Agosto 15, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Yucatán en contra del Poder Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del acuerdo de 31 de marzo de 2005 de la Comisión Instructora del Congreso y la omisión de declarar la preclusión de juicio político y la prescripción de sanciones. En relación con los artículos 14, 16, 17, 105, fracciones I y II, 108, 109, 110, 113, 114, 116 y 133 de la Constitución Federal. |
|
![]() Agosto 14, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Ejecutivo Federal en contra del Congreso de la Unión y de la Auditoría Superior de la Federación, demandando la invalidez del "pliego de observaciones" número 057/2004, clave de auditoría 02-06E00-2-245- 001 de 18 de junio de 2004, del Auditor Especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación en ausencia de su titular, así como de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2000. En relación con los artículos 16, 49, 73, 74, 79 y 133 de la Constitución Federal |
|
![]() Agosto 10, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Poder Ejecutivo Federal en contra del Congreso de la Unión y de la Auditoría Superior de la Federación, demandando la invalidez del "pliego de observaciones" número 057/2004, clave de auditoría 02-06E00-2-245-001 de 18 de junio de 2004, del Auditor Especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación en ausencia de su titular, así como de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2000. En relación con los artículos 16, 49, 73, 74, 79 y 133 de la Constitución Federal |
|
![]() Agosto 08, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Oaxaca, demandando la invalidez del acuerdo de 7 de octubre de 2003, aprobado por la LVIII Legislatura de esa entidad federativa, publicado en el Periódico Oficial estatal el 11 del mismo mes y año, así como la negativa de los Poderes locales demandados de permitir al Órgano Superior de Fiscalización de la Federación practicar las auditorías a los fondos del Ramo 33 de 2000 a 2002. En relación con los artículos 73, 74, fracción II, 79, fracción I, 105, 115, fracción IV, inciso c) y 124 de la Constitución Federal. |
|
![]() Julio 03, 2006 |
Taquigráfica Acciones de inconstitucionalidad promovidas por Diputados de la Tercera Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y por el Procurador General de la República en contra de la citada Asamblea Legislativa y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, demandando la invalidez del decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron los artículos 299, 349, 693, párrafos primero y segundo, 737 A, 737 B, 737 C, 737 D, 737 E, 737 F, 737 G, 737 H, 737 I, 737 J, 737 K y 737 L, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad el 27 de enero de 2004. En relación con los artículos 14, 17 y 133 de la Constitución Federal |
|
![]() Junio 29, 2006 |
Taquigráfica 1. Controversia constitucional promovida por el Municipio de El Marqués, Estado de Querétaro en contra del Congreso y del Gobernador de esa entidad federativa, demandando la invalidez del Decreto publicado en el Periódico Oficial estatal el 27 de diciembre de 2005, por el que se aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal de 2006 del municipio actor. En relación con el artículo 115, fracción IV de la Constitución Federal. 2. Acciones de inconstitucionalidad promovidas por Diputados de la Tercera Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y por el Procurador General de la República en contra de la citada Asamblea Legislativa y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, demandando la invalidez del decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron los artículos 299, 349, 693, párrafos primero y segundo, 737 A, 737 B, 737 C, 737 D, 737 E, 737 F, 737 G, 737 H, 737 I, 737 J, 737 K y 737 L, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad el 27 de enero de 2004. En relación con los artículos 14, 17 y 133 de la Constitución Federal. |
|
![]() Junio 22, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Municipio de Morelia, Estado de Michoacán de Ocampo, en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 5°, 6°, 7°, 9°, 15, del 17 al 20, 24, 27, 28, 30, 31, 32, 35, 36, 37, 39, 41, 42, 43, 48, 49 y 51 de la Ley de Ingresos del municipio actor, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno estatal, el 27 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 105, fracción II y 115, fracción IV, inciso c), segundo párrafo de la Constitución Federal. |
|
![]() Junio 20, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Municipio de Morelia, Estado de Michoacán de Ocampo, en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 5°, 6°, 7° , 9°, 15, del 17 al 20, 24, 27, 28, 30, 31, 32, 35, 36, 37, 39, 41, 42, 43, 48, 49 y 51 de la Ley de Ingresos del municipio actor, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno estatal, el 27 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 105, fracción II y 115, fracción IV, inciso c), segundo párrafo de la Constitución Federal |
|
![]() Junio 19, 2006 |
Taquigráfica 1. Develación del cuadro de Don Ignacio Ramírez Calzada, "El Negro Mante". 2.Controversia constitucional promovida por el Municipio de Morelia, Estado de Michoacán de Ocampo, en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 5°, 6°, 7° , 9°, 15, del 17 al 20, 24, 27, 28, 30, 31, 32, 35, 36, 37, 39, 41, 42, 43, 48, 49 y 51 de la Ley de Ingresos del municipio actor, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno estatal, el 27 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 105, fracción II y 115, fracción IV, inciso c), segundo párrafo de la Constitución Federal |
|
![]() Junio 15, 2006 |
Taquigráfica 1. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 2°, 5°, 20, 23 y 27 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de enero de 2002. En relación con los artículos 2, 5, 7, 16, 23 y 27 de la Constitución Federal. 2. Acción de inconstitucionalidad promovida por Diputados de la LVII Legislatura del Estado de Jalisco en contra del Congreso y del Gobernador de la mencionada entidad federativa, demandando la invalidez del Decreto número 21212-LVII/05 por el que se abrogó el diverso 21151 en el que se aprobó la Ley de Ingresos del Municipio de San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, para el ejercicio fiscal de 2006, publicado en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco", el 14 de enero de 2006. En relación con los artículos 72 y 105 de la Constitución Federal. 3. Controversia constitucional promovida por el Municipio de Querétaro, Estado de Querétaro, en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto por el que se aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal de 2006 del municipio actor, publicado en el Periódico Oficial estatal el 26 de diciembre de 2005, así como del penúltimo párrafo del artículo 11 de la Ley de Ingresos de dicho Municipio, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 28 de diciembre de 2005. En relación con el artículo 115, fracción IV de la Constitución Federal. 4. Controversia constitucional promovida por el Municipio de Morelia, Estado de Michoacán de Ocampo, en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 5°, 6°, 7°, 9°, 15, del 17 al 20, 24, 27, 28, 30, 31, 32, 35, 36, 37, 39, 41, 42, 43, 48, 49 y 51 de la Ley de Ingresos del municipio actor, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno estatal, el 27 de diciembre de 2005. En relación con el artículo 115, fracción IV, inciso c), segundo párrafo de la Constitución Federal. |
|
![]() Junio 13, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Municipio de Cihuatlán Estado de Jalisco en contra del Poder Ejecutivo y del Municipio de Manzanillo, ambos del Estado de Colima, demandando la invalidez de actos que estima invasores de su jurisdicción y su competencia territoriales. En relación a los límites territoriales entre los estados de Jalisco y Colima, haciendo referencia al artículo 105, fracción I y II de la Constitución Federal. |
|
![]() Junio 12, 2006 |
Taquigráfica 1. Incidente de inejecución de la sentencia dictada el 30 de mayo de 2000 por el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, en el juicio de amparo número 172/2000, promovido una albacea y heredera de la sucesión testamentaria a bienes. En relación con el artículo 17 constitucional. 2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, por una parte, las contradicciones de tesis números 80/2000-PS y 99/2005-PS, y por la otra, las contradicciones de tesis números 38/93, 33/94 y 127/2001-SS. En relación al artículo 107 constitucional, fracción XIII, así como la Ley de Amparo en su artículo 197. 3. Controversia constitucional promovida por el Municipio de Cihuatlán Estado de Jalisco en contra del Poder Ejecutivo y del Municipio de Manzanillo, ambos del Estado de Colima, demandando la invalidez de actos que estima invasores de su jurisdicción y su competencia territoriales. En relación a los límites territoriales entre los estados de Jalisco y Colima, haciendo referencia al artículo 105, fracción I y II de la Constitución Federal |
|
![]() Junio 08, 2006 |
Taquigráfica Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, por una parte el amparo en revisión número 309/2005, y por la otra, los amparos en revisión números 653/2004, 153/2005, 318/2005, 805/2005 y 991/2005. En relación a la materia tributaria, respecto del artículo 31 fracción IV de la Constitución Federal |
|
![]() Junio 06, 2006 |
Taquigráfica 1. Sesión solemne de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, por el informe que rinde el Director del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles. 2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 1808/2004 y 133/2005 y 249/2005. En relación al artículo 220, último párrafo de la Ley del Impuesto sobre la Renta y al artículo 31, fracción IV de la Constitución Federal. |
|
![]() Junio 05, 2006 |
