Libros

Manual sobre adjudicación de derechos fundamentales y medio ambiente (2.ª ed.)

El Manual sobre adjudicación de derechos fundamentales y medio ambiente, desarrollado como una iniciativa conjunta del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Escuela Federal de Formación Judicial, busca continuar y consolidar los esfuerzos que se han realizado en los últimos años para avanzar en la especialización de las personas juzgadoras que se enfrentan cada vez más a casos de gran complejidad relacionados con los impactos del cambio climático, el deterioro acelerado de la naturaleza en el mundo y la contaminación, y sobre los derechos fundamentales de las personas hoy y de las generaciones futuras.

El test de proporcionalidad en la Suprema Corte

Aplicaciones y desarrollos recientes (2.ª ed.)
Los desarrollos recientes en la interpretación y protección de los derechos humanos por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han sido notables. Al mismo tiempo, el análisis de las decisiones del Máximo Tribunal por parte de académicos y operadores judiciales también se ha incrementado y cualificado. El estudio de los intereses fundamentales que han sido objeto de desarrollo y tutela constitucional concentran en buena parte la atención de los estudiosos de la adjudicación de derechos fundamentales, a diferencia de lo que ocurre con las metodologías implementadas por la Corte para resolver los casos concretos. El test de proporcionalidad en la Suprema Corte. Aplicaciones y desarrollos recientes es uno de los primeros eslabones en la cadena de análisis de las estra­tegias evaluativas adelantadas por el tribunal de cierre en materia constitucional para amparar derechos fundamentales. Cada uno de los artículos que integran esta obra revisa alguna sentencia o grupo de éstas que trata un mismo asunto constitucional, con perspectiva metodológica; esto es, a partir de los pasos para la adjudicación usados por la Corte. Precisamente, cada uno de los autores profundiza en la forma en la que una metodología en específico, el test de pro­ porcionalidad, es aplicada en cada asunto, pero también en las adaptaciones de esta herramienta al medio jurídico local y en atención a la especialidad jurídica de que se trate: libertades básicas, derechos sociales, derecho tributario, derecho penal, etcétera. Esperamos que este trabajo pionero sobre la aplicación concreta del test de proporcionalidad por parte de la Suprema Corte y el Centro de Estudios Cons­titucionales inaugure una serie de análisis pendientes sobre las diversas meto­dologías de adjudicación iaplicadas en materia constitucional, sus objetivos es­pecíficos y sus diferentes rendimientos en relación con la tutela y promoción de los derechos fundamentales en México.

Glosa Jurisprudencial al Código Civil Familiar (2.ª ed.)

Esta obra presenta el articulado de una normatividad civil familiar, comentado con la doctrina jurisprudencial de la SCJN en la materia. Esto incluye temas como la ampliación de la protección constitucional a todas las formas de familia existentes en la realidad social; el contenido y alcance del interés superior de la niñez; el acceso al matrimonio y al concubinato a parejas integradas por personas del mismo sexo; y la reinterpretación a las normas sobre la filiación y el parentesco a la luz del uso de las nuevas tecnologías reproductivas, entre muchos otros temas.

El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2.ª ed.)

Debido a la importancia que ha cobrado el sistema de precedentes en el funcionamiento adecuado del sistema jurídico mexicano y la protección de los derechos humanos, el Centro de Estudios Constitucionales, con la participación de la Universidad de Macquarie de Australia, decidió emprender un proyecto de investigación que tuviera como objetivo evaluar la práctica de establecimiento, cambio y seguimiento de precedentes desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como elaborar propuestas que permitan mejorar el funcionamiento del sistema. Durante el desarrollo de este proyecto, se realizó un seminario en el que se contó con la participación de expertos en la materia de distintas partes del mundo, cuyas aportaciones son publicadas en esta obra junto con los resultados de la investigación realizada por los miembros del Centro de Estudios Constitucionales y la Universidad de Macquarie.

