Descargue la convocatoria aquí
El Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como área a cargo el estudio, investigación y difusión del conocimiento en las materias relacionadas con el Derecho Constitucional,
C O N V O C A
A las personas interesadas y que cumplan con los requisitos necesarios a participar en el programa
ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
Objetivos y condiciones del programa
El programa pretende ser un punto de reunión entre la comunidad académica y la Suprema Corte. El Centro de Estudios Constitucionales ofrece la posibilidad de realizar estancias de investigación por periodos fijos y continuos de 3 meses, 6 meses o 1 año, dependiendo del proyecto de investigación.
La duración de la estancia, los objetivos de la investigación y el plan de trabajo serán determinados en conjunto con el Centro y deberán relacionarse con cuestiones de derecho constitucional, derechos humanos o alguna de las líneas de investigación del Centro. Se espera que las personas investigadoras visitantes participen en eventos del Centro, como seminarios de investigación y foros de diálogo.
Las estancias de investigación ofrecen la posibilidad de colaborar con las y los investigadores jurisprudenciales de la institución, acceso a los recursos de investigación disponibles para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y acercamiento con otras instituciones de la academia mexicana. Las personas visitantes investigadoras contarán con un espacio físico para trabajar dentro de las instalaciones del Centro. Las personas investigadoras del programa deberán priorizar sus labores dentro del Centro durante el periodo de la estancia y se espera su asistencia presencial al Centro.
El programa de estancias de investigación no brinda apoyos financieros a las personas investigadoras ni apoyo para la obtención de visa u otros requisitos migratorios necesarios para residir en la Ciudad de México; no obstante, una vez que las personas sean aceptadas para participar en el programa, será posible expedir una carta que haga constar este hecho, para los efectos correspondientes.
Periodos de aplicación
Únicamente se recibirán solicitudes de ingreso al programa en dos periodos al año:
• Primavera: del 1 al 31 de marzo. Las personas que presenten su solicitud durante este periodo y sean aceptadas, podrán comenzar sus actividades el 1 de agosto del año correspondiente o el 1 de enero del año siguiente. Los resultados de la evaluación a estas postulaciones se informarán durante el mes de mayo del año correspondiente.
• Otoño: del 1 al 31 de agosto. Las personas que presenten su aspiración durante este periodo y sean aceptadas, podrán comenzarán sus actividades el 1 de enero o el 1 de agosto del año siguiente a aquel en que la presentaron. Los resultados de la evaluación a estas postulaciones se informarán durante el mes de octubre del año correspondiente.
Requisitos
Las personas interesadas en aplicar al programa deberán enviar al correo electrónico cecscjn@mail.scjn.gob.mx lo siguiente:
1. Currículum vitae;
2. Proyecto de investigación con propuesta de temática a abordar, objetivos, cronograma de trabajo, entregable(s) final(es) y, de ser el caso, propuestas de colaboración con otras instituciones, este proyecto deberá incluir la propuesta de fecha de inicio y periodo de estancia;
3. Exposición de motivos donde se pormenoricen las razones por las que se considera conveniente llevar a cabo la investigación propuesta en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte;
4. Una carta de recomendación emitida por una persona dedicada a la academia que dé cuenta del trabajo realizado por la persona aspirante en el ámbito de la investigación que propone o una carta en que la institución a la que pertenece otorgue su respaldo para la realización de la estancia;
5. Soporte documental sobre la fuente de financiamiento durante su estancia o descripción de cómo planean financiar su estancia[1];
6. Título de posgrado en derecho o áreas afines y;
7. En caso de contar con ellas, datos de acceso a publicaciones realizadas con anterioridad.
El correo con los requisitos deberá llevar por asunto “Aplicación al programa de estancias de investigación – CEC SCJN” y la documentación deberá hacerse llegar en archivos con formato PDF y los siguientes nombres seguidos, cada uno, por el nombre de la persona aspirante: 1. CV; 2. Proyecto de investigación; 3. Exposición de motivos; 4. Carta de recomendación; 5. Soporte documental sobre fuente de financiamiento; 6. Título de posgrado; 7. Datos de publicaciones. Ejemplo: 1. CV Juan Pérez López.
Se recibirán propuestas de personas que hablen y escriban español o inglés.
Admisión al programa
Para determinar la admisión de la persona aspirante al programa, la aplicación será evaluada por un comité técnico nombrado por el Centro de Estudios Constitucionales. Se dará preferencia a las propuestas que sean acordes con las líneas de investigación publicadas en la página web del Centro.
[1] Por ejemplo, carta de asignación de beca o fellowship; o carta de autorización de año sabático.
Download this info in PDF here
The Center for Constitutional Studies of the Mexican Supreme Court of Justice is pleased to announce its:
CALL FOR VISITING RESEARCHERS
This call is open to all interested people who meet the requirements to participate in the program.
Objectives and description of the program
The program aims to encourage productive dialogue between the Mexican Supreme Court and the national and international academic community. The Center for Constitutional Studies offers the opportunity to conduct original on-site research for three, six, or twelve months, depending on the objectives and scale of the project.
The research project, the length of the program, and the work plan will be agreed between the Center and the VR before the beginning of the visit. The research proposal should, preferably, be aligned with topics regarding constitutional law, human rights, or any of the various Center’s research agendas. The VR is expected to take part in the academic activities held by the Center, such as seminars and discussion forums.
The program offers the possibility of collaborating with the Center’s researchers, access to the Supreme Court’s academic resources, and connections with other Mexican academic institutions. The VR will have a space to work within the Center’s facilities. The VR should prioritize their research during their stay, and they are expected to attend the Center in person.
The program has no fee and does not provide financial aid of any kind. The Center is not able to directly support any visa or other immigration procedures. However, once the VR is admitted, the Center will issue a letter of support.
Application periods
Applications will only be received during two periods every year:
Spring: from March 1st to 31st. People who submit their application during this period and are admitted to the program may begin their activities on August 1st of the corresponding year, or on January 1st of the following year. Admissions will be announced in May.
Autumn: from August 1st to 31st. People who submit their application during this period and are admitted to the program may begin their activities on January 1st or August 1st of the following year. Admissions will be announced in October.
Selection criteria
Applicants should submit the following materials to cecscjn@mail.scjn.gob.mx:
- Current curriculum vitae;
- Description of the proposed research containing the research objectives, timeframe, specific deliverable(s), and, if applicable, proposals for collaboration with other institutions. This project must include the proposed dates and length of the applicant’s stay;
- A statement explaining why the Center for Constitutional Studies is particularly appropriate for the applicant’s research;
- A letter of recommendation issued by an academic or a letter of institutional support;
- A letter detailing any secured funding or how they plan to finance their stay;
- Proof of graduate degree in law or related areas and;
- If available, access to previous publications.
This information must be sent via e-mail with the subject "Application to the VR program - CEC SCJN". All materials should be attached as a single PDF with the subject line “Type of document, Full name”: 1. CV; 2. Research project; 3. Statement of reasons; 4. Letter of recommendation; 5. Funding; 6. Graduate degree; and 7. Publication Data. (Example: 1. CV. Juan Pérez López)
Proposals will be received from people who speak and write Spanish or English.
Admission to the program
Applications will be assessed by an academic committee appointed by the Center for Constitutional Studies. Preference will be given to proposals that are aligned with the research agenda of the Center (current research topics can be found on the Center’s website).