Taquigráfica 1. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Aguascalientes, demandando la invalidez de los artículos 39 y 40 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Tepezalá, Aguascalientes, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 29 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 39, 40, 41, 73, 115, 116, 124 y 133 de la Constitución Federal. 2. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Aguascalientes, demandando la invalidez del artículo 24 de la Ley de Ingresos del Municipio de San Francisco de los Romo, Aguascalientes, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 29 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 39, 40, 41, 73, 115, 116, 124 y 133 de la Constitución Federal. 3. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Aguascalientes, demandando la invalidez del artículo 37 de la Ley de Ingresos del Municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 29 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 39, 40, 41, 73, 115, 116, 124 y 133 de la Constitución Federal. 4. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Aguascalientes, demandando la invalidez del artículo 77 de la Ley de Ingresos del Municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 29 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 39, 40, 41, 73, 115, 116, 124 y 133 de la Constitución Federal. 5. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Aguascalientes demandando la invalidez de los artículos 38 y 39 de la Ley de Ingresos del Municipio de Calvillo, Aguascalientes, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 29 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 39, 40, 41, 73, 115, 116, 124 y 133 de la Constitución Federal. 6. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Aguascalientes, demandando la invalidez de los artículos transitorios Primero y Segundo, de la Ley de Ingresos del Municipio de Jesús María, Aguascalientes, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico oficial estatal el 29 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 39, 40, 41, 73, 115, 116, 124 y 133 de la Constitución Federal. 7. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Aguascalientes, demandando la invalidez del artículo 32 de la Ley de Ingresos...Civil |
|
![]() Junio 01, 2006 |
Taquigráfica 1. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Aguascalientes, demandando la invalidez de los artículos 28 y 29 de la Ley de Ingresos del Municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, para el ejercicio fiscal del año 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 29 de diciembre de 2005, así como del artículo 68 Bis de la Ley de Hacienda del Municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, adicionado mediante decreto número 29, publicado en el Periódico Oficial estatal el 21 de enero de 1996. En relación con los artículos 16, 39, 40, 41, 73, 115, 116, 124 y 133 de la Constitución Federal. 2. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Aguascalientes, demandando la invalidez de los artículos 39 y 40 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Tepezalá, Aguascalientes, para el ejercicio fiscal del año 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 29 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 39, 40, 41, 73, 115, 116, 124 y 133 de la Constitución Federal. 3. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 1808/2004 y 133/2005, y 249/200556. En relación al artículo 220, último párrafo de la Ley del Impuesto sobre la Renta y al artículo 31, fracción IV de la Constitución Federal. |
|
![]() Mayo 30, 2006 |
Taquigráfica 1. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Michoacán, demandando la invalidez del artículo 14 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Chavinda, Michoacán, para el ejercicio fiscal del año 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 23 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 31, fracción IV, 73, fracción XXIX, 115, 124 Y 133 de la Constitución Federal. 2. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Michoacán, demandando la invalidez del artículo 15 de la Ley de Ingresos del Municipio de Uruapan, Michoacán, para el ejercicio fiscal del año 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 23 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 31, fracción IV, 73, fracción XXIX, 115, 124 y 133 de la Constitución Federal. 3. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Michoacán, demandando la invalidez del artículo 21 de la Ley de Ingresos del Municipio de La Piedad, Michoacán, para el ejercicio fiscal del año 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 23 de diciembre de 2005. En relación con los artículos 16, 31, fracción IV, 73, fracción XXIX, 115, 124 y 133 de la Constitución Federal. |
|
![]() Mayo 29, 2006 |
Taquigráfica Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Michoacán, demandando la invalidez del artículo 14 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Chavinda, Michoacán, para el ejercicio fiscal del año 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 23 de diciembre de 2005. En relación con el artículo 115 de la Constitución Federal. |
|
![]() Mayo 25, 2006 |
Taquigráfica 1. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 12 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Tonalá, Chiapas, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 22 de diciembre de 2005. En relación a los artículos 14, 16 y 22 constitucional. 2. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 15 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Tapachula, Chiapas, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 22 de diciembre de 2005. 3. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 12 de la Ley de Ingresos para el Municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 22 de diciembre de 2005. 4. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 12 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Huixtla, Chiapas, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 22 de diciembre de 2005. 5. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 12 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Palenque, Chiapas, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 22 de diciembre de 2005. 6. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 12 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Arriaga, Chiapas, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 22 de diciembre de 2005. 7. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 12 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Villaflores, Chiapas, para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 22 de diciembre de 2005. 8. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 12 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas para el ejercicio fiscal de 2006, publicada en el Periódico Oficial estatal el 22 de diciembre de 2005. 9. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Chiapas, demandando la invalidez del artículo 12 de la Ley de Ingresos para el...Civil |
|
![]() Mayo 23, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Municipio de Cihuatlán Estado de Jalisco en contra del Poder Ejecutivo y del Municipio de Manzanillo, ambos del Estado de Colima, respecto del conflicto de límites territoriales en el inmueble donde se encuentra el desarrollo turístico denominado "Música del Mar Estates", por formar parte de la Resolución Presidencial Rotatorio que benefició con tierras al poblado ejidal "El Rebalse". En relación al artículo 105, fracciones I y II, de la Constitución |
|
![]() Mayo 22, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Municipio de Guadalajara, Estado Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto número 20862 publicado en el Periódico Oficial estatal el 26 de marzo de 2005, por el que se adicionó un párrafo al artículo 4 y se reformaron los artículos 8, 9, 15, 35, 92, 97 y 100 de la Constitución Política estatal; del acuerdo número 837/05 de 10 de marzo de 2005 por el que se aprobó la minuta del decreto antes citado, acuerdo publicado en el Periódico Oficial estatal el 26 de marzo de 2005; del decreto número 20867, publicado en el Periódico Oficial estatal el 6 de enero de 2005, por el que se aprobó la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco y se reformaron diversos artículos de la Ley que Regula la Administración de Documentos Públicos e Históricos del Estado de Jalisco y se reformaron los artículos 112 y 113 de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y el artículo 146 del Código Penal de la citada entidad. En relación con los artículos 6, 16, 17, 49, a la fracción I, del artículo 105, 115, 116 y el 133 de la Constitución |
|
![]() Mayo 16, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional promovida por el Municipio de Guadalajara, Estado Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto número 20862 publicado en el Periódico Oficial estatal el 26 de marzo de 2005, por el que se adicionó un párrafo al artículo 4 y se reformaron los artículos 8, 9, 15, 35, 92, 97 y 100 de la Constitución Política estatal; del acuerdo número 837/05 de 10 de marzo de 2005 por el que se aprobó la minuta del decreto antes citado, acuerdo publicado en el Periódico Oficial estatal el 26 de marzo de 2005; del decreto número 20867, publicado en el Periódico Oficial estatal el 6 de enero de 2005, por el que se aprobó la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco y se reformaron diversos artículos de la Ley que Regula la Administración de Documentos Públicos e Históricos del Estado de Jalisco y se reformaron los artículos 112 y 113 de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y el artículo 146 del Código Penal de la citada entidad. En relación con los artículos 6, 16, 17, 49, a la fracción I, del artículo 105, 115, 116 y el 133 de la Constitución |
|
![]() Mayo 15, 2006 |
Taquigráfica 1. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Nuevo León, demandando la invalidez del Decreto número 150 por el que se reformó el artículo 29 del Código de Procedimientos Penales de la mencionada entidad federativa, publicado en el Periódico Oficial estatal el 10 de diciembre de 2004. Se aplazó su análisis. 2. Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 3°, fracción VI, 13, fracción V, 14, fracción IV y 15, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, así como del punto décimo quinto de los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, expedidos por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 18 de agosto de 2003. En relación a los artículos 1º, 6 y 16 constitucionales. 3. Controversia constitucional promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit en contra del Poder Legislativo de esa entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 8, 9, 10, 17, 20 y transitorio Tercero de la Ley del Periódico Oficial del Estado de Nayarit, publicada en el Periódico Oficial estatal el 10 de diciembre de 2003. En relación al artículo 116 de la Constitución Federal. 4. Controversia constitucional promovida por el Municipio de Guadalajara, Estado Jalisco en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de esa entidad federativa, demandando la invalidez del decreto número 20862 publicado en el Periódico Oficial estatal el 26 de marzo de 2005, por el que se adicionó un párrafo al artículo 4 y se reformaron los artículos 8, 9, 15, 35, 92, 97 y 100 de la Constitución Política estatal; del acuerdo número 837/05 de 10 de marzo de 2005 por el que se aprobó la minuta del decreto antes citado, acuerdo publicado en el Periódico Oficial estatal el 26 de marzo de 2005; del decreto número 20867, publicado en el Periódico Oficial estatal el 6 de enero de 2005, por el que se aprobó la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco y se reformaron diversos artículos de la Ley que Regula la Administración de Documentos Públicos e Históricos del Estado de Jalisco y se reformaron los artículos 112 y 113 de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y el artículo 146 del Código Penal de la citada entidad. En relación con el artículo 115, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