La responsabilidad parental en el derecho

Una mirada comparada (2.ª ed.)
Desde que el inicio de su línea de investigación en el campo del derecho familiar, el Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN ha dedicado importantes esfuerzos orientados a proveer de insumos dogmáticos y jurisprudenciales en el campo de las relaciones entre progenitores y las niñas y niños bajo su cuidado. En el desarrollo de dicho trabajo académico, una idea ha sido central: que los derechos y deberes de los progenitores -y de todo adulto a quien se le asigna legalmente el cuidado de una niña o niño se justifican y limitan por los intereses o derechos de esa niña o niño. Esta forma de comprender aquello que los adultos poseen en relación con la persona y propiedad de una niña o un niño, es lo que justifica la transición histórica desde la potestad del padre (varón) hacia la noción de una responsabilidad parental.1 Sea a efectos de determinar el sentido y alcance de la noción de responsabilidad parental y sus implicancias para los derechos religiosos o el consentimiento médico, la autonomía progresiva de niñas y niños o la cooperación entre adultos en contextos de separación o incluso privación de libertad, los capítulos que constituyen esta obra permiten orientar el debate jurídico en estos campos. Del mismo modo, varias de las contribuciones de esta obra facilitan una mejor comprensión de la forma en que otros sistemas jurídicos -dentro y fuera de América Latina- han regulado la responsabilidad parental. Esto permite, a su vez, valorar críticamente el propio derecho interno y advertir espacios en los que tanto la legislación interna como las prácticas jurisdiccionales, pueden mejorar. Esta segunda edición de la obra La responsabilidad parental en el derecho. Una mirada comparada, ahora co-publicada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tirant lo Blanch México, pretende seguir acompañando el desarrollo dogmático y jurisprudencial del derecho familiar en México y el mundo, así como la protección prioritaria de los derechos de la niñez y la adolescencia.   Nicolás Espejo YaksicCiudad de México, julio de 2023   1 Nicolás Espejo Yaksic, "From Patria Potestas to Parental Responsibility: Trajectories of a Concept", en Family Matters. Essays in Honour of John Eekelaar, Intersentia, Cambridge, pp. 623-636, 2022.

Derecho constitucional en movimiento

El precedente judicial norteamericano (3.ª ed.)
En la tercera edición de esta obra, Ana Laura Magaloni Kerpel realiza un análisis profundo y riguroso del stare decisis norteamericano en sus dimensiones vertical y horizontal. El lector encontrará una explicación pormenorizada de conceptos que son básicos para leer las sentencias de los órganos judiciales en clave de precedente, tales como holding, dictum o rationale, así como una explicación de las maniobras que se utilizan cuando se trabaja con precedentes, como el distinguish, la selección de los hechos relevantes de un caso, el overruling, el valor del autoprecedente, o la forma en la que se determina el holding en las posturas maximalistas y minimalistas.

La constitucionalización del derecho de familia

Perspectivas comparadas (2.ª ed.)
Es un gran placer presentar esta segunda edición de la obra La constitucionalización del derecho de familia. Perspectivas comparadas. Esta vez, co-publicada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tirant lo Blanch México. Desde la publicación de la primera edición de este trabajo, en noviembre de 2019, la relevancia dogmática y jurisprudencial de los procesos de constitucionalización del derecho familiar sólo se ha acrecentado. En el Derecho Mexicano, tanto los precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como las reformas legales y los debates doctrinarios han profundizado el anclaje constitucional de las instituciones reguladas por el derecho familiar. No resulta ya posible hablar de responsabilidad parental, alimentos, divorcio, compensación económica o violencia doméstica, entre muchas otras materias, sin advertir la forma en que tales asuntos encuentran una justificación -y a veces, un límite- en los principios y reglas constitucionales. Igualdad, autonomía, interés superior de la niñez, dignidad, son sólo algunos de los principios constitucionales que le están dando una nueva cara al derecho familiar y proyectando su XIV La constitucionalización del derecho de familia utilidad para familias que esperan ser reconocidas y protegidas, en el marco del ideal constitucional y democrático de derecho. Las instituciones, prácticas y derechos de quienes conforman familia han ido encontrando, también, un marco de referencia y justificación jurídica en las normas de derechos humanos consagradas en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Estas normas han ido permeando el propio contenido de los sistemas constitucionales nacionales y federales -sea por vía directa o indirecta- y han provisto a juezas y jueces de herramientas hermenéuticas y contenidos sustanciales indispensables para la labor de adjudicación. Como dan cuenta casi todos los capítulos de esta obra, los derechos humanos no son sólo una herramienta de defensa frente al poder público, sino también, reglas cuya aplicación permea el espacio de las relaciones personales. Es, quizás, el campo familiar, donde esta cuestión ha encontrado uno de los mayores ecos y desarrollado, con mayor intensidad, sus ramificaciones. Que el derecho familiar se encuentre constitucionalizado es, sin lugar a duda, una buena noticia. Pero es una noticia insuficiente. Junto con recurrir a los principios y reglas constitucionales frente a vacíos, contradicciones o conflictos en el campo de las relaciones familiares, este campo del derecho debe ser capaz de desarrollar, también, mayores insumos para dar cuenta de sus transformaciones y dinámicas. Ello importa, entre otras cosas, fortalecer el desarrollo de una política social que apoye y acompañe el desarrollo de las familias y no abandone a sus miembros. Del mismo modo, el derecho familiar constitucionalizado requiere de una dogmática propia que, sin perjuicio de su fuerte vinculación con otros campos del derecho y las ciencias sociales, pueda contribuir a dotar de mayores y mejores guías para el diseño de reformas legales y adjudicación de conflictos en sede judicial. Creemos que este libro puede seguir siendo una contribución a este segundo cometido. Nicolás Espejo Yaksic & Ana María Ibarra Olguín Ciudad de México, julio 2023

