Abogada internacional y experta en ciencias políticas de la República Dominicana. Académica invitada del Environmental Law Institute. En su trayectoria de casi dos décadas en la OEA (Departamento de Desarrollo Sostenible y Secretaría de Seguridad Multidimensional), dirigió múltiples iniciativas sobre reformas legislativas, derecho ambiental y sus vinculaciones a las políticas públicas, el estado de derecho, los derechos humanos, las inversiones, la prevención de conflictos, la seguridad, la perspectiva de género y el enfoque de derechos en la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre otras.
Ha sido asesora principal y participado en un sinnúmero procesos políticos y de negociación en el ámbito multilateral y hemisférico. Ha liderado esfuerzos con los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en el abordaje de los desafíos a la seguridad y la justicia medio ambiental, haciendo aportes significativos a la legislación, su aplicación y cumplimiento y a la jurisprudencia Latinoamericana en la materia. Es graduada de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), cuenta con una Maestría en Estudios Jurídicos Internacionales de la Escuela de Derecho de la American University y con un Certificado en Negociaciones de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard.
Antes de incorporarse a la OEA en 2001, la Doctora de Windt se dedicó a la práctica del derecho corporativo, en la firma Headrick Rizik Alvarez & Fernández. Es intérprete Judicial de la Corte de Primera Instancia de Santo Domingo, miembro del grupo de expertos en derecho ambiental del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, miembro del grupo de expertos de ONU Medio Ambiente sobre crímenes que tienen serios impactos en el medio ambiente y del Comité Directivo de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Catedrática Adjunta de la Facultad de Derecho Washington College of Law, American University. Conferencista principal en foros nacionales e internacionales, dirigiéndose a jefes de Estado, ministros, parlamentarios, jueces entre otras altas autoridades.
Areas clave de Especialidad: Estado de derecho ambiental y justicia, política pública, sistema interamericano y de la ONU, derechos humanos, comercio e inversión, solución de conflictos, y diplomacia para la sostenibilidad.
Sitio web: http://www.ii-js.org/