|
![]() Mayo 11, 2006 |
Taquigráfica Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Nuevo León, demandando la invalidez del Decreto número 108, publicado en el Periódico Oficial estatal el 14 de julio de 2004, por el que se adicionaron la fracción VII del artículo 10 y los artículos 11 Bis y 13, segundo párrafo, de la Ley de Acceso a la Información Pública; se reformaron y adicionaron los artículos 39, del Código de Procedimientos Civiles, 29, del Código de Procedimientos Penales y 22, fracción V, de la Ley de Justicia Administrativa, todos del Estado de Nuevo León. En relación a los artículos 6 y 16 constitucionales, así como los artículos 3° y 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León |
|
![]() Mayo 04, 2006 |
Taquigráfica 1. Expediente varios formado para resolver sobre el cumplimiento del acuerdo de 24 de septiembre de 2004, que la Presidenta del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dictó en el expediente A. V. A. 3/2004 en acatamiento a lo dispuesto por dicho Tribunal en su resolución de 13 del mismo mes en el recurso de revisión R. En relación a los artículos 73, 160, 166, 167, 168 y 169 de la Ley de Amparo, así como el artículo 11, fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y por último, en los artículos 94 y 99 de la Constitución Federal. 2. Recurso de apelación, en el juicio ordinario mercantil número 1/2005, en contra del proveído de 27 de octubre de 2005 en el que el Presidente en funciones de este Alto Tribunal desechó la prueba pericial contable ofrecida por la hoy recurrente. 3. Juicio ordinario mercantil, en contra de la Dirección General de Personal, antes Dirección General de Recursos Humanos, del Comité de Adquisiciones y Servicios, Obras y Desincorporaciones, así como del Tesorero, todos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de la Dirección General de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura Federal, demandando la declaración de cumplimiento parcial por parte de la actora del contrato póliza de gastos médicos mayores para servidores públicos operativos del Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación y Consejo de la Judicatura Federal, identificado con el número de póliza PJFGM90600161100. 4. Acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso y del Gobernador del Estado de Nuevo León, demandando la invalidez del Decreto número 108, publicado en el Periódico Oficial estatal el 14 de julio de 2004, por el que se adicionaron la fracción VII del artículo 10 y los artículos 11 Bis y 13, segundo párrafo, de la Ley de Acceso a la Información Pública; se reformaron y adicionaron los artículos 39, del Código de Procedimientos Civiles, 29, del Código de Procedimientos Penales y 22, fracción V, de la Ley de Justicia Administrativa, todos del Estado de Nuevo León. En relación al artículo 29 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León, publicado en el periódico oficial de la Entidad el 10 de diciembre de 2004, y al artículo 6º y 105, fracción II de la Constitución Federal. |
|
![]() Mayo 02, 2006 |
Taquigráfica 1. Recurso de queja, por defecto en la ejecución de la sentencia dictada por el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal en el juicio de amparo número 133/2002-III. En relación al artículo 2°, fracción I, inciso a), de la Ley Tributaria; el artículo 3°, fracción XII; 4°, fracción V; 8°, fracción I, inciso e), subinciso a); el artículo 11, el 14 y el 26. 2.Consulta a trámite de la solicitud formulada en la promoción de la tercero perjudicada en el recurso de queja número 53/2004 del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, respecto a la aplicación de la fracción XVII del artículo 107 constitucional y su correlativo 207 de la Ley de Amparo. En relación a los artículos 104, 105, 106, 107 de la Constitución Federal. |
|
![]() Abril 27, 2006 |
Taquigráfica Incidente de inejecución de la resolución de cumplimiento sustituto de 14 de febrero de 2003, dictada por el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, en el juicio de amparo número 1378/40. En relación al artículo 107 fracción XIV, constitucional. |
|
![]() Abril 25, 2006 |
Taquigráfica 1. Incidente de inejecución de la Sentencia dictada el 30 de mayo de 2000 por el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, en el juicio de amparo número 172/2000. En relación al Registro Público Agrario Nacional. 2. Incidente de inejecución de la Resolución de cumplimiento sustituto de 14 de febrero de 2003, dictada por el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, en el juicio de amparo número 1378/40. En relación a los artículos 14, 16 y 27 de la Constitución Federal |
|
![]() Abril 24, 2006 |
Taquigráfica Solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el párrafo segundo del artículo 97 constitucional, formulada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para investigar hechos del diez de junio de mil novecientos setenta y uno, que pudieran ser violatorios de garantías individuales. En relación al artículo 97 de la Constitución Federal |
|
![]() Abril 20, 2006 |
Taquigráfica 1. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 1808/2004 y 133/2005 y 249/2005. En relación al artículo 220, último párrafo de la Ley del Impuesto sobre la Renta. 2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, por una parte el amparo en revisión número 309/2005, y por la otra, los amparos en revisión números 653/2004, 153/2005, 318/2005, 805/2005 y 991/2005. En relación a los artículos 31, fracción XII, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de los artículos 31, fracción IV y 123 de la Constitución. 3. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero en Materia de Trabajo del Cuarto Circuito y Tercero en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver, respectivamente, los recursos de reclamación números 10/2004 y 10/2005. En relación a los artículos 35 y 153 de la Ley de Amparo y de los artículos 145 a 149 del Código Federal de Procedimientos Civiles, así como del artículo 97 constitucional. 4. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, por una parte, las contradicciones de tesis números 80/2000-PS y 99/2005-PS, y por la otra, las contradicciones de tesis números 38/93, 33/94 y 127/2001-SS. En relación al artículo 195 de la Ley de Amparo. 5. Incidente de inejecución de la Sentencia dictada el 30 de mayo de 2000 por el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, en el juicio de amparo número 172/2000. En relación a la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución Federal de la República. |
|
![]() Abril 18, 2006 |
Taquigráfica 1. Solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el párrafo segundo del artículo 97 constitucional, formulada por las Cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión, para investigar hechos que pudieran ser violatorios de las garantías individuales. En relación con los artículos 16, 21, 22, 97 y 102 de la Constitución Federal. 2. Solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el párrafo segundo del artículo 97 constitucional, formulada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para investigar hechos del diez de junio de mil novecientos setenta y uno, que pudieran ser violatorios de garantías individuales. En relación con el artículo 97 constitucional. |
|
![]() Abril 17, 2006 |
Taquigráfica Solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el párrafo segundo del artículo 97 constitucional, formulada por las Cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión, para investigar hechos que pudieran ser violatorios de las garantías individuales. En relación con los artículos 16, 21, 22, 97 y 102 de la Constitución Federal. |
|
![]() Abril 04, 2006 |
Taquigráfica 1. Recurso de reclamación en la Controversia constitucional número 95/2004, interpuesto por el Estado de México por conducto de sus Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en contra del acuerdo dictado por el Ministro Instructor el 4 de octubre de 2005, en el que se ordenó el pago de la planilla de gastos y honorarios presentada por el perito en materia de impacto ambiental. En relación con el artículo 105 constitucional. 2. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 16, 17, 18, 22, 24, 25 y 30 de la Ley de Extradición Internacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1975; la aprobación, sanción, promulgación y publicación del artículo 19, en sus seis apartados del Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España de 21 de noviembre de 1978, y del artículo 3 del Primer Protocolo Modificatorio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de 1997, así como de la resolución dictada por el Secretario de Relaciones Exteriores el 29 de julio de 2004 por la que se decretó la extradición. En relación con los artículos 19, 114, fracción I y 119 de la Constitución y de los artículos 161, 162, 163, 164, 165, 166 y 167 del Código Federal de Procedimientos Penales. Así como los artículos 5, 17, 18, 19, 22, 24, 25 y 26 de la Ley de Extradición Internacional |
|
![]() Abril 03, 2006 |
Taquigráfica Recurso de reclamación interpuesto por el Poder Ejecutivo Federal en contra del proveído de 23 de febrero último, dictado por el Ministro Instructor en el incidente de suspensión de la controversia constitucional número 38/2006, en el que se concedió la medida cautelar solicitada. En relación a los artículos 14 y 15, de la Ley Orgánica, así como de los artículos 105 y 115 de la Constitución |
|
![]() Marzo 27, 2006 |
Taquigráfica 1. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por los tribunales Colegiados Séptimo en Materia Administrativa del Primer Circuito, y Cuarto y Noveno en la misma materia y del mismo Circuito, al resolver, por una parte, el amparo en revisión número 136/2005, y por la otra, los amparos en revisión números 119/2005 y 91/2005. En relación a los artículos 29 fracción II, 45-A, 45-B, 45-C, 45-D, 45-E, 45-F, 45-G, 45-H, 45-I, y Tercero Transitorio, fracciones IV, V, IX y XI, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 2. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación del artículo Transitorio Tercero, fracciones IV, V, IX, y XI de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de diciembre de 2004. En relación al artículo 29, fracción II de la Ley del Impuesto sobre la Renta. |