Guía pedagógica para el uso de los Cuadernos de Jurisprudencia del Centro de Estudios Constitucionales

Sobre esta guía pedagógica Durante muchos años la enseñanza del derecho ha dependido en gran medida de la cátedra magistral como método de enseñanza. Si bien continúan teniendo vigencia y valía en la formación, la misma dinámica de la profesión hace necesaria la incorporación de metodologías de enseñanza activas que se centren en el alumnado, fomentando el aprendizaje situado para la creación de significados y el desarrollo de competencias. A la par, existen pocos materiales didácticos que den cuenta de la evolución jurisprudencial del derecho en México. Después de la reforma en materia judicial del año 2021, el precedente debe ocupar un lugar central en la enseñanza del derecho, toda vez que la jurisprudencia es una pieza clave dentro del sistema jurídico mexicano, pues contiene la interpretación de las normas que realizan las personas juzgadoras al momento de tomar decisiones para brindar soluciones a problemas jurídicos. Sin embargo, es común que desde la formación jurídica en México y América Latina no se trate, de manera mínimamente sistemática, el desarrollo del precedente judicial. Ello afecta la comprensión del derecho como un proceso constante y coherente de interpretación judicial con base en principios y reglas. El CEC-SCJN ha realizado una ardua labor para sistematizar y actualizar las líneas de precedentes desarrolladas por el pleno de la SCJN y sus salas, con la finalidad de difundir los criterios jurídicos más relevantes y acercar a la población la evolución del derecho en nuestro país. Este esfuerzo se ha plasmado en la serie Cuadernos de Jurisprudencia CEC-SCJN (Cuadernos de Jurisprudencia) que, a la fecha, constituye la más completa y sistemática revisión de las líneas de precedentes emanadas de la SCJN. Esta propuesta pedagógica fue desarrollada en conjunto por el CEEAD y el CEC-SCJN. En el proceso de desarrollo de la guía, participaron integrantes de ambas instituciones, cuyos conocimientos y experiencia en derecho constitucional, educación jurídica y pedagogía enriquecieron la visión del alcance y los contenidos de ésta. Esta guía está dirigida al profesorado de Derecho en México, particularmente a quienes enseñan derecho constitucional y derechos humanos o fundamentales. Con este instrumento pedagógico pretendemos brindar una guía que permita incorporar el uso de los Cuadernos de Jurisprudencia como una herramienta para el desarrollo de competencias profesionales del estudiantado, a partir de propuestas didácticas innovadoras de base constructivista y centradas en el desarrollo de experiencias significativas. Por medio del encuadre didáctico buscamos promover la comprensión del proceso de formación de una línea jurisprudencial de una determinada temática, el análisis crítico del contenido y alcance que establece una línea jurisprudencial y la formulación de argumentos jurídicos que le permitan al estudiantado asumir una postura frente a una situación problemática. Este material es una primera aproximación para contribuir a una formación técnica, reflexiva y crítica en las futuras generaciones de profesionistas del derecho.No pretendemos que con esta propuesta didáctica el estudiantado alcance un dominio pleno del uso de precedentes judiciales; sin embargo, consideramos que incorporar el uso frecuente de los Cuadernos de Jurisprudencia como parte de los procesos de enseñanza aprendizaje permite acercar los precedentes judiciales al estudiantado e interactuar con ellos dentro de su cotidianidad.Con la práctica y el paso del tiempo, esto les permitirá convertirlos en una herramienta esencial para afrontar los desafíos que la sociedad exige a las y los profesionales del derecho.En ese sentido, esta guía permite introducir el estudio del precedente a través de la enseñanza de los derechos humanos a estudiantes que quizá no han interactuado previamente o a profundidad con sentencias. Desde el CEEAD y el CEC-SCJN vemos las aulas de derecho como espacios de transformación.Por ello, el profesorado juega un rol fundamental en la consolidación de esta nueva etapa de la jurisprudencia, siendo tierra fértil para consolidar conocimientos que impacten de forma propositiva y positiva en la operatividad del derecho. Invitamos a la comunidad académica de las escuelas de derecho a usar y retroalimentar este material, a imaginar y probar otras estrategias y métodos y, sobre todo, a incorporar los Cuadernos de Jurisprudencia como una herramienta en sus procesos de enseñanza aprendizaje.  

El acceso a una justicia adaptada.

Experiencias desde América
El acceso a una justicia adaptada. Experiencias desde América es una obra pionera que trasciende fronteras explorando cómo los sistemas de justicia pueden dar mejor respuesta a las necesidades y derechos de las personas y grupos especialmente vulnerables. Dividido en cinco secciones, cada una ofrece una visión integral de los derechos a una justicia adaptada para niñas, niños y adolescentes, mujeres y población LGBTQ+, pueblos indígenas y personas con discapacidad. A su vez, la obra explora desarrollos innovadores en el campo del lenguaje jurídico y su impacto en el acceso a la justicia. El lector encontrará en este trabajo ejemplos específicos de prácticas legales, judiciales y políticas en diversas naciones de América, que ofrecen una valiosa y original perspectiva global. En última instancia, en este libro se exploran razones para reforzar y consolidar prácticas judiciales que permitan fortalecer las percepciones sobre la justicia y, con ello, proveer de mayor legitimidad a las cortes o tribunales de justicia. Esta obra es fruto de la colaboración entre el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México y la Universidad de Princeton, a través del Proyecto Accommodating Justice Systems (Sistemas de Justicia Adaptada).

Herramientas para evaluar la restricción de derechos fundamentales:

El test de proporcionalidad y la pandemia por covid-19 (2.ª ed.)
La Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico es el parámetro y la guía de toda la actividad estatal, en especial, a través de los derechos fundamentales como límites del poder estatal. Por esta razón, la pandemia ocasionada por la enfermedad covid-19 supuso una situación extraordinaria especialmente desafiante, pues el combate y contención del virus no solamente trastocó la vida política y social de muchos países, sino que puso a prueba la estructura normativa del Estado constitucional en todos sus ámbitos y sometió a las instituciones democráticas a situaciones sin precedentes. La pandemia agudizó varios problemas sociales y económicos permanentes y, muchos de ellos, naturalizados: la insuficiencia de la capacidad hospitalaria instalada, y de salud en general, para atender a los pacientes infectados con el virus, la pérdida de empleos y, en consecuencia, de ingresos, y los riesgos laborales potenciados para quienes tuvieron que seguir saliendo a trabajar son sólo algunos de ellos. El test de proporcionalidad es una exportación exitosa de la dogmática alemana de los derechos fundamentales. La proporcionalidad cuenta en algunos ordenamientos jurídicos con rango constitucional; a partir de ese rango, como derecho objetivo, vincula a toda la actuación estatal, sin embargo, en aquellos ordenamientos jurídicos en los que todavía no tiene ese estatus, el test de proporcionalidad es una metodología de adjudicación judicial centrada en la restricción de los derechos fundamentales.