|
![]() Marzo 23, 2006 |
Taquigráfica 1. Sesión solemne conjunta entre los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para celebrar el bicentenario del Natalicio de Don benito Juárez García. 2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 1808/2004 y 133/2005 y 249/2005. En relación al artículo 31 fracción IV constitucional. |
|
![]() Marzo 16, 2006 |
Taquigráfica Contradicción de tesis, amparos en revisión números 1808/2004 y 133/2005 y 249/2005 1. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 1808/2004 y 133/2005 y 249/2005. En relación con el artículo 31 fracción IV constitucional. Contradicción de tesis, amparos en revisión números 650/2004; 28/88, 496/88, 536/88, 936/88 y 11886/95 2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por los tribunales Colegiados en Materia Penal y de Trabajo del Décimo Cuarto Circuito, Sexto en Materia de Trabajo del Primer Circuito, Segundo en Materia Civil del Sexto Circuito y Primero en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 650/2004; 28/88, 496/88, 536/88, 936/88 y 11886/95; los amparos directos números 429/87, 437/87, 40/88, queja número 11/89 y el amparo en revisión 15/90, y los amparos en revisión números 621/73, 301/75, 173/78, 400/79 y 885/87. En relación con el artículo 22, fracción III, de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. Contradicción de tesis, amparos en revisión números 1444/2004 y 1446/2004 3. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 1444/2004 y 1446/2004. En relación al artículo 31, fracción IV constitucional y de los artículos 51 tercer párrafo, y 179 cuarto párrafo, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Contradicción de tesis, amparo directo en revisión número 303/2005 y el amparo administrativo en revisión número 3670/1933. 4. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera Sala y la anterior Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, el amparo directo en revisión número 303/2005 y el amparo administrativo en revisión número 3670/1933. En relación al artículo 27 constitucional. |
|
![]() Marzo 14, 2006 |
Taquigráfica Contradicción de tesis, amparo en revisión número 2997/48 y el recurso de reclamación número 41/2004 1. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la anterior Tercera Sala y la actual Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, el amparo en revisión número 2997/48 y el recurso de reclamación número 41/2004.En relación con los artículos 16 de la Constitución Federal y 60, 61, 126, 129, 204, 206 y 219 del Código Federal de Procedimientos Civiles, Contradicción de tesis, amparo en revisión 473/2004 y los recursos de revisión 192/92, 196/92, 375/92, 531/92 y 25/96 2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por los tribunales Colegiados Primero del Noveno Circuito y el actual Primero en Materia Civil del Sexto Circuito, al resolver, respectivamente, el amparo en revisión 473/2004 y los recursos de revisión 192/92, 196/92, 375/92, 531/92 y 25/96. En relación con el artículo 152 de la Ley de Amparo. Contradicción de tesis, amparos directos en revisión números 1112/2004, 397/2000 y 1257/2003 3. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, los amparos directos en revisión números 1112/2004, 397/2000 y 1257/2003. En relación con el artículo 157 de la Ley Aduanera. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, por una parte, los amparos en revisión números 1/2001, 64/2002 y 230/2005 y, por la otra, los amparos en revisión números 705/2000, 32/2001 y 196/2001. |
|
![]() Marzo 13, 2006 |
Taquigráfica Contradicción de tesis, quejas civiles números 5/2004, 10/2002-13 y 49/96 1. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero, Décimo Tercero y Octavo en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver, respectivamente, las quejas civiles números 5/2004, 10/2002-13 y 49/96.En relación con los artículos 79, 293 y 294 del Código Federal de Procedimientos Civiles y con el artículo 17 de la Constitución Federal. Contradicción de tesis, amparo en revisión número 2360/2003 y la inconformidad número 629/2000 2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, el amparo en revisión número 2360/2003 y la inconformidad número 629/2000. En relación con los artículos 16, 17, 18, 107, fracción XVIII y 134 de la Constitución, así como el 197 de la Ley de Amparo. Contradicción de tesis, revisión número 2997/48 y el recurso de reclamación número 41/2004 3. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la anterior Tercera Sala y la actual Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, el amparo en revisión número 2997/48 y el recurso de reclamación número 41/2004. En relación con los artículos 60, 61, 126 y 219 del Código Federal de Procedimientos Civiles. |
|
![]() Marzo 09, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional, invalidez de los Acuerdos de 7 de abril de 2005, en los que se establecen las reglas para el ejercicio de las atribuciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal 1. Controversia constitucional promovida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en contra de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Tercera Legislatura, demandando la invalidez de los Acuerdos de 7 de abril de 2005, en los que se establecen las reglas para el ejercicio de las atribuciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; la Comisión de Gobierno de ésta se da por enterada de la aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión del dictamen de la Sección Instructora en el juicio de procedencia planteado por el Ministerio Público Federal en contra del jefe de gobierno del Distrito Federal, y que dicha Comisión solicita al Pleno la declaración de improcedencia. En relación con los artículos 43, 44, 97, 111, 105, 116, 122 y 124 constitucionales. Contradicción de tesis, números 3385/97, 3571/97, 243/98, 278/98 y 528/98 2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, por una parte, los amparos en revisión números 3385/97, 3571/97, 243/98, 278/98 y 528/98, que dieron lugar a la jurisprudencia 1ª./J.58/98, Tomo VIII, diciembre de 1998, página 302, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, y por la otra, los amparos en revisión números 3443/97, 3480/97, 143/98 y su acumulado 1572/98, 270/98, 274/98 y 1706/98. En relación con el artículo 1º de la Ley de Adquisiciones. Contradicción de tesis, números 303/98 y 90/2002 3. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 303/98 y 90/2002. En relación con los artículos 180, 189 y 191 de la Ley de Propiedad Industrial y 208 y 209 del Código Fiscal de la Federación. De igual forma con los artículos 14, 73 XXIX-F; 89, fracción XI y XC de la Constitución Federal |
|
![]() Marzo 02, 2006 |
Taquigráfica Acción de inconstitucionalidad, invalidez de los artículos 224, incisos e), párrafos tercero y cuarto, f), párrafo segundo, y del Transitorio Noveno del "decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Distrito Federal 1. Acción de inconstitucionalidad promovida por Diputados de la Tercera Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en contra de la Asamblea Legislativa y del Jefe de Gobierno de la mencionada entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 224, incisos e), párrafos tercero y cuarto, f), párrafo segundo, y del Transitorio Noveno del "decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Distrito Federal", publicado en la Gaceta Oficial de la citada entidad el 19 de octubre de 2005. En relación con los artículos 105, 108, 109, 122, apartado C, base primera, fracción V, inciso f) y con el 116, fracción IV, incisos b) y c), ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Amparo en revisión, expedición y aplicación de los artículos 110, 113 y 180 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 2. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 110, 113 y 180 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, contenidos en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1° de diciembre de 2004. Amparos en revisión, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1° de diciembre de 2004 3. Amparos en revisión, en contra de la expedición y aplicación de artículos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, contenidos en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1° de diciembre de 2004 y el VIII, IX, y X, en contra de la expedición y aplicación del artículo segundo, fracción I, incisos e), f), g), h) e i) del decreto de reformas a que ya hice referencia. |
|
![]() Febrero 28, 2006 |
Taquigráfica Recurso de reclamación en la controversia constitucional número 95/2004 1. Recurso de reclamación en la controversia constitucional número 95/2004, interpuesto por el Estado de México por conducto de sus Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en contra del acuerdo dictado por el Ministro Instructor el 4 de octubre de 2005, en el que se ordenó el pago de la planilla de gastos y honorarios presentada por el perito en materia de impacto ambiental. En relación con los artículos 32 y 146 del Código Federal de Procedimientos Civiles y el artículo 105 constitucional. Controversia constitucional número 64/2005 2. Recurso de reclamación interpuesto por el Procurador Especial del Ayuntamiento del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Estado de Jalisco en contra del auto dictado por el Ministro Instructor el 18 de octubre de 2005, en el que negó la medida cautelar en el incidente de suspensión de la controversia constitucional número 64/2005, promovida por el propio recurrente. Acción de inconstitucionalidad, invalidez del artículo Transitorio Séptimo del "decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Distrito Federal 3. Acción de inconstitucionalidad en contra de la Asamblea Legislativa, del Jefe de Gobierno y del Secretario de Gobierno, todos del Distrito Federal, demandando la invalidez del artículo Transitorio Séptimo del "decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Distrito Federal", publicado en la Gaceta Oficial de la citada entidad el 19 de octubre de 2005. En relación con los artículos 39, 41, 105, 116, fracción IV, inciso b) y 122, Apartado B, base primera, fracción V, constitucionales. En relación con los artículos 39, 41, 116 y 122 de la Constitución Federal. Acción de inconstitucionalidad, invalidez de los artículos 224, incisos e), párrafos tercero y cuarto, f), párrafo segundo, y del Transitorio Noveno del "decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Distrito Federal 4. Acción de inconstitucionalidad promovida por Diputados de la Tercera Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en contra de la Asamblea Legislativa y del Jefe de Gobierno de la mencionada entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 224, incisos e), párrafos tercero y cuarto, f), párrafo segundo, y del Transitorio Noveno del "decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Distrito Federal", publicado en la Gaceta Oficial de la citada entidad el 19 de octubre de 2005. En relación con los artículos 108, 109, 122, apartado C, base primera, fracción V, inciso f) y con el 116, fracción IV, incisos b) y c), ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
![]() Febrero 27, 2006 |
Taquigráfica Amparo en revisión, expedición y aplicación del decreto promulgatorio del Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América 1. Amparo en revisión, contra actos del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, consistentes en las instrucciones giradas para la expedición y aplicación del decreto promulgatorio del Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, artículos 1, 2 y 9, numeral I, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 1979 y el 26 de febrero de 1980, así como del Acuerdo del Secretario de Relaciones Exteriores de 7 de octubre de 2002, por el que se decretó la extradición. En relación con los artículos 14, 16, 18, 22, 102, 119, 128 y133 de la Constitución Mexicana y con el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Amparo en revisión, aplicación de los artículos 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 30 y 33 de la Ley de Extradición Internacional 2. Amparo en revisión, contra actos del Secretario de Relaciones Exteriores y otras autoridades, consistentes en la aplicación de los artículos 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 30 y 33 de la Ley de Extradición Internacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1975, del Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América el 4 de mayo de 1978, así como del Acuerdo de 13 de agosto de 2004, por el que se decretó la extradición. En relación con los artículos 17,18, 19, 21 al 25, 28, 30 y 33 de la Ley de Extradición Internacional de veintinueve de diciembre de mil novecientos setenta y cinco, y con los artículos 14, 16, 20 apartado A, 22 y 119 de la Constitución Federal. Amparo en revisión, expedición y aplicación de los artículos 16, 17, 18, 22, 24, 25 y 30 de la Ley de Extradición Internacional 3. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 16, 17, 18, 22, 24, 25 y 30 de la Ley de Extradición Internacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1975; la aprobación, sanción, promulgación y publicación del artículo 19, en sus seis apartados del Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España de 21 de noviembre de 1978, y del artículo 3 del Primer Protocolo Modificatorio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de 1997, así como de la resolución dictada por el Secretario de Relaciones Exteriores el 29 de julio de 2004 por la que se decretó la extradición. Se aplaza el presente asunto hasta que estuvieran presentes los 11 Ministros integrantes del Pleno. Impedimento planteado por el señor Ministro Genaro David Góngora Pimentel, n...CivilMercantilPenal |
|
![]() Febrero 23, 2006 |
Taquigráfica Homenaje a Emilio Rabasa Estebanell e inauguración de la escultura en su honor. 1. Homenaje a Emilio Rabasa Estebanell e inauguración de la escultura en su honor, la cual se ubica en el tercer piso del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Amparo en revisión, expedición y aplicación del decreto promulgatorio del Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América 2. Amparo en revisión, contra actos del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, consistentes en las instrucciones giradas para la expedición y aplicación del decreto promulgatorio del Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, artículos 1, 2 y 9, numeral I, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 1979 y el 26 de febrero de 1980, así como del Acuerdo del Secretario de Relaciones Exteriores de 7 de octubre de 2002, por el que se decretó la extradición. En relación con los artículos 14, 16, 18, 22, 102, 119, 128 y133 de la Constitución Mexicana y con el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. |
|
![]() Febrero 20, 2006 |
Taquigráfica Amparo en revisión, expedición y aplicación de los artículos 14, 17, 21, 23, 25, 29, 30 y 33 de la Ley de Extradición Internacional Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 14, 17, 21, 23, 25, 29, 30 y 33 de la Ley de Extradición Internacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1975; la aprobación, sanción, promulgación y publicación de los numerales 3, 4, 10, 11 y 13 del Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América el 4 de mayo de 1978, así como del Acuerdo del Secretario de Relaciones Exteriores de 17 de febrero de 2003, por el que se decretó la extradición, y la tramitación del procedimiento de extradición número 02/2002. En relación con los artículos 14, y 16, 20, 22 y 119 de la Constitución Federal. |
|
![]() Febrero 07, 2006 |
Taquigráfica Impedimento planteado por el señor Ministro Sergio A. Valls Hernández para conocer del juicio ordinario civil federal 3/2005. 1. Impedimento planteado por el señor Ministro Sergio A. Valls Hernández para conocer del juicio ordinario civil federal 3/2005, en contra del Consejo de la Judicatura Federal. En relación con la fracción XVIII, del artículo 146 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en relación con la fracción XVI y XVII del mismo ordenamiento legal. 2. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 14, 19, 28, 29, 30 y 33, de la Ley de Extradición Internacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1975; la aprobación, sanción, promulgación y publicación del numeral 11, punto 4, del Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América el 4 de mayo de 1978, así como del Acuerdo del Secretario de Relaciones Exteriores de 28 de agosto de 2002, por el que se decretó la extradición, y la tramitación del procedimiento de extradición número 11/2001-E. En relación con los artículos 5, 14, 15, 16, 18, 22 y 119 constitucionales y 33 de la Ley de Extradición Internacional. |
|
![]() Febrero 02, 2006 |
Taquigráfica Amparos en revisión, expedición y aplicación de los artículos 113, 114, 115, 177, 178 y 180 de la ley del impuesto sobre la renta. 1. Amparos en revisión, contra actos del congreso de la unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 113, 114, 115, 177, 178 y 180 de la ley del impuesto sobre la renta, contenidos en el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 1° de diciembre de 2004, así como el artículo segundo del mencionado decreto, fracción I, incisos e), f), g), h) e i). Contradicción de tesis, amparos en revisión números 1771/2004, 1731/2004, 1801/2004, 1811/2004, 1917/2004, y 1792/2004.
2. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por los tribunales Colegiados, por una parte el Primero y el Séptimo, ambos en Materia Penal del Primer Circuito, y por la otra el Segundo de la misma materia y del mismo Circuito, al resolver los amparos en revisión números 1771/2004, 1731/2004, 1801/2004, 1811/2004, 1917/2004, y 1792/2004. En relación con los asuntos de extradición, respecto de los artículos 15, 22 y 119 constitucionales. Contradicción de tesis, amparos en revisión números 1541/2003 y 1777/2002. 3. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por los tribunales Colegiados Primero y Séptimo, ambos en Materia Penal del Primer Circuito, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 1541/2003 y 1777/2002. En relación con los asuntos de extradición, respecto de los artículos 15, 22 y 119 constitucionales. Amparo en revisión, expedición y aplicación de los artículos 14, 19, 28, 29, 30 y 33, de la Ley de Extradición Internacional. 4. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 14, 19, 28, 29, 30 y 33, de la Ley de Extradición Internacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1975; la aprobación, sanción, promulgación y publicación del numeral 11, punto 4, del Tratado de Extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América el 4 de mayo de 1978, así como del Acuerdo del Secretario de Relaciones Exteriores de 28 de agosto de 2002, por el que se decretó la extradición, y la tramitación del procedimiento de extradición número 11/2001-E. En relación con los artículos119 de la Constitución Federal y 10 de la Ley de Extradición Internacional. |
|
![]() Enero 31, 2006 |
Taquigráfica Contradicción de tesis, amparos en revisión números 633/2003, 1792/2004 y 1457/2004. Contradicción de tesis de entre las sustentadas por los tribunales Colegiados Tercero en Materia Penal del Primer Circuito y Segundo y Séptimo de la misma Materia y Circuito, al resolver, respectivamente, los amparos en revisión números 633/2003, 1792/2004 y 1457/2004. En relación con el artículo 10 de la Ley de Extradición Internacional. En relación con los artículo 10 y 16 de la Ley de Extradición Internacional. De igual forma con los artículos 15 , 22 y 119 constitucional. |
|
![]() Enero 24, 2006 |
Taquigráfica Juicio ordinario civil federal, por pago indebido de prestaciones laborales. 1. Juicio ordinario civil federal promovido por el Consejo de la Judicatura Federal, demandando la devolución de la cantidad de $ 474,996.58 (Cuatrocientos setenta y cuatro mil novecientos noventa y seis pesos 58/100, M. N.), por concepto de pago indebido de prestaciones laborales. En relación con los artículos 1161, 1168, 1815, 1884 y 1893 del Código Civil Federal y con el artículo 128 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Así como el Acuerdo General 5/2000 en su artículo 5, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.
Juicio ordinario civil federal, SCJN/DGAS/SM- 28/03/02. 2. Juicio ordinario civil federal, en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, demandando la declaración de que la demandada ha incumplido el contrato de obra pública número SCJN/DGAS/SM- 28/03/02 celebrado el 3 de abril de 2002, y recibida la obra, así como el pago de prestaciones económicas. En relación con los artículos 7, 8, 79 y 80 del Código Federal de Procedimientos Civiles. |
|
![]() Enero 23, 2006 |
Taquigráfica Juicio ordinario civil federal, pago indebido de prestaciones laborales. 1. Juicio ordinario civil federal promovido por el Consejo de la Judicatura Federal, demandando la devolución de la cantidad de $ 474,996.58 (Cuatrocientos setenta y cuatro mil novecientos noventa y seis pesos 58/100, M. N.), por concepto de pago indebido de prestaciones laborales. En relación con los artículos 1161, 1168, 1815, 1884 y 1893 del Código Civil Federal y con el artículo 128 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Así como el Acuerdo General 5/2000 en su artículo 5, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.
Juicio ordinario civil federal, orden de trabajo DPC-02/2003. 2. Juicio ordinario civil federal promovido por el Consejo de la Judicatura Federal, demandando la rescisión del contrato de obra pública derivado de la orden de trabajo DPC-02/2003 celebrada el 8 de abril de 2003 y el pago de prestaciones económicas. En relación con los artículos 7, 348 y 353 del Código Federal de Procedimientos Civiles y con los artículos 21 y 22 del Código Fiscal de la Federación. De igual forma en relación al Acuerdo General 75/2000 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal y al artículo 1843 del Código Civil Federal. Juicio ordinario civil federal, número SCJN/DGAS/SM- 28/03/02. 3. Juicio ordinario civil federal, en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, demandando la declaración de que la demandada ha incumplido el contrato de obra pública número SCJN/DGAS/SM- 28/03/02 celebrado el 3 de abril de 2002, y recibida la obra, así como el pago de prestaciones económicas. En relación con los artículos 7, 8, 79 y 80 del Código Federal de Procedimientos Civiles. |
|
![]() Enero 19, 2006 |
Taquigráfica
Juicio ordinario civil federal, número SC-02/CPMEPS/2000.
1. Juicio ordinario civil federal, en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, demandando el cumplimiento del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado número SC-02/CPMEPS/2000 celebrado el 24 de mayo de 2000. En relación con los artículos 94 y 100 constitucionales y el artículo 11, fracción XX de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Juicio ordinario civil federal, número CJF- 11/APSL/2001.
2. Juicio ordinario civil federal promovido por el Consejo de la Judicatura Federal, demandando la devolución de diversas cantidades con sus anexos legales por concepto de pago de lo indebido, por incumplimiento del contrato número CJF- 11/APSL/2001 celebrado el 20 de abril de 2001. En relación con los artículos 7, segundo párrafo, 71, 85, fracción I, y 146, fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el Acuerdo General del Consejo de la Judicatura Federal 48/2008. Así como el artículo 39, fracción XVII, y el artículo 375 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Juicio ordinario civil federal, número CJF/SEA/DGIM/LP/20/2001.
3. Juicio ordinario civil federal, en contra del Consejo de la Judicatura Federal, demandando la rescisión del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado número CJF/SEA/DGIM/LP/20/2001 celebrado el 10 de noviembre de 2001, y de los tres convenios modificatorios a dicho contrato, celebrados el 21 de mayo, el 22 de agosto y el 10 de septiembre de 2002. En relación con los artículos 7 y 8 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Juicio ordinario civil federal, número CJF/SEA/DGIM/LP/20/2001.
4. Juicio ordinario civil federal promovido por el Consejo de la Judicatura Federal, demandando la rescisión del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado número CJF/SEA/DGIM/LP/20/2001 celebrado el 10 de noviembre de 2001, y de los tres convenios modificatorios a dicho contrato celebrados el 21 de mayo, el 22 de agosto y el 10 de septiembre de 2002. En relación con los artículos 373 y 375 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Juicio ordinario civil federal, por concepto de pago indebido de prestaciones laborales.
5. Juicio ordinario civil federal promovido por el Consejo de la Judicatura Federal, demandando la devolución de la cantidad de $ 474,996.58 (Cuatrocientos setenta y cuatro mil novecientos noventa y seis pesos 58/100, M. N.), por concepto de pago indebido de prestaciones laborales. En relación con los artículos 1161, 1168, 1815, 1884 y 1893 del Código Civil Federal y con el artículo 128 de la Ley Orgánica del...Civil |
|
![]() Enero 17, 2006 |
Taquigráfica Sesión pública solemne conjunta entre los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, para reconocer 55 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación. a la Magistrada Luz María Perdomo. Amparo en revisión Ley de Expropiación. 1. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 1°, fracciones V, VII, IX y X, y 20 de la Ley de Expropiación. Relacionado este tema con el artículo 27 de la Constitución Federal. Amparo en revisión Ley de Expropiación. 2. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 1°, fracciones V, VII, IX, y X, y 20, de la Ley de Expropiación. En relación con el artículo 27, fracción V constitucional. Amparo en revisión Ley de Expropiación. 3. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 1°, fracciones V, VII, IX, y X, y 20, de la Ley de Expropiación. En relación con el artículo 27 de la Constitución Federal. Juicio ordinario civil federal número SC- 02/CPMEPS/2000. 4. Juicio ordinario civil federal, en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, demandando el cumplimiento del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado número SC- 02/CPMEPS/2000 celebrado el 24 de mayo de 2000. En relación con los artículos 94 y 100 constitucionales y el artículo 11, fracción XX de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. |
|
![]() Enero 16, 2006 |
Taquigráfica Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades. 1. Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 1°, fracciones V, VII, IX y X, y 20 de la Ley de Expropiación. En relación con los artículos 14, 16, 27 y 133 de la Constitución Federal. Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades. 2. Amparo en revisión, contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 1°, 5, 19 y 20, de la Ley de Expropiación. En relación con el artículo 27 de la Constitución Federal. |
|
![]() Enero 12, 2006 |
Taquigráfica Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades. Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 1°, fracciones V, VII, IX y X, y 20 de la Ley de Expropiación. En relación con los artículos 14, 16, 27 y 133 de la Constitución Federal. |
|
![]() Enero 10, 2006 |
Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades. Amparo en revisión contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, consistentes en la expedición y aplicación de los artículos 1°, fracciones V, VII, IX y X, y 20 de la Ley de Expropiación. En relación con los artículos 14, 16, 27 y 133 de la Constitución Federal. |
|
![]() Enero 09, 2006 |
Taquigráfica Controversia constitucional entre el Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Invalidez de los artículos 112 y 112 Bis, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal. 1. Controversia constitucional entre el Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit en contra el Poder Legislativo de la mencionada entidad federativa, demandado la invalidez de los artículos 112 y 112 Bis, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal, contenidos en el Decreto número 8591 de reformas y adiciones a la citada ley, publicado en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit, el 22 de septiembre de 2004. En relación con los artículos 16, 90, 93, 102 y 116 constitucionales. Controversia constitucionalentre el Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. invalidez de los artículos 16, 16 Bis y 19, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia estatal. 2. Controversia constitucional entre el Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit en contra del Poder Legislativo de la mencionada entidad federativa, demandando la invalidez de los artículos 16, 16 Bis y 19, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia estatal, contenidos en el Decreto número 8592 de reformas y adiciones a la citada ley, publicado en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit, el 4 de diciembre de 2004, así como del Acuerdo número 127, publicado en la misma fecha, en el que el Poder demandado ratificó dichas reformas y adiciones. En relación con los artículos 16, 90, 93, 102 y 116 constitucionales. Controversia constitucional entre el Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Invalidez del Decreto número 8607 de la designación del titular de la Fiscalía Contra Delitos Electorales. 3. Controversia constitucional entre el Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit en contra del Poder Legislativo de la mencionada entidad federativa, demandando la invalidez del Decreto número 8607 de la designación del titular de la Fiscalía Contra Delitos Electorales en el Estado de Nayarit, publicado en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado el 18 de diciembre de 2004, así como del Acuerdo número 132, publicado en la misma fecha, en el que el Poder demandado declaró inoperantes las observaciones del Poder actor a dicho decreto. En relación con el artículo 105 de la Constitución Federal. |
|
![]() Diciembre 08, 2005 |
Taquigráfica CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 10/2005 1. Controversia constitucional. Ampliación de la demanda. Los actos impugnados en este medio adquieren el carácter de hechos supervenientes, ya que la demanda principal se presento ante este Alto Tribunal el nueve de febrero de dos mil cinco y la parte actora los conoció con posterioridad a esta fecha, pues tuvo conocimiento de los actos de merito con posterioridad a la presentación de la demanda de donde derivó esta controversia constitucional, y antes de conocer el contenido de las contestaciones a la misma. 2. Controversia constitucional. Procedente. El planteamiento de violaciones directas e inmediatas a los artículos 14, 16 y 116, fracción V, inciso c), constitucionales, impide la solución del conflicto por el Congreso del Estado de Baja California al carecer de competencia para hacer un pronunciamiento al respecto y, por ende, de facultades para pronunciarse sobre conflictos que versen sobre violaciones a la Ley Suprema del país. 3. Principios de autonomía e independencia judicial. Validez del artículo 30 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Baja California, ya que no autoriza los Poderes Legislativo y Ejecutivo de dicha entidad interfieran en el ámbito de facultades del Poder Judicial, específicamente en cuanto a la administración y distribución de su presupuesto de egresos. 4. Violaciones al procedimiento legislativo. Fundado, porque el Gobernador del Estado de Baja California carece de facultades para revisar, modificar o alterar el proyecto de presupuesto de egresos que le presente el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado en el cual se incluya agregado el del Tribunal de Justicia Electoral (artículos 65, último párrafo y 68, penúltimo párrafo de la Constitución local), en virtud de que no se le faculta para que revise, modifique o altere el proyecto de presupuesto de egresos indicado, ni se le autoriza para que proceda en esos términos, por lo que se contraviene la garantía de legalidad. 5. Principios de autonomía e independencia judicial. Invalidez de la aprobación por parte del Congreso estatal del presupuesto de egresos del ejercicio fiscal dos mil cinco para el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial, por un monto menor al autorizado en el presupuesto de egresos de años anteriores, con lo que violo la garantía de autonomía contemplada en el artículo 116, fracción IV, inciso c), de la Carta Magna. 6. Principios de autonomía e independencia judicial. Invalidez del artículo 4 del presupuesto de egresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal dos mil cinco, específicamente en la parte en la cual se aprobó el presupuesto de egresos para el referido ejercicio fiscal, para el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial de la mencionada entidad, ya que de conformidad con el artículo 90, segundo párrafo de la Constitución Política estatal, el presupuesto autorizado no puede ser inferior al aprobado por el Congreso para el ejercicio anual anterior y, en consecuencia, la invalidez del Dictamen 72 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, aprobado por el Pleno del Congreso de la Entidad de referencia...CivilTributario |
|
![]() Diciembre 06, 2005 |
Taquigráfica Sesión Solemne del 6 de Diciembre del 2005. |
|
![]() Diciembre 05, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 5 de Diciembre del 2005. |
|
![]() Noviembre 28, 2005 |
Taquigráfica ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 33/2005. 1. Electoral Estado de Morelos. Validez del artículo 22 del Código Electoral estatal, ya que no vulnera la garantía de igualdad ni el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas, además no tiene aplicación retroactiva ya que la formula de asignación de diputados no es un derecho adquirido. 2. Electoral Estado de Morelos. Validez del artículo 22, fracciones I, segundo párrafo, IV y VI inciso b) del Código Electoral estatal, ya que prevé un límite a la sobrerrepresentación y también un límite a la sobrerrepresentación, al establecer un porcentaje mínimo (el 3 % de la votación), para que los partidos tengan derecho a acceder por lo menos a una curul por el sistema de representación proporcional. 3. Violaciones al procedimiento legislativo. Infundada sobre cuestiones organizativas para el funcionamiento del periódico oficial por la falta del tiempo necesario para que el gobernador calificara, aprobara y mandara editar y ordenar la publicación del decreto, el envió de dicho decreto el mismo día de su publicación, así como la falta del carácter extraordinario de la publicación ya que la iniciativa fue aprobada en lo general por votación calificada. |
|
![]() Noviembre 24, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 24 de Noviembre del 2005. |
|
![]() Noviembre 22, 2005 |
Taquigráfica CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 57/2004. 1. Invasión de la competencia federal. Invalidez de la "Norma Ambiental del Distrito Federal NADF-003-AGUA-2002 que establece las condiciones y requisitos para la recarga en el Distrito Federal por inyección directa de agua residual tratada al acuífero de la zona metropolitana de la ciudad de México", por violar los artículos 27, párrafos quinto y sexto, y 73, fracción XVII, de la Constitución Federal, ya que si invade la esfera de competencia federal, en virtud de que el párrafo quinto del artículo 27 constitucional, al señalar que el Ejecutivo Federal tiene atribuciones para reglamentar la extracción y utilización de las aguas subterráneas, no está limitando la intervención del órgano federal a la expedición de reglas sobre esos aspectos —extracción y uso-, sino que establece que todo lo referente a las aguas subterráneas es competencia federal. |
|
![]() Noviembre 21, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 21 de Noviembre del 2005. |
|
![]() Noviembre 17, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 17 de Noviembre del 2005. |
|
![]() Noviembre 15, 2005 |
Taquigráfica ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 28/2005. 1. Acción de inconstitucionalidad. Desestimación de la acción por no alcanzar ocho votos para la declaración de invalidez de los artículos 56, segundo párrafo y 57, de la Constitución Política del Estado de Colima, en las partes normativas "...de una terna propuesta por el grupo legislativo "del partido del gobernante a sustituir..." y "de una terna propuesta por el grupo "legislativo del partido político al que pertenezca el "Gobernador que por cualquier motivo no pudiera "tomar posesión del cargo...". 2. Electoral Estado de Colima. Invalidez de los artículos 55, segundo párrafo y 57, de la Constitución Política local, al establecer el plazo de un mes para celebrar elecciones extraordinarias, a partir del nombramiento de Gobernador interino, periodo que resulta insuficiente, para que la impugnación, en su caso, llegue a la instancia electoral federal, y un término de dos meses para concluir el nombramiento de Gobernador interino, que impide que los actos de autoridad sean impugnados hasta la Última instancia de revisión federal. |
|
![]() Noviembre 14, 2005 |
Taquigráfica ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 30/2005. 1. Acción de inconstitucionalidad. Improcedente en relación con el Decreto 246 por la falta de expresión de conceptos de invalidez en su contra. 2. Acción de inconstitucionalidad. Mediante una nueva reflexión en la interpretación del artículo 71 de la Ley Reglamentaria, se establece que la suplencia de la deficiencia de los conceptos de invalidez si opera en acciones de inconstitucionalidad en materia electoral. 3. Electoral Estado de Colima. Invalidez del artículo 25, párrafo segundo en la parte que dice "un mes", del Código Electoral estatal, por no dar la oportunidad para agotar las instancias impugnativas durante dicho plazo para llevar a cabo las elecciones extraordinarias de gobernador. 4. Electoral Estado de Colima. Validez del artículo 55, fracción VI, del Código Electoral estatal relativo a la disminución del porcentaje del 100 al 70 % del financiamiento público adicional para las actividades tendentes a obtener el voto durante el año electoral. 5. Electoral Estado de Colima. Invalidez de los artículos 63 Bis-3 y 63 Bis-5 del Código Electoral estatal, porque reducen las prerrogativas de los partidos que presenten una candidatura común, al grado de impedir que todos ellos continúen recibiendo el financiamiento público, al acceso a los medios de comunicación y a los efectos del tope de campaña. 6. Acción de inconstitucionalidad. Desestimación de la acción por no alcanzar ocho votos para la declaración de invalidez de los artículos 63 Bis-4, 271, Ultimo párrafo, y 174, última parte, del Código Electoral del Estado de Colima, relativos a la asignación del voto a favor del partido político de mayor fuerza electoral, cuando se cruzan en la boleta electoral dos o más emblemas de partidos que presentan una candidatura común. 7. Electoral Estado de Colima. Validez de los artículos 205 Bis-10, 205 Bis-11, 205 Bis-12, 205 Bis-13, 205 Bis-14 y 205 Bis-15 del Código Electoral estatal, ya que no existe obligación para que las precandidaturas internas de los partidos políticos deban tener financiamiento público, ya que las mismas deben sujetarse a lo que disponga at respecto la legislación secundaria; se prevé como suma superior para gastar en las precampañas una cantidad porcentual del límite fijado para las campañas de los partidos en la elección próxima pasada para no incurrir en un gasto excesivo; solo se autoriza que cada partido haga erogaciones con cargo a una parte su financiamiento ordinario anual para gastos operativos y de difusión de sus procesos internos, pero no para la promoción de quienes busquen la nominación; el financiamiento de las precampañas electorales no tiene una regulación especifica; las variables en las aportaciones que puedan percibir en su favor uno y otro precandidato no son las que deben considerarse para examinar si se respeta o no el principio de equidad, sino que todos los aspirantes a la postulación tengan el mismo limite máximo de erogaciones permitidas; y la...Civil |
|
![]() Noviembre 10, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 10 de Noviembre del 2005. |
|
![]() Noviembre 08, 2005 |
Taquigráfica ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 29/2005. 1. Electoral Estado de Colima. Invalidez de los artículos 61, último párrafo y 205 Bis-7 del Código Electoral del Estado por establecer multas fijas excesivas. 2. Electoral Estado de Colima. Validez de los artículos transitorios de los decretos impugnados, ya que la publicación de los mismos se hizo antes de los noventa días previos al inicio del proceso electoral. 3. Acción de inconstitucionalidad. Efectos de la sentencia. Quedan expeditas las facultades de los Poderes para iniciar el proceso legislativo para corregir las normas declaradas inválidas y perfeccionarlas con su respectiva multa. |
|
![]() Noviembre 07, 2005 |
Taquigráfica Sesión Solemen del 7 de Noviembre del 2005. |
|
![]() Noviembre 03, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 3 de Noviembre del 2005. |
|
![]() Octubre 27, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 27 de Octubre del 2005. |
|
![]() Octubre 25, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 25 de Octubre del 2005. |
|
![]() Octubre 24, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 24 de Octubre del 2005. |
|
![]() Octubre 20, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 20 de Octubre del 2005. |
|
![]() Octubre 18, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 18 de Octubre del 2005. |
|
![]() Octubre 17, 2005 |
Taquigráfica RECURSO DE QUEJA 10/2004. 1. Recurso de Queja. Infundado al pretender la autoridad responsable que se actualice en su provecho, una suma de dinero correspondiente al pago parcial que se efectuó en favor de la parte quejosa, ya que dicha actualización procede en beneficio del gobernado que obtuvo sentencia favorable en el juicio de garantías. |
|
![]() Octubre 13, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 13 de Octubre del 2005. |
|
![]() Octubre 11, 2005 |
Taquigráfica SOLICITUD 1/2005 DE EJERCICIO DE LA FACULTAD PREVISTA EN LA FRACCIÓN IX DEL ARTICULO 11 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. |
|
![]() Octubre 10, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 10 de Octubre del 2005. |
|
![]() Octubre 06, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 6 de Octubre del 2005. |
|
![]() Octubre 04, 2005 |
Taquigráfica CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 106/2004 1. Controversia Constitucional. Improcedencia de la ampliación de la demanda, ya que el acto de omisión de envío del expediente del juicio político por el Congreso del Estado de Morelos y el Presidente de su Mesa Directiva al Tribunal Superior de Justicia de la entidad para la continuación del procedimiento no constituye ni un hecho nuevo, ni un hecho superveniente que dé lugar a ella. 2. Controversia Constitucional. Improcedente por actualizarse la causa prevista en el artículo 19, fracción VI, de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Federal, ya que en el procedimiento de juicio político incoado al Gobernador del Estado de Morelos, se encontraban pendientes de substanciar las etapas de instrucción y resolución por el Tribunal Superior de Justicia de la entidad. 3. Juicio político. Invalidez del punto resolutivo tercero de la resolución pronunciada en el juicio político seguido en contra del Gobernador del Estado de Morelos, al ser violatorio de los artículos 108, 109, fracción I, y 110 de la Constitución Federal, ya que en realidad se impuso una sanción de destitución al servidor público sujeto a juicio político aunque le haya denominado "suspensión", puesto que se trata de una remoción del servidor en su cargo al establecer las previsiones para cubrir una falta absoluta de éste. |
|
![]() Octubre 03, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 3 de Octubre del 2005. |
|
![]() Septiembre 27, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 27 de Septiembre del 2005. |
|
![]() Septiembre 26, 2005 |
Taquigráfica AMPARO DIRECTO EN REVISION 1029/2005. 1. Procedencia del amparo directo en revisión por cumplir con los requisitos de importancia y trascendencia, en virtud de que, al establecer los efectos y alcances del fallo que concede la protección de la Justicia Federal solicitada, involucran cuestiones propiamente constitucionales. 2. Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Concesión del amparo para efectos. La base para la determinación de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas es la "utilidad fiscal" que establece el artículo 10 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, por haberse declarado inconstitucionales los artículos 16 y 17, último párrafo, del mencionado cuerpo de leyes. |
|
![]() Septiembre 22, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 22 de Septiembre del 2005. |
|
![]() Septiembre 20, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 20 de Septiembre del 2005. |
|
![]() Septiembre 19, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 19 de Septiembre del 2005. |
|
![]() Agosto 23, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 23 de Agosto del 2005. |
|
![]() Agosto 22, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 22 de Agosto del 2005. 2a Parte. |
|
![]() Agosto 22, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 22 de Agosto del 2005. 1a Parte. |
|
![]() Agosto 18, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 18 de Agosto del 2005. |
|
![]() Agosto 16, 2005 |
Taquigráfica AMPARO EN REVISIÓN 743/2005 1. Desestimación de los agravios relativos al artículo 73, fracción VII, de la Ley de Amparo, ya que a través del recurso de revisión interpuesto en un juicio de amparo no es posible impugnar esa ley, sin que ello signifique que quede fuera del control constitucional puesto que para tal fin existen los medios de defensa a que se refiere el artículo 105, fracción II, de la Ley Suprema. 2 Improcedencia del juicio de amparo tratándose de leyes o actos que se vinculen con derechos políticos o en materia electoral, y sólo de manera excepcional podrán combatirse a través de éste, siempre y cuando se vinculen en sentido estricto con la posible violación a los derechos fundamentales. 3. Improcedencia del juicio de amparo en contra de los artículos 175, 176, 177 y 178, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, ya que a través de este medio se pretende combatir la violación de derechos políticos, que, aun cuando constituyan un derecho fundamental, inciden totalmente con cuestiones electorales, consistente en la posibilidad de ser votado para un cargo de elección popular como candidato independiente. 4. Improcedencia del juicio de amparo respecto del acto concreto de aplicación contenido en el oficio número DEPPP/DPPF/569/04, de once de marzo de dos mil cuatro, emitido por el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral en el que le niega al quejoso, hoy recurrente, el registro como candidato independiente al cargo de Presidente de la República y en los conceptos de violación sustancialmente se señala que conculca su derecho a ser votado establecido en el artículo 35, fracción II, de la Constitución Federal, ya que el medio de control constitucional Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral en el que le niega al quejoso, hoy recurrente, el registro como candidato independiente al cargo de Presidente de la República y en los conceptos de violación sustancialmente se señala que conculca su derecho a ser votado establecido en el artículo 35, fracción II, de la Constitución Federal, ya que el medio de control constitucional expresamente previsto para impugnar ese tipo de resoluciones es el juicio de protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos.
|
|
![]() Agosto 15, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 15 de Agosto del 2005. |
|
![]() Agosto 11, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 11 de Agosto del 2005. |
|
![]() Agosto 09, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 9 de Agosto del 2005. 2a Parte. |
|
![]() Agosto 09, 2005 |
Taquigráfica Sesión Solemne del 9 de Agosto del 2005. 1a Parte. |
|
![]() Agosto 08, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 8 de Agosto del 2005. |
|
![]() Agosto 04, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 4 de Agosto del 2005. |
|
![]() Julio 18, 2005 |
Sesión del 18 de Julio del 2005. |
|
![]() Julio 14, 2005 |
Taquigráfica CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 80/2004 1. Prestación de servicios públicos. Validez de la reforma de los artículos 1548 a 1604 del Código Administrativo del Estado de Chihuahua, ya que al no contemplarse en ellos la normatividad correspondiente a la prestación de servicios públicos por parte de los municipios, no se incumple con el mandato constitucional contenido en la reforma publicada el veintitrés de diciembre de mil novecientos noventa y nueve. 2. Omisión legislativa. Fundada la omisión consistente en que no se han expedido el procedimiento y condiciones a que se sujetarán los Municipios del Estado de Chihuahua, ni las demás disposiciones legales que deben desarrollar todos los supuestos que contiene el artículo 115 de la Constitución Federal, lo cual impide que las reformas a la Norma Fundamental puedan tener plena eficacia; pero no hay razón en cuanto a que la omisión legislativa impida ejercer las facultades reglamentarias de los municipios.
|
|
![]() Julio 12, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 12 de Julio del 2005. |
|
![]() Julio 11, 2005 |
Taquigráfica Controversia constitucional 41/2002 1. Controversia constitucional. Suplencia de la queja. Si se demanda la invalidez de manera genérica de una ley y en los conceptos se impugnan algunos de sus preceptos, este medio se ocupará única y exclusivamente del análisis de los preceptos de la ley expresamente impugnados en los conceptos de invalidez; en la inteligencia de que si la invalidez de alguno de ellos afecta a algún otro precepto del mismo sistema jurídico, pero que no fue impugnado expresamente, este alto tribunal estará en condiciones de declarar en vía de consecuencia, su respectiva inconstitucionalidad. 2. Violaciones al procedimiento legislativo, infundada respecto a que tratándose de asuntos del orden municipal soló los ayuntamientos pueden iniciar leyes , ya que conforme al artículo 37 de la constitución del estado de colima, la atribución que tienen los diputados, el gobernador o los ciudadanos puede ser en asuntos de dicha materia. 3. Competencia de los ayuntamientos. Validez de los artículos 35 y 58 de la ley para regular la participación del congreso en asuntos municipales del estado de colima, ya que no invaden la esfera de competencia del ayuntamiento, ni establecen un procedimiento de suspensión y revocación de los miembros del cabildo, a cargo de la legislatura estatal, se encuentra del municipio libre, ni violan la facultad reglamentaria de los municipios, ni mucho menos, establecen un procedimiento arbitrario. 4. Autoridad intermediaria. Validez de los artículos 36 y 37, de la ley para regular la participación del congreso en asuntos municipales del estado de colima, por que no disponen que habrá una autoridad intermedia entre el municipio y el gobierno del estado, ya que establecen que el procedimiento de suspensión de algún miembro del ayuntamiento por parte del poder legislativo del estado se realizará sin intervención del algún otro órgano extraño. 5. Facultad sancionadora de los ayuntamientos. Validez de los artículos 43 y 44, de la ley para regular la participación del congreso en asuntos municipales del estado de colima, ya que no prevén la instauración de un sistema de responsabilidad administrativa que excluya la facultad del municipio para sancionar en esa materia a sus propios servidores públicos, pues los mismo se refieren a revocar o suspender únicamente al presidente municipal, a los regidores y a los sindicatos y no vulneran la esfera de competencia del municipio. 6. Participación del congreso en asuntos municipales. Validez de la ley para regular la materia del estado de colima, ya que no viola los artículos 14,16 y 17 constitucionales, pues el congreso local no priva de sus derechos a los ayuntamientos; no se convierte en un tribunal invadiendo la esfera de la competencia del poder judicial; no propicia la venganza personal, ni asume funciones del ministerio público. CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 53/2002 1. Omisión...Civil |
|
![]() Julio 07, 2005 |
Sesión del 7 de Julio del 2005. |
|
![]() Julio 05, 2005 |
Taquigráfica Sesión especial pública solemne conjunta de los Plenos de la SCJN y del CJF, toma de protesta del Magistrado José Manuel Quintero Montes del 5 de Julio del 2005. |
|
![]() Julio 04, 2005 |
Taquigráfica Sesión del 4 de Julio del 2